El impacto de la pandemia por la COVID-19 sobre la violencia familiar: diferenciando víctimas, tipos de violencia y niveles de riesgo en el Perú

Descripción del Articulo

Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, Wilson, Cozzubo, Angelo, Aguilar, José Carlos, Ledgard, Denise, Agüero, Jorge
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
COVID-19
Violencia doméstica
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en el Perú durante las primeras 14 semanas de cuarenta. Empleamos los registros administrativos de la línea telefónica que atiende casos de violencia familiar y los combinamos con datos de movilidad de GranData. Las estimaciones se realizan por estudios de eventos y correlación espacial. Los resultados muestran que los efectos sobre la violencia familiar son distintos en función de quién es la víctima, ya sea que esta se ejerza contra la pareja o contra ni.as y niños. Además, en algunos casos, las llamadas por violencia de pareja caen en las primeras semanas de cuarentena, para luego aumentar (efectos de duraci.n). No hay efectos sobre llamadas por violencia sexual, lo que sugiere que las líneas telefónicas de ayuda no son canales apropiados para estos casos. La movilidad también muestra estar relacionada con más casos de violencia reportados, pero solo al inicio de la cuarentena. Nuestros resultados resaltan la necesidad de entender la violencia como un fen.meno heterogéneo y diseñar políticas que lo tomen en cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).