El derecho a estudiar: inclusión de niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos al sistema educativo peruano

Descripción del Articulo

Perú es, después de Colombia, el país a donde más familias venezolanas han emigrado en búsqueda de nuevas oportunidades. Al ingresar al país, las niñas, niños y adolescentes venezolanos y sus familias se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad social debido a su condición de personas migrantes. Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena, Balarin, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Inmigrantes
Niñas
Niños
Adolescentes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Perú es, después de Colombia, el país a donde más familias venezolanas han emigrado en búsqueda de nuevas oportunidades. Al ingresar al país, las niñas, niños y adolescentes venezolanos y sus familias se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad social debido a su condición de personas migrantes. Si bien el Estado peruano ha hecho importantes esfuerzos para recibir a las niñas, niños y adolescentes venezolanos y garantizar sus derechos, aún existen dificultades para garantizar el acceso de servicios fundamentales como el acceso a la educación. Antes de la crisis por la COVID-19 muchas niñas, niños y adolescentes migrantes no accedían a la escuela, debido a problemas económicos, desconocimiento del sistema educativo, o falta de documentación. En la actualidad, millones de niñas, niños y adolescentes están recibiendo clases de manera no presencial o remota, a través de la estrategia “Aprendo en casa” impulsada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, la evidencia muestra que la crisis sanitaria está exacerbando las desigualdades ya existentes, y ello indudablemente afecta al acceso a la educación de las familias venezolanas, que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. UNICEF busca contribuir a la mejora de las iniciativas, intervenciones y políticas del Estado para asegurar el derecho a la Educación. Este estudio forma parte de ese esfuerzo. Su objetivo es identificar los factores que facilitan o limitan el acceso de las niñas, niños y adolescentes venezolanos al sistema educativo peruano e identificar propuestas de mejora. Del estudio se desprende que es urgente mejorar la calidad de la respuesta de política pública frente a la migración venezolana y asegurar que el espacio educativo se conforme como una gran oportunidad para construir un país más inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).