Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos : magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas
Descripción del Articulo
        Este estudio se basa en información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de los años 2000 y 2010 para calcular la magnitud de la violencia contra los niños y niñas en los hogares, así como su relación con dimensiones individuales, familiares y comunitarias. Se da especial énfasis a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo | 
| Repositorio: | GRADE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/265 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/265 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Abuso de menores Maltrato a menores Violencia doméstica Niños Problemas sociales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | 
| Sumario: | Este estudio se basa en información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de los años 2000 y 2010 para calcular la magnitud de la violencia contra los niños y niñas en los hogares, así como su relación con dimensiones individuales, familiares y comunitarias. Se da especial énfasis a la relación entre la violencia contra los niños y niñas, la experiencia de violencia de la madre y sus actitudes hacia el castigo físico. Entre los resultados, se encontró que en la década cubierta la violencia infantil se redujo en 6 puntos porcentuales (de 53% a 47%). Sin embargo, el hallazgo principal del estudio es el efecto consistente –en ambos períodos de tiempo– de las variables relacionadas con el historial de violencia de la madre y las actitudes hacia el castigo físico. En los hogares donde la madre sufre violencia física por parte de su esposo o pareja, o experimentó castigos físicos por parte de sus padres cuando era niña, o tiene actitudes más positivas hacia el uso del castigo físico, existe una mayor probabilidad de que ella emplee la violencia física para disciplinar y corregir a sus hijos e hijas, incluso manteniendo constante el efecto de variables relacionadas con la madre, el hogar y el contexto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            