Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera

Descripción del Articulo

Los países con una alta dotación de recursos minerales compiten por la inversión de empresas mineras internacionales, con el objetivo de fomentar nuevas exploraciones y apoyar las operaciones extractivas existentes dentro de su territorio. En la literatura, se ha analizado con mucha atención a los f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Cordano, Arturo, Gallegos Monteagudo, Armando
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/61
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competitividad minera
clima de inversión minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id GERE_59c18e4b227e410dd95112767aa2a453
oai_identifier_str oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/61
network_acronym_str GERE
network_name_str GERENS - Institucional
repository_id_str 4304
dc.title.es_PE.fl_str_mv Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
title Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
spellingShingle Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
Vásquez Cordano, Arturo
competitividad minera
clima de inversión minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
title_full Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
title_fullStr Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
title_full_unstemmed Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
title_sort Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera
author Vásquez Cordano, Arturo
author_facet Vásquez Cordano, Arturo
Gallegos Monteagudo, Armando
author_role author
author2 Gallegos Monteagudo, Armando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Cordano, Arturo
Gallegos Monteagudo, Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv competitividad minera
clima de inversión minera
topic competitividad minera
clima de inversión minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los países con una alta dotación de recursos minerales compiten por la inversión de empresas mineras internacionales, con el objetivo de fomentar nuevas exploraciones y apoyar las operaciones extractivas existentes dentro de su territorio. En la literatura, se ha analizado con mucha atención a los factores que explican las decisiones de inversión minera de estas empresas en los países. La "visión alternativa de la competitividad minera" propuesta por Tilton [(1983), (1992)] y Johnson (1990) nos dice que los países con un clima de inversión desarrollado para hacer negocios mineros y con un potencial geológico altamente importante, pueden tener mayor éxito en la atracción de inversiones para sus industrias mineras. Sin embargo, hay poca evidencia en la literatura académica sobre el diseño e implementación de políticas públicas que un país puede implementar para alentar un buen ambiente que estimule a los inversionistas privados del sector minero a asignar recursos de capital en un país. El propósito de este documento es contribuir a llenar este vacío, evaluando el conjunto de políticas públicas de los países que se encuentran entre los 10 primeros productores de minerales para determinar las estrategias que puedan adoptar los países interesados en desarrollar un buen clima de inversión que atraiga capital a sus industrias mineras a corto y largo plazo. Considerando un enfoque de planificación estratégica, en este documento se lleva a cabo un ejercicio de evaluación comparativa (benchmarking) de las mejores prácticas implementadas por seis de las más importantes economías mineras del mundo (Australia, Canadá, Chile, México, Brasil y Sudáfrica), con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones de políticas que un país debería seguir para la construcción de este clima de inversión y así aumentar su competitividad minera internacional, alentando la inversión extranjera directa de las compañías mineras trasnacionales en su jurisdicción. Nuestros resultados muestran que, a través del despliegue y cumplimiento de un plan estratégico minero articulado intersectorialmente, un país podría fortalecer su competitividad para atraer inversión a sus industrias mineras a largo plazo, lo cual es necesario para sostener y expandir la producción mineral y descubrir nuevas reservas para hacer viable la actividad minera a largo plazo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T17:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T17:53:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gallegos, Armando y Vásquez Cordano, Arturo (2020). Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera. Documento de Trabajo N° 002-2020-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2664-0120
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12877/61
identifier_str_mv Gallegos, Armando y Vásquez Cordano, Arturo (2020). Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera. Documento de Trabajo N° 002-2020-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS
2664-0120
url https://hdl.handle.net/20.500.12877/61
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2664-0120
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
Repositorio - EP GĚRENS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GERENS - Institucional
instname:Escuela de Postgrado Gerens
instacron:GERENS
instname_str Escuela de Postgrado Gerens
instacron_str GERENS
institution GERENS
reponame_str GERENS - Institucional
collection GERENS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/1/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/2/license.txt
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/5/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.txt
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/6/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94a5131f2c7d79167005d3b07d14bed7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4114dfe38ba60383824c0bf6a3d595c6
15b91503820ead26b7b7b6d1fe572aff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerens
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@gerens.edu.pe
_version_ 1839902989883539456
spelling Vásquez Cordano, ArturoGallegos Monteagudo, Armando2021-03-11T17:53:54Z2021-03-11T17:53:54Z2020-12Gallegos, Armando y Vásquez Cordano, Arturo (2020). Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minera. Documento de Trabajo N° 002-2020-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS2664-0120https://hdl.handle.net/20.500.12877/61Los países con una alta dotación de recursos minerales compiten por la inversión de empresas mineras internacionales, con el objetivo de fomentar nuevas exploraciones y apoyar las operaciones extractivas existentes dentro de su territorio. En la literatura, se ha analizado con mucha atención a los factores que explican las decisiones de inversión minera de estas empresas en los países. La "visión alternativa de la competitividad minera" propuesta por Tilton [(1983), (1992)] y Johnson (1990) nos dice que los países con un clima de inversión desarrollado para hacer negocios mineros y con un potencial geológico altamente importante, pueden tener mayor éxito en la atracción de inversiones para sus industrias mineras. Sin embargo, hay poca evidencia en la literatura académica sobre el diseño e implementación de políticas públicas que un país puede implementar para alentar un buen ambiente que estimule a los inversionistas privados del sector minero a asignar recursos de capital en un país. El propósito de este documento es contribuir a llenar este vacío, evaluando el conjunto de políticas públicas de los países que se encuentran entre los 10 primeros productores de minerales para determinar las estrategias que puedan adoptar los países interesados en desarrollar un buen clima de inversión que atraiga capital a sus industrias mineras a corto y largo plazo. Considerando un enfoque de planificación estratégica, en este documento se lleva a cabo un ejercicio de evaluación comparativa (benchmarking) de las mejores prácticas implementadas por seis de las más importantes economías mineras del mundo (Australia, Canadá, Chile, México, Brasil y Sudáfrica), con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones de políticas que un país debería seguir para la construcción de este clima de inversión y así aumentar su competitividad minera internacional, alentando la inversión extranjera directa de las compañías mineras trasnacionales en su jurisdicción. Nuestros resultados muestran que, a través del despliegue y cumplimiento de un plan estratégico minero articulado intersectorialmente, un país podría fortalecer su competitividad para atraer inversión a sus industrias mineras a largo plazo, lo cual es necesario para sostener y expandir la producción mineral y descubrir nuevas reservas para hacer viable la actividad minera a largo plazo.application/pdfspaEscuela de Postgrado GĚRENSurn:issn:2664-0120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado GĚRENSRepositorio - EP GĚRENSreponame:GERENS - Institucionalinstname:Escuela de Postgrado Gerensinstacron:GERENScompetitividad mineraclima de inversión minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Benchmarking de planeamiento sectorial como impulsor de la competitividad minerainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdfDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdfapplication/pdf2764840http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/1/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf94a5131f2c7d79167005d3b07d14bed7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.txtDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.txtExtracted texttext/plain216670http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/5/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.txt4114dfe38ba60383824c0bf6a3d595c6MD55THUMBNAILDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.jpgDT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27995http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/61/6/DT_002_2020_EPG_Gallegos_Vasquez_Benchmarking.pdf.jpg15b91503820ead26b7b7b6d1fe572affMD5620.500.12877/61oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/612025-07-26 02:14:52.632Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerensbiblioteca@gerens.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).