Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú
Descripción del Articulo
El agua es un recurso necesario para el desarrollo de la vida y de la economía; sin embargo, existe una crisis originada por la escasez de los recursos hídricos y por la competencia por su uso, factores que vienen provocando diversos conflictos sociales por el acceso a estos recursos alrededor del m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
| Repositorio: | GERENS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/71 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflictos sociales Recursos hídricos Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
GERE_50629d53ab4a2988d162a03aa072dbc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/71 |
| network_acronym_str |
GERE |
| network_name_str |
GERENS - Institucional |
| repository_id_str |
4304 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| title |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| spellingShingle |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú Vásquez Cordano, Arturo Conflictos sociales Recursos hídricos Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| title_full |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| title_fullStr |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| title_sort |
Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú |
| author |
Vásquez Cordano, Arturo |
| author_facet |
Vásquez Cordano, Arturo Nario Lazo, Tatiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Nario Lazo, Tatiana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Cordano, Arturo Nario Lazo, Tatiana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos sociales Recursos hídricos Agua |
| topic |
Conflictos sociales Recursos hídricos Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
El agua es un recurso necesario para el desarrollo de la vida y de la economía; sin embargo, existe una crisis originada por la escasez de los recursos hídricos y por la competencia por su uso, factores que vienen provocando diversos conflictos sociales por el acceso a estos recursos alrededor del mundo. En particular, se observa que los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos se han incrementado en el caso peruano. Por ejemplo, en el período de análisis considerado en este documento, la cantidad de conflictos aumentó de 51 eventos en enero del 2012 hasta 102 eventos en diciembre del 2015. Este incremento fue impulsado por el aumento de conflictos en estado de “latente” y en “observación”, considerando que en dicho periodo de cuatro años solo se resolvieron 17 conflictos. El objetivo de este documento es identificar los factores determinantes que influyen sobre la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú. La principal hipótesis de esta investigación es que la duración de los conflictos hídricos depende del tiempo que estos han permanecido en estado de latencia. Para este propósito, se ha recopilado información inédita sobre los conflictos sociales ocurridos en el período entre los años 2012 y 2015 en el Perú a partir de las publicaciones de la Defensoría del Pueblo. Se utiliza un modelo de duración de Weibull corregido por sesgo de selección para analizar esta información, debido a que la muestra de conflictos se ha recogido a través de los canales de denuncias de esta entidad, los cuales son sistemas de recolección de datos de naturaleza no aleatoria. Los resultados muestran que el periodo de latencia influye en la duración de los conflictos sociales por recursos hídricos. Adicionalmente, los resultados arrojan que otros factores como el porcentaje de la población que habla una lengua nativa y el número de participantes en el conflicto son variables significativas como determinantes de la duración de este tipo de conflictos. Asimismo, las características propias de cada conflicto social sí influyen sobre la duración de estos eventos. Estas conclusiones son esenciales para que las autoridades que administran la política pública focalicen sus esfuerzos en la gestión de los determinantes de los conflictos sociales por el agua para resolverlos cuanto antes y evitar así que alcancen el estado de latencia, un estado que dificulta su resolución a futuro. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-09T22:12:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-09T22:12:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
workingPaper |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vásquez Cordano, Arturo y Tatiana Nario (2022). Los Determinantes de la Duración de los Conflictos Sociales relacionados a los Recursos Hídricos en el Perú. Documento de Trabajo N° 002-2022-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12877/71 |
| identifier_str_mv |
Vásquez Cordano, Arturo y Tatiana Nario (2022). Los Determinantes de la Duración de los Conflictos Sociales relacionados a los Recursos Hídricos en el Perú. Documento de Trabajo N° 002-2022-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12877/71 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
urn:issn:2664-0120 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado GĚRENS |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado GĚRENS Repositorio - GĚRENS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:GERENS - Institucional instname:Escuela de Postgrado Gerens instacron:GERENS |
| instname_str |
Escuela de Postgrado Gerens |
| instacron_str |
GERENS |
| institution |
GERENS |
| reponame_str |
GERENS - Institucional |
| collection |
GERENS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/2/license.txt http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/3/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/6/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf.txt http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/7/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f59dc512e601fe8b5af11633540a599 219e9aa9b0aa626d86b584b5e5a1fda6 792eb3927d62d1e59f30888e4d39c6a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerens |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@gerens.edu.pe |
| _version_ |
1839902988295995392 |
| spelling |
Vásquez Cordano, ArturoNario Lazo, Tatiana2022-11-09T22:12:21Z2022-11-09T22:12:21Z2022-10Vásquez Cordano, Arturo y Tatiana Nario (2022). Los Determinantes de la Duración de los Conflictos Sociales relacionados a los Recursos Hídricos en el Perú. Documento de Trabajo N° 002-2022-DI. Dirección de Investigación – Escuela de Postgrado GĚRENS.https://hdl.handle.net/20.500.12877/71El agua es un recurso necesario para el desarrollo de la vida y de la economía; sin embargo, existe una crisis originada por la escasez de los recursos hídricos y por la competencia por su uso, factores que vienen provocando diversos conflictos sociales por el acceso a estos recursos alrededor del mundo. En particular, se observa que los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos se han incrementado en el caso peruano. Por ejemplo, en el período de análisis considerado en este documento, la cantidad de conflictos aumentó de 51 eventos en enero del 2012 hasta 102 eventos en diciembre del 2015. Este incremento fue impulsado por el aumento de conflictos en estado de “latente” y en “observación”, considerando que en dicho periodo de cuatro años solo se resolvieron 17 conflictos. El objetivo de este documento es identificar los factores determinantes que influyen sobre la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perú. La principal hipótesis de esta investigación es que la duración de los conflictos hídricos depende del tiempo que estos han permanecido en estado de latencia. Para este propósito, se ha recopilado información inédita sobre los conflictos sociales ocurridos en el período entre los años 2012 y 2015 en el Perú a partir de las publicaciones de la Defensoría del Pueblo. Se utiliza un modelo de duración de Weibull corregido por sesgo de selección para analizar esta información, debido a que la muestra de conflictos se ha recogido a través de los canales de denuncias de esta entidad, los cuales son sistemas de recolección de datos de naturaleza no aleatoria. Los resultados muestran que el periodo de latencia influye en la duración de los conflictos sociales por recursos hídricos. Adicionalmente, los resultados arrojan que otros factores como el porcentaje de la población que habla una lengua nativa y el número de participantes en el conflicto son variables significativas como determinantes de la duración de este tipo de conflictos. Asimismo, las características propias de cada conflicto social sí influyen sobre la duración de estos eventos. Estas conclusiones son esenciales para que las autoridades que administran la política pública focalicen sus esfuerzos en la gestión de los determinantes de los conflictos sociales por el agua para resolverlos cuanto antes y evitar así que alcancen el estado de latencia, un estado que dificulta su resolución a futuro.application/pdfspaEscuela de Postgrado GĚRENSPEurn:issn:2664-0120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Escuela de Postgrado GĚRENSRepositorio - GĚRENSreponame:GERENS - Institucionalinstname:Escuela de Postgrado Gerensinstacron:GERENSConflictos socialesRecursos hídricosAguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Los determinantes de la duración de los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdfDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdfapplication/pdf5385582http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/3/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf9f59dc512e601fe8b5af11633540a599MD53TEXTDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdf.txtDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain133416http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/6/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf.txt219e9aa9b0aa626d86b584b5e5a1fda6MD56THUMBNAILDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdf.jpgDT_002-2022-DI-GERENS-Duracion de Conflictos Hídricos_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29380http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/71/7/DT_002-2022-DI-GERENS-Duracion%20de%20Conflictos%20Hi%cc%81dricos_vf.pdf.jpg792eb3927d62d1e59f30888e4d39c6a3MD5720.500.12877/71oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/712025-07-26 02:14:45.635Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerensbiblioteca@gerens.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).