El mercado de minerales críticos se ha duplicado en cinco años
Descripción del Articulo
El mercado de minerales críticos en vehículos eléctricos, solares y turbinas eólicas ha duplicado en los últimos cinco años, alcanzando 320.000 millones de dólares en 2022. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha estimado que el sector energético ha sido el principal factor de la triplicació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/85 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | MMBA Transición energética Minerales críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El mercado de minerales críticos en vehículos eléctricos, solares y turbinas eólicas ha duplicado en los últimos cinco años, alcanzando 320.000 millones de dólares en 2022. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha estimado que el sector energético ha sido el principal factor de la triplicación de la demanda total de litio, cobalto y níquel. La AIE es destacando la necesidad de diversificar fuentes de suministro y el uso de tecnologías energéticas para limitar el calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).