Una perspectiva de la demanda eléctrica en el Norte del Perú

Descripción del Articulo

El 5 de enero de 2025, el Diario Gestión publicó un artículo sobre el crecimiento de la demanda eléctrica en el norte del Perú, citando al Dr. Arturo Vásquez. Se estima que la demanda podría casi duplicarse en dos décadas, alcanzando 1,394 MW para 2043. Según el Dr. Vásquez, el desarrollo de infraes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición energética
Energías renovables
Electrificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El 5 de enero de 2025, el Diario Gestión publicó un artículo sobre el crecimiento de la demanda eléctrica en el norte del Perú, citando al Dr. Arturo Vásquez. Se estima que la demanda podría casi duplicarse en dos décadas, alcanzando 1,394 MW para 2043. Según el Dr. Vásquez, el desarrollo de infraestructura es clave para este crecimiento, vinculado a la expansión industrial y agrícola. El Dr. Vásquez también criticó la dependencia de energías renovables no convencionales, que tienen limitaciones en su capacidad de suministro. Propone invertir en centrales térmicas de ciclo combinado como complemento. Además, destaca la urgencia de mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica, aunque el avance ha sido lento por problemas burocráticos y sociales. Esto es crucial para satisfacer la demanda creciente y asegurar un suministro energético confiable y sostenible.y contribuir a la transición energética mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).