EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA

Descripción del Articulo

Desde los presupuestos más relevantes de la fe en la Creación propuesta por los textos bíblicos, - especialmente Gén 1-, reflexionada por la Tradición y el Magisterio (caps. I y II), se busca el diálogo con los presupuestos de la ciencia -específicamente la Física Cuántica-, en cuanto pretende dar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Castro, Pedro Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación
Física cuántica
Orden del Mundo
ciencia y fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id FTPC_eae175504033fcd777577ae874c7bd6e
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/769
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
title EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
spellingShingle EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
Castro Castro, Pedro Orlando
Creación
Física cuántica
Orden del Mundo
ciencia y fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
title_full EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
title_fullStr EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
title_full_unstemmed EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
title_sort EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICA
author Castro Castro, Pedro Orlando
author_facet Castro Castro, Pedro Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Rojas, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Castro, Pedro Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación
Física cuántica
Orden del Mundo
ciencia y fe
topic Creación
Física cuántica
Orden del Mundo
ciencia y fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description Desde los presupuestos más relevantes de la fe en la Creación propuesta por los textos bíblicos, - especialmente Gén 1-, reflexionada por la Tradición y el Magisterio (caps. I y II), se busca el diálogo con los presupuestos de la ciencia -específicamente la Física Cuántica-, en cuanto pretende dar una visión totalizadora del mundo (cap. III). Se verá que los datos de la ciencia no pueden contradecir los datos de la fe por encontrarse en otro campo de conocimiento, sino más bien en un diálogo saludable, la ciencia ayuda a la fe a una mejor comprensión del mundo desde sus aportes científicos y la fe da sentido totalizador y salvífico a lo que la ciencia descubre (cap. IV), sentido que el hombre busca y sólo puede colmar en su Creador. La “bisagra” de diálogo se fundamenta en el principio metafísico del orden (formulada al comienzo del trabajo), principio presente en toda realidad creada y que la ciencia presupone en su formulación teórica. El hombre que lleva en lo profundo de su ser el deseo de Dios, siempre buscará una explicación que de sentido a toda la realidad, la ciencia es un camino, un medio, pero la meta es Dios, está ordenado a él.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-12T18:05:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-12T18:05:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv AGUSTÍN, San. Obras. T. I, Del Orden. Madrid; B.A.C. 1956-65, pp. 641-765. Id. La Ciudad de Dios. Colección biblioteca de los grandes pensadores. Madrid; B.A.C. 2003, 286 pp. AA.VV. Interpreting the universe as creation. Kampen; Kok Pharos Publishing House 1991, 148 pp. ARMENDÁRIZ, Luis María. Hombre y mundo a la luz del Creador. Madrid; Cristiandad 2001, 561 pp. AUER, Johann. El mundo Creación de Dios. Barcelona; Herder 1985, pp. 11-447. CASTEL, Francois. Comienzos, los once primeros capítulos del Génesis. Navarra; Verbo Divino 1986, 155 pp. FOERSTER, W. “K”. En: Grande Lessico del Nuovo Testamento. Dir. por G. KITTEL. Ed. Italiana por F. Montagnini y otros. Vol. V. Brescia; Paideia 1969, cols. 1235-1330. GARCÍA DONCEL, Manuel. El diálogo teología-ciencias hoy. Barcelona; Cristianismo i justicia 2003, pp. 61-72. IRENEO DE LYON, San. “Contra los herejes” (edición preparada por Carlos Ignacio Gonzáles, S.J.). En: Revista Teológica Limense, vol XXXV – N° 1 / 2 – 2002, 512 págs. LA SANTA, Pedro Jesús. Diccionario Social y Moral de Juan Pablo II. Madrid; EDIBESA 1995, pp. 45-68. MARTIN NIETO, Evaristo. “Libros de los Macabeos”. En: Comentario al Antiguo Testamento. Dir. por S. Guijarro y S. García. 4ª ed. Volumen I. Madrid; PPC 1997. MORALES, José. El misterio de la Creación. Navarra; EUNSA 1994, 327 pp POLKINGHORNE, John. Ciencia y teología. Santander; Sal Terrae 2000, pp. 8-258. RAHNER, Karl. Teología y ciencias naturales. Madrid; Taurus S.A. 1967, 206 pp. RATZINGER, Joseph. En el principio creó Dios. Valencia; EDICEP 2001, 126 pp. Id. Creación y pecado. Navarra; EUNSA 2005, pp. 119-129 Id. Palabra en la Iglesia. Salamanca; Sígueme 1976, pp. 119-165. RENCKENS H., S.J. Así pensaba Israel; Creación, paraíso y pecado original según Gén 1-3. Madrid; Guadarrama 1960, pp. 15-80. RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Teología de la Creación. 4ª. ed. Santander; Sal Terrae 1996, 279 pp. SAYÉS, José Antonio. Teología de la Creación. Madrid; Palabra 2002, 516 pp. SCHIFFERS, Norbert. Preguntas de la física a la Teología. Barcelona; Herder 1972. TOMAS DE AQUINO, Sto. Suma de Teología. T. II y III (tratado de la Creación en general y tratado de la Creación corpórea). Madrid; BAC 1953. pp. 457-943. Id. Contra los gentiles. Traducción y estudio introductivo por Carlos Ignacio Gonzales, S.J. México; Porrúa 1977, 730 pp. Id. De potentia Dei, 3 (la Creación). Intr., notas de Angel L. Gonzáles y Enrique Moros. Pamplona; Cuadernos de anuario filosófico 2001, 212 pp. VON RAD, Gerhard. El libro del Génesis. 2ª. ed. Salamanca; Sígueme 1982, pp. 56-57, 13- 123. WESTERMANN Claus. Génesis. Minneapolis-USA; Augsburg Publishing House 1987, pp. 18-177. WRIGHT, John. “Providence”. En: The New Dictionary of theology. Dir. por Joseph KOMONCHAK y otros. Wilmington; Michael Glazier, Inc 1987. pp. 815-818.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/769
identifier_str_mv AGUSTÍN, San. Obras. T. I, Del Orden. Madrid; B.A.C. 1956-65, pp. 641-765. Id. La Ciudad de Dios. Colección biblioteca de los grandes pensadores. Madrid; B.A.C. 2003, 286 pp. AA.VV. Interpreting the universe as creation. Kampen; Kok Pharos Publishing House 1991, 148 pp. ARMENDÁRIZ, Luis María. Hombre y mundo a la luz del Creador. Madrid; Cristiandad 2001, 561 pp. AUER, Johann. El mundo Creación de Dios. Barcelona; Herder 1985, pp. 11-447. CASTEL, Francois. Comienzos, los once primeros capítulos del Génesis. Navarra; Verbo Divino 1986, 155 pp. FOERSTER, W. “K”. En: Grande Lessico del Nuovo Testamento. Dir. por G. KITTEL. Ed. Italiana por F. Montagnini y otros. Vol. V. Brescia; Paideia 1969, cols. 1235-1330. GARCÍA DONCEL, Manuel. El diálogo teología-ciencias hoy. Barcelona; Cristianismo i justicia 2003, pp. 61-72. IRENEO DE LYON, San. “Contra los herejes” (edición preparada por Carlos Ignacio Gonzáles, S.J.). En: Revista Teológica Limense, vol XXXV – N° 1 / 2 – 2002, 512 págs. LA SANTA, Pedro Jesús. Diccionario Social y Moral de Juan Pablo II. Madrid; EDIBESA 1995, pp. 45-68. MARTIN NIETO, Evaristo. “Libros de los Macabeos”. En: Comentario al Antiguo Testamento. Dir. por S. Guijarro y S. García. 4ª ed. Volumen I. Madrid; PPC 1997. MORALES, José. El misterio de la Creación. Navarra; EUNSA 1994, 327 pp POLKINGHORNE, John. Ciencia y teología. Santander; Sal Terrae 2000, pp. 8-258. RAHNER, Karl. Teología y ciencias naturales. Madrid; Taurus S.A. 1967, 206 pp. RATZINGER, Joseph. En el principio creó Dios. Valencia; EDICEP 2001, 126 pp. Id. Creación y pecado. Navarra; EUNSA 2005, pp. 119-129 Id. Palabra en la Iglesia. Salamanca; Sígueme 1976, pp. 119-165. RENCKENS H., S.J. Así pensaba Israel; Creación, paraíso y pecado original según Gén 1-3. Madrid; Guadarrama 1960, pp. 15-80. RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Teología de la Creación. 4ª. ed. Santander; Sal Terrae 1996, 279 pp. SAYÉS, José Antonio. Teología de la Creación. Madrid; Palabra 2002, 516 pp. SCHIFFERS, Norbert. Preguntas de la física a la Teología. Barcelona; Herder 1972. TOMAS DE AQUINO, Sto. Suma de Teología. T. II y III (tratado de la Creación en general y tratado de la Creación corpórea). Madrid; BAC 1953. pp. 457-943. Id. Contra los gentiles. Traducción y estudio introductivo por Carlos Ignacio Gonzales, S.J. México; Porrúa 1977, 730 pp. Id. De potentia Dei, 3 (la Creación). Intr., notas de Angel L. Gonzáles y Enrique Moros. Pamplona; Cuadernos de anuario filosófico 2001, 212 pp. VON RAD, Gerhard. El libro del Génesis. 2ª. ed. Salamanca; Sígueme 1982, pp. 56-57, 13- 123. WESTERMANN Claus. Génesis. Minneapolis-USA; Augsburg Publishing House 1987, pp. 18-177. WRIGHT, John. “Providence”. En: The New Dictionary of theology. Dir. por Joseph KOMONCHAK y otros. Wilmington; Michael Glazier, Inc 1987. pp. 815-818.
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/1/tesis%20-%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/3/PSmarkup_CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20-%20MAESTRO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO%20%28FA%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1df8e0cd16565ca3f20c5592e41ba53
0b04e1c272c0569f115a757d5b3eddcf
af66133eaf65e3c3d3431ab84ae875d1
561452772600ac88656da3db9306effc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629852245098496
spelling Sánchez Rojas, GustavoCastro Castro, Pedro Orlando2023-04-12T18:05:38Z2023-04-12T18:05:38Z2007AGUSTÍN, San. Obras. T. I, Del Orden. Madrid; B.A.C. 1956-65, pp. 641-765. Id. La Ciudad de Dios. Colección biblioteca de los grandes pensadores. Madrid; B.A.C. 2003, 286 pp. AA.VV. Interpreting the universe as creation. Kampen; Kok Pharos Publishing House 1991, 148 pp. ARMENDÁRIZ, Luis María. Hombre y mundo a la luz del Creador. Madrid; Cristiandad 2001, 561 pp. AUER, Johann. El mundo Creación de Dios. Barcelona; Herder 1985, pp. 11-447. CASTEL, Francois. Comienzos, los once primeros capítulos del Génesis. Navarra; Verbo Divino 1986, 155 pp. FOERSTER, W. “K”. En: Grande Lessico del Nuovo Testamento. Dir. por G. KITTEL. Ed. Italiana por F. Montagnini y otros. Vol. V. Brescia; Paideia 1969, cols. 1235-1330. GARCÍA DONCEL, Manuel. El diálogo teología-ciencias hoy. Barcelona; Cristianismo i justicia 2003, pp. 61-72. IRENEO DE LYON, San. “Contra los herejes” (edición preparada por Carlos Ignacio Gonzáles, S.J.). En: Revista Teológica Limense, vol XXXV – N° 1 / 2 – 2002, 512 págs. LA SANTA, Pedro Jesús. Diccionario Social y Moral de Juan Pablo II. Madrid; EDIBESA 1995, pp. 45-68. MARTIN NIETO, Evaristo. “Libros de los Macabeos”. En: Comentario al Antiguo Testamento. Dir. por S. Guijarro y S. García. 4ª ed. Volumen I. Madrid; PPC 1997. MORALES, José. El misterio de la Creación. Navarra; EUNSA 1994, 327 pp POLKINGHORNE, John. Ciencia y teología. Santander; Sal Terrae 2000, pp. 8-258. RAHNER, Karl. Teología y ciencias naturales. Madrid; Taurus S.A. 1967, 206 pp. RATZINGER, Joseph. En el principio creó Dios. Valencia; EDICEP 2001, 126 pp. Id. Creación y pecado. Navarra; EUNSA 2005, pp. 119-129 Id. Palabra en la Iglesia. Salamanca; Sígueme 1976, pp. 119-165. RENCKENS H., S.J. Así pensaba Israel; Creación, paraíso y pecado original según Gén 1-3. Madrid; Guadarrama 1960, pp. 15-80. RUIZ DE LA PEÑA, Juan Luis. Teología de la Creación. 4ª. ed. Santander; Sal Terrae 1996, 279 pp. SAYÉS, José Antonio. Teología de la Creación. Madrid; Palabra 2002, 516 pp. SCHIFFERS, Norbert. Preguntas de la física a la Teología. Barcelona; Herder 1972. TOMAS DE AQUINO, Sto. Suma de Teología. T. II y III (tratado de la Creación en general y tratado de la Creación corpórea). Madrid; BAC 1953. pp. 457-943. Id. Contra los gentiles. Traducción y estudio introductivo por Carlos Ignacio Gonzales, S.J. México; Porrúa 1977, 730 pp. Id. De potentia Dei, 3 (la Creación). Intr., notas de Angel L. Gonzáles y Enrique Moros. Pamplona; Cuadernos de anuario filosófico 2001, 212 pp. VON RAD, Gerhard. El libro del Génesis. 2ª. ed. Salamanca; Sígueme 1982, pp. 56-57, 13- 123. WESTERMANN Claus. Génesis. Minneapolis-USA; Augsburg Publishing House 1987, pp. 18-177. WRIGHT, John. “Providence”. En: The New Dictionary of theology. Dir. por Joseph KOMONCHAK y otros. Wilmington; Michael Glazier, Inc 1987. pp. 815-818.http://hdl.handle.net/20.500.12850/769Desde los presupuestos más relevantes de la fe en la Creación propuesta por los textos bíblicos, - especialmente Gén 1-, reflexionada por la Tradición y el Magisterio (caps. I y II), se busca el diálogo con los presupuestos de la ciencia -específicamente la Física Cuántica-, en cuanto pretende dar una visión totalizadora del mundo (cap. III). Se verá que los datos de la ciencia no pueden contradecir los datos de la fe por encontrarse en otro campo de conocimiento, sino más bien en un diálogo saludable, la ciencia ayuda a la fe a una mejor comprensión del mundo desde sus aportes científicos y la fe da sentido totalizador y salvífico a lo que la ciencia descubre (cap. IV), sentido que el hombre busca y sólo puede colmar en su Creador. La “bisagra” de diálogo se fundamenta en el principio metafísico del orden (formulada al comienzo del trabajo), principio presente en toda realidad creada y que la ciencia presupone en su formulación teórica. El hombre que lleva en lo profundo de su ser el deseo de Dios, siempre buscará una explicación que de sentido a toda la realidad, la ciencia es un camino, un medio, pero la meta es Dios, está ordenado a él.SUMARIO 2 INDICE DE MATERIAS 3 INTRODUCCIÓN 6 CAPITULO I: SIGNIFICADO DE LA EXISTENCIA DE UN ORDEN EN LA CREACIÓN 1.1. LA NOCIÓN DE ORDEN 12 1.1.1. Porqué un estudio teológico de la Creación como orden 12 1.1.2. La noción de orden 17 1.1.3. El orden y las causas 20 1.1.4. Caos, indeterminismo y azar 24 1.2. ANÁLISIS BÍBLICO DEL ORDEN EN TEXTOS REFERIDOS A LA CREACIÓN 26 1.2.1. El relato sacerdotal (Gn 1,1-2,4a) 27 1.2.1.1. Dependencia radical del mundo en relación a su Creador 28 1.2.1.2. La Creación ordenada al fin salvífico 32 1.2.1.3. Gradualidad de un orden que se impone al caos 34 1.2.1.4. La bondad de la Creación 37 1.2.2. Otros textos del Antiguo Testamento 39 1.2.2.1. El relato Yahvista (Gn 2,4b-3,24) 39 1.2.2.2. La literatura sapiencial 40 1.2.2.3. Los Salmos y Macabeos 43 1.2.3. Nuevo Testamento 45 1.2.3.1. Los Evangelios 46 1.2.3.2. Jn 1,1-18 46 1.2.3.3. Col 1,15-20 48 1.3. EL ORDEN DE LA CREACIÓN VISTA DESDE LA TRADICIÓN Y EL MAGISTERIO. 51 1.3.1. La Patrística 51 1.3.2. Santo Tomás de Aquino 55 1.3.3. Concilio Ecuménico Vaticano II 59 CAPITULO II: EL ORDEN DESDE LA TEOLOGÍA DE LA CREACIÓN. 2.1. EL ACONTECIMIENTO DE LA CREACIÓN 62 2.1.1. La relación o el orden como trama de la Creación 64 2.1.2. La providencia como realización dinámica del orden 67 2.1.3. La causalidad creativa de Dios, implicancias de la creatio ex nihilo 69 2.2. LA CREACIÓN ORDENADA A UN FIN 71 2.2.1. El fin de la Creación: la salvación 72 2.2.2. La Gloria de Dios como fin de la Creación 74 2.2.3. La belleza de la Creación 76 2.2.4. El hombre da sentido a la existencia de la materia, y el  da Sentido al hombre 79 2.3. EL DIÁLOGO CON LA FÍSICA DESDE LA FE EN LA CREACIÓN 81 2.3.1. El influjo de la fe en la Creación para el desarrollo de la ciencia 81 2.3.2. Diálogo con la ciencia 83 CAPITULO III: EL ORDEN VISTA DESDE LA CIENCIA FISICA, LA INTERPRETACIÓN DE LA TEORIA CUANTICA 3.1. NOCIONES PRELIMINARES 87 3.1. 1.Los descubrimientos subatómicos y sus repercusiones 87 3.1.2. El carácter funcional de la física; la fisicomatemática 91 3.1.3. La “doble” identidad de la luz 95 3.1.4. Formulación teórica de la Física Cuántica, la postura de Copenhague 97 3. 2. EL PROBLEMA DE LA REALIDAD FÍSICA DESDE LA FÍSICA CUÁNTICA 100 3.2.1. La postura de Einstein, Podolsky y Rosen 104 3.2.2. El problema de la existencia del orden en el mundo microfísico 106 3.2.3. Interpretación de la Física Cuántica desde una metafísica realista 108 3.2.4. La Fe en la Creación y la realidad microfísica 112 3.3. CONCLUSIONES 115 CAPITULO IV: APORTES DE LA TEOLOGÍA DE LA CREACIÓN PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL MUNDO EN DIÁLOGO CON LA CIENCIA; LA FÍSICA CUÁNTICA. 4.1. LA EXISTENCIA DE UN ORDEN EN EL MUNDO COMO PRESUPUESTO DE DIÁLOGO. 119 4.2. APORTES Y LÍMITES DE LA FÍSICA CUÁNTICA PARA UNA CONCEPCIÓN TOTALIZADORA Y DE SENTIDO DEL MUNDO. 122 4.3. ILUMINACIÓN DE LA TEOLOGÍA DE LA CREACIÓN A LOS DESCUBRIMIENTOS Y FORMULACIONES TEÓRICAS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL MUNDO 125 CONCLUSION 131 BIBLIOGRAFIA 141application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLCreaciónFísica cuánticaOrden del Mundociencia y fehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05EL ORDEN DE LA CREACION VISTO DESDE LA FE Y LA FISICA CUANTICAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestro en Sagrada Teología con mención en Teología DogmáticaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de TeologíaPrograma de teología24004593https://orcid.org/0000-0002-4798-737006627940https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro221147Hidalgo Diaz, PedroSánchez Rojas, GustavoDiez Esteban, JoaquinLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis - CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO.pdftesis - CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO.pdfapplication/pdf924659https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/1/tesis%20-%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO.pdfd1df8e0cd16565ca3f20c5592e41ba53MD51PSmarkup_CASTRO CASTRO, PEDRO - MAESTRO.pdfPSmarkup_CASTRO CASTRO, PEDRO - MAESTRO.pdfapplication/pdf3544124https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/3/PSmarkup_CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20-%20MAESTRO.pdf0b04e1c272c0569f115a757d5b3eddcfMD53Declaración jurada CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO.pdfDeclaración jurada CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO.pdfapplication/pdf39477https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO.pdfaf66133eaf65e3c3d3431ab84ae875d1MD54Formulario de autorización - CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO (FA).pdfFormulario de autorización - CASTRO CASTRO, PEDRO ORLANDO - MAESTRO (FA).pdfapplication/pdf126688https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/769/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20CASTRO%20CASTRO%2c%20PEDRO%20ORLANDO%20-%20MAESTRO%20%28FA%29.pdf561452772600ac88656da3db9306effcMD5520.500.12850/769oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7692025-08-25 15:25:58.363Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).