La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la forma en que se desarrolló la enseñanza del área de educación religiosa en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid 19, que obligó a asumir de modo abrupto e indefinido la educación virtual como forma exclus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación religiosa Emergencia sanitaria Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_e8f6c95dee378fb890d6dd63aae4d307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/756 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
title |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
spellingShingle |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria Milla Faustor, Miguel Educación religiosa Emergencia sanitaria Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
title_full |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
title_fullStr |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
title_sort |
La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria |
author |
Milla Faustor, Miguel |
author_facet |
Milla Faustor, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Herrera, Magdalena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milla Faustor, Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación religiosa Emergencia sanitaria Educación básica |
topic |
Educación religiosa Emergencia sanitaria Educación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la forma en que se desarrolló la enseñanza del área de educación religiosa en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid 19, que obligó a asumir de modo abrupto e indefinido la educación virtual como forma exclusiva de brindar el servicio educativo. Para lo cual se buscó establecer las adaptaciones, modificaciones e impacto en la mencionada área a partir de las disposiciones de la autoridad sanitaria y educativa nacional respectivamente, así como de la experiencia y percepción de docentes y estudiantes de la I.E. Santiago Apóstol del distrito de Surco. El enfoque asumido para la investigación fue cualitativo, el tipo de investigación es básica, de nivel exploratorio basado en un estudio de caso. La población estuvo comprendida por 476 estudiantes, desde el quinto grado de primaria hasta el quinto año de secundaria. La muestra para la aplicación del cuestionario fue de 413 estudiantes mediante el muestreo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron los siguientes: cuadro de análisis documental, cuestionario de entrevista para docentes y cuestionario para estudiantes. Entre las conclusiones fundamentales a las que se llegó luego de analizar la información disponible se encontró que el área de educación religiosa se insertó en el proceso de adaptación e implementación de nuevas formas de brindar el servicio educativo ocasionado por la emergencia sanitaria. Asimismo, los docentes se involucraron activamente, promoviendo la innovación y poniendo en juego su capacidad investigativa que les permitiera hallar nuevos métodos, recursos y estrategias en su práctica docente. Finalmente, se reafirmó a partir de la evidencia la importancia que el área tiene entre los estudiantes y docentes como partes del proceso de formación integral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T16:02:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T16:02:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_d e_inv Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ª ed.). Pearson. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Bixio, C. (2006). Nuevas perspectivas didácticas en el aula, en Boggio, Norberto (Comp.) Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Homo Sapiens Ediciones, Buenos Aires, pp. 95-106. https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/posgrados/acom/Preescolar/PApre 2/documentos/Aprendizaje.pdf Carneiro Figueroa, Miguel (2019) Manual de redacción superior. Lima, Perú. Editorial San Marcos. Celmi, Quispe y Rometro (2021). Propuesta didáctica para desarrollar el compromiso cristiano en los estudiantes de segundo grado de secundaria, en el área de educación religiosa de una institución educativa particular de Comas, Lima. [Trabajo de suficiencia profesional para Licenciatura]. Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/3283/273.Celmi %2c%20Quispe%20y%20Romero_TSP_Licenciatura_2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2020) Informe: La Educación en tiempos de la pandemia de Covid 19. UNESCO https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_e s.pdf?sequence=1&isAllowed=y Concilio Vaticano II (1965) Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia y su relación con el mundo actual. Vaticano. Constitución Política del Perú (1993) 30 de diciembre de 1993 (Perú). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Poli tica_del_Peru_1993.pdf Coy Africano, María Elizabeth (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu. LI(152),49-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 Decreto Ley 23211. Por el que se aprueba el Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú. 19 julio de 1980. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/1019.pdf Decreto Supremo N° 044-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. 15 de marzo de 2020. Decreto Supremo N° 075-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. 23 de abril de 2020 Decreto Supremo N° 094-2020-PCM [Con fuerza de ley]. Medidas para la ciudadanía hacia una nueva convivencia y prórroga del Estado de Emergencia. 23 de mayo de 2020. Delgadillo Woll, J. A. (2014) Las percepciones de los alumnos de Secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de Religión en una Institución Educativa Católica. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5691 /DELGADILLO_WOLL_JOSE_PERCEPCIONES_RELIGION.pdf?se quence=1&isAllowed=y Delors, J. (Dir.) (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. [Archivo PDF]. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1847/La %20educacion%20encierra%20un%20tesoro.pdf?sequence=1&isAllowed =y Díaz Cubas S. E. (2017) Relación entre la enseñanza de la educación religiosa Católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de Secundaria de la I.E. Artemio Del Solar Icochea – Santa, 2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica los Ángeles Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2380/RE LIGION_FORMACION_DIAZ_CUBAS_SEGUNDO_ERMITANIO.p df?sequence=1&isAllowed=y EcuRed. (5 de julio de 2019). Proceso de enseñanza-aprendizaje. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/756 |
identifier_str_mv |
Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_d e_inv Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ª ed.). Pearson. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Bixio, C. (2006). Nuevas perspectivas didácticas en el aula, en Boggio, Norberto (Comp.) Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Homo Sapiens Ediciones, Buenos Aires, pp. 95-106. https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/posgrados/acom/Preescolar/PApre 2/documentos/Aprendizaje.pdf Carneiro Figueroa, Miguel (2019) Manual de redacción superior. Lima, Perú. Editorial San Marcos. Celmi, Quispe y Rometro (2021). Propuesta didáctica para desarrollar el compromiso cristiano en los estudiantes de segundo grado de secundaria, en el área de educación religiosa de una institución educativa particular de Comas, Lima. [Trabajo de suficiencia profesional para Licenciatura]. Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/3283/273.Celmi %2c%20Quispe%20y%20Romero_TSP_Licenciatura_2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2020) Informe: La Educación en tiempos de la pandemia de Covid 19. UNESCO https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_e s.pdf?sequence=1&isAllowed=y Concilio Vaticano II (1965) Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia y su relación con el mundo actual. Vaticano. Constitución Política del Perú (1993) 30 de diciembre de 1993 (Perú). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Poli tica_del_Peru_1993.pdf Coy Africano, María Elizabeth (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu. LI(152),49-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 Decreto Ley 23211. Por el que se aprueba el Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú. 19 julio de 1980. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/1019.pdf Decreto Supremo N° 044-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. 15 de marzo de 2020. Decreto Supremo N° 075-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. 23 de abril de 2020 Decreto Supremo N° 094-2020-PCM [Con fuerza de ley]. Medidas para la ciudadanía hacia una nueva convivencia y prórroga del Estado de Emergencia. 23 de mayo de 2020. Delgadillo Woll, J. A. (2014) Las percepciones de los alumnos de Secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de Religión en una Institución Educativa Católica. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5691 /DELGADILLO_WOLL_JOSE_PERCEPCIONES_RELIGION.pdf?se quence=1&isAllowed=y Delors, J. (Dir.) (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. [Archivo PDF]. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1847/La %20educacion%20encierra%20un%20tesoro.pdf?sequence=1&isAllowed =y Díaz Cubas S. E. (2017) Relación entre la enseñanza de la educación religiosa Católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de Secundaria de la I.E. Artemio Del Solar Icochea – Santa, 2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica los Ángeles Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2380/RE LIGION_FORMACION_DIAZ_CUBAS_SEGUNDO_ERMITANIO.p df?sequence=1&isAllowed=y EcuRed. (5 de julio de 2019). Proceso de enseñanza-aprendizaje. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/756/2/license.txt https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/756/1/MILLA%20FAUSTOR%2c%20MIGUEL%20-%20TITULO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a8b2663caaaa63b6590e44e0e43a264 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1843629851178696704 |
spelling |
Cruz Herrera, MagdalenaMilla Faustor, Miguel2022-09-29T16:02:57Z2022-09-29T16:02:57Z2022Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_d e_inv Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ª ed.). Pearson. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf Bixio, C. (2006). Nuevas perspectivas didácticas en el aula, en Boggio, Norberto (Comp.) Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Homo Sapiens Ediciones, Buenos Aires, pp. 95-106. https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/posgrados/acom/Preescolar/PApre 2/documentos/Aprendizaje.pdf Carneiro Figueroa, Miguel (2019) Manual de redacción superior. Lima, Perú. Editorial San Marcos. Celmi, Quispe y Rometro (2021). Propuesta didáctica para desarrollar el compromiso cristiano en los estudiantes de segundo grado de secundaria, en el área de educación religiosa de una institución educativa particular de Comas, Lima. [Trabajo de suficiencia profesional para Licenciatura]. Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/3283/273.Celmi %2c%20Quispe%20y%20Romero_TSP_Licenciatura_2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2020) Informe: La Educación en tiempos de la pandemia de Covid 19. UNESCO https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_e s.pdf?sequence=1&isAllowed=y Concilio Vaticano II (1965) Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia y su relación con el mundo actual. Vaticano. Constitución Política del Perú (1993) 30 de diciembre de 1993 (Perú). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Poli tica_del_Peru_1993.pdf Coy Africano, María Elizabeth (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu. LI(152),49-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529072003 Decreto Ley 23211. Por el que se aprueba el Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú. 19 julio de 1980. https://textos.pucp.edu.pe/pdf/1019.pdf Decreto Supremo N° 044-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. 15 de marzo de 2020. Decreto Supremo N° 075-2020-PCM de 2020 [Con fuerza de ley]. Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19. 23 de abril de 2020 Decreto Supremo N° 094-2020-PCM [Con fuerza de ley]. Medidas para la ciudadanía hacia una nueva convivencia y prórroga del Estado de Emergencia. 23 de mayo de 2020. Delgadillo Woll, J. A. (2014) Las percepciones de los alumnos de Secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de Religión en una Institución Educativa Católica. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5691 /DELGADILLO_WOLL_JOSE_PERCEPCIONES_RELIGION.pdf?se quence=1&isAllowed=y Delors, J. (Dir.) (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO. [Archivo PDF]. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1847/La %20educacion%20encierra%20un%20tesoro.pdf?sequence=1&isAllowed =y Díaz Cubas S. E. (2017) Relación entre la enseñanza de la educación religiosa Católica en la formación de valores de los estudiantes del 3° año de Secundaria de la I.E. Artemio Del Solar Icochea – Santa, 2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica los Ángeles Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2380/RE LIGION_FORMACION_DIAZ_CUBAS_SEGUNDO_ERMITANIO.p df?sequence=1&isAllowed=y EcuRed. (5 de julio de 2019). Proceso de enseñanza-aprendizaje.http://hdl.handle.net/20.500.12850/756La presente investigación tuvo como objetivo determinar la forma en que se desarrolló la enseñanza del área de educación religiosa en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid 19, que obligó a asumir de modo abrupto e indefinido la educación virtual como forma exclusiva de brindar el servicio educativo. Para lo cual se buscó establecer las adaptaciones, modificaciones e impacto en la mencionada área a partir de las disposiciones de la autoridad sanitaria y educativa nacional respectivamente, así como de la experiencia y percepción de docentes y estudiantes de la I.E. Santiago Apóstol del distrito de Surco. El enfoque asumido para la investigación fue cualitativo, el tipo de investigación es básica, de nivel exploratorio basado en un estudio de caso. La población estuvo comprendida por 476 estudiantes, desde el quinto grado de primaria hasta el quinto año de secundaria. La muestra para la aplicación del cuestionario fue de 413 estudiantes mediante el muestreo aleatorio simple. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron los siguientes: cuadro de análisis documental, cuestionario de entrevista para docentes y cuestionario para estudiantes. Entre las conclusiones fundamentales a las que se llegó luego de analizar la información disponible se encontró que el área de educación religiosa se insertó en el proceso de adaptación e implementación de nuevas formas de brindar el servicio educativo ocasionado por la emergencia sanitaria. Asimismo, los docentes se involucraron activamente, promoviendo la innovación y poniendo en juego su capacidad investigativa que les permitiera hallar nuevos métodos, recursos y estrategias en su práctica docente. Finalmente, se reafirmó a partir de la evidencia la importancia que el área tiene entre los estudiantes y docentes como partes del proceso de formación integral.Lista de tablas …………………………………………………………………………... 5 Dedicatoria ……………………………………………………………………………... 7 Reconocimiento ………………………………………………………………………… 8 Resumen ……………………………………………….…….………….……………….9 Abtract …………………………………………………………………………..…….. 10 Introducción ……….………………………………………………….…………..……11 Capítulo I. Planteamiento del problema.......………………………..……………..…15 1.1. Descripción del problema……………………………………..………………..15 1.2. Formulación del problema…………..………………………………………….17 1.2.1. Problema general ………………......………………….…………….………….17 1.2.2. Problemas específicos……………………………………….……….…………17 1.3. Objetivos ……………………………………………………….……..………..18 1.3.1. Objetivo general …………………………………………….…….…..………..18 1.3.2. Objetivos específicos………………………………………….………………..18 1.4. Justificación e importancia de la investigación…...………..….………………..18 1.5. Limitaciones de la investigación……………………………………...……….. 19 Capítulo II. Marco Teórico ………………………...………………………….….….20 2.1. Antecedentes de la investigación ……………………..……………………….…..20 2.1.1. Antecedentes nacionales………..…………………………………………….….20 2.1.2. Antecedentes internacionales ………………………………..………………..…24 2.2. Bases teóricas ……………………………………………………………………...29 2.2.1. El área de educación religiosa …………………………………………………...29 2.2.1.1. En el Currículo Nacional de Educación Básica y el Programa curricular de Educación Secundaria…………………………………………………………………..29 2.2.1.2. Fundamento legal……………………………………………………………....31 2.2.1.3. Elementos curriculares del área de educación religiosa………………………..35 2.2.2. La emergencia sanitaria……………..……………………………………………47 2.2.2.1. Covid-19 y la situación educativa internacional………………………………..47 2.2.2.2. Situación de la educación en el Perú en el marco de la emergencia sanitaria…………………………………………………………………………………52 2.2.3. Lineamientos del Ministerio de Educación …………...………………………….54 2.2.3.1. Cronología de las directivas del Ministerio de Educación……………………..54 2.3. Definición de términos básicos ..…………………………………………………...64 Capítulo III. Supuestos hipotéticos y categorías de análisis ……………………….66 3.1. Supuesto hipotéticos…………..………………..………………………………….66 3.1.1. Supuesto hipotético general………………………………………………………66 3.1.2. Supuestos hipotéticos específicos……………….……………………………….66 3.2. Categorías de análisis……………………………….…………………………..….67 Capítulo IV: Metodología….……….……………….………………………………...68 4.1. Enfoque………...………………………………………..…………………………68 4.2. Tipo ………………………………………………………….…………………….68 4.3. Diseño …………………………………………………….……………………….69 4.4. Población y muestra………………………………………………………………..70 4.4.1. Población………………………………………………………………………...70 4.4.2. Muestra………………………………………………………………………..…70 4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de información……………………………71 4.5.1. Encuesta de percepción…………..…….……………………………………….. 71 4.5.2. Análisis documental ……………………………………………………………..72 4.5.3. Grupo focal ……………………………………………………………………... 72 4.6. Técnicas de análisis e interpretación de la información …………………………... 73 Capítulo V: Resultado de la investigación ……………………………..…………….74 5.1. Validación y consistencia de los instrumentos……………………………………..74 5.2. Presentación de los datos …………………………………………………………..76 5.2.1. Resultados del focus group aplicado a los docentes ……….…………..………... 76 5.2.1.1. Información general sobre la labor docente y su desarrollo …………………... 77 5.2.1.2. Adaptaciones para el desarrollo del área en los siguientes aspectos: Planificación……...…………………………………………………………………… 83 5.2.1.3. Adaptaciones para el desarrollo del área en los siguientes aspectos: Aspectos pedagógicos (capacidades, actitudes, desempeños) …………………………………… 85 5.2.1.4. Adaptaciones para el desarrollo del área en los siguientes aspectos: Metodología.……...…………………………………………………………………… 89 5.2.2. Análisis documental realizado en la investigación……………………………….98 5.2.2.1. Documentos emitidos por instituciones que regulan u orientan el servicio educativo……………………………………………………………………………… 98 5.2.2.2. Documentos curriculares institucionales ……………………………………..126 5.2.3. Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes…………………………….132 5.2.3.1. Dimensión: Importancia de la educación religiosa en tiempos de pandemia….134 5.2.3.2. Dimensión: Los aprendizajes en cuanto al desarrollo de competencias y uso de estrategias ……………………………………………………………………………..143 5.3. Análisis, interpretación y discusión de los resultados …………..……….………..153 Conclusiones…......………………………………………………………………….. 156 Recomendaciones…...………………………………………………………………..158 Referencias…..…………………..………………………………………………….. 160 Anexos……...……………………………………………………….……………….. 173application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación religiosaEmergencia sanitariaEducación básicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónPrograma de Educación43144827https://orcid.org/0000-0002-6754-140510345736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Osorio Cáceres, Julio CésarAltamirano Herrera, AníbalCruz Herrera, MagdalenaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/756/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMILLA FAUSTOR, MIGUEL - TITULO.pdfMILLA FAUSTOR, MIGUEL - TITULO.pdfapplication/pdf1880694https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/756/1/MILLA%20FAUSTOR%2c%20MIGUEL%20-%20TITULO.pdf0a8b2663caaaa63b6590e44e0e43a264MD5120.500.12850/756oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7562025-08-25 15:25:57.654Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4382 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).