Actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en ocho instituciones educativas del distrito de Independencia 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo conocer cuáles son las actitudes de los docentes frente a la inclusión educativa en las ocho Instituciones Educativas del Distrito de Independencia. La muestra estuvo conformada por 132 docentes de primaria de ocho instituciones del distrito de Independencia 2019...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Sabalú, Charito de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/684
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes del docente
Inclusión Educativa
factores sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo conocer cuáles son las actitudes de los docentes frente a la inclusión educativa en las ocho Instituciones Educativas del Distrito de Independencia. La muestra estuvo conformada por 132 docentes de primaria de ocho instituciones del distrito de Independencia 2019. Por otro lado, el diseño de la investigación fue no experimental y de corte transversal. Así mismo, el enfoque fue cuantitativo de nivel descriptivo – correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fue la Escala de Actitudes de los profesores hacia la inclusión educativa (Ximena Meneses, 2016) y una ficha sociodemográfica que permitió recolectar información sobre los factores sociodemográficas. Para el análisis de los resultados se utilizó el Software para procesamiento estadístico: STATA v.14. Respecto a la verificación de las hipótesis se utilizaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado (para las variables categóricas). Para las variables numéricas se utilizó la prueba estadística de T- Student, Anova, U de Mann Whitney, Kruskal-Wallis y Correlación de Spearman. Siendo el nivel de significancia 0.05. El análisis de los resultados, permitió identificar que la actitud de los docentes frente a la educación inclusiva es muy negativa. Respecto a las dimensión prevalente fue la dimensión afectiva. Así mismo, se halló relación significativa entre las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual, con los factores sociodemográficas referida a la formación docente de manera virtual, presencial o de asesoría de otras instituciones. Se concluyó que existe relación significativa entre las actitudes de los docentes frente a la inclusión educativa y los factores sociodemográficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).