La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación musical y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular "Pedro Ruiz Gallo" (Chorrillos, 2018), empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/823 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación musical Aprendizaje colaborativo Inteligencia emocional Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_c61e5185b41f505535b8573c11fb9613 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/823 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| title |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| spellingShingle |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 Vargas Serrano, William Mirko Educación musical Aprendizaje colaborativo Inteligencia emocional Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| title_full |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| title_fullStr |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| title_full_unstemmed |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| title_sort |
La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018 |
| author |
Vargas Serrano, William Mirko |
| author_facet |
Vargas Serrano, William Mirko |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Guevara, Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Serrano, William Mirko |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación musical Aprendizaje colaborativo Inteligencia emocional Habilidades sociales |
| topic |
Educación musical Aprendizaje colaborativo Inteligencia emocional Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación musical y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular "Pedro Ruiz Gallo" (Chorrillos, 2018), empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se aplicaron la técnica de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario y la técnica de la observación sistemática mediante el instrumento de la lista de cotejo a una población de 179 estudiantes distribuidos en seis secciones, de los cuales se seleccionó una muestra estratificada de 52 alumnos de las secciones A y B. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (ρ = 0.820, p < 0.01) entre las variables principales, además de asociaciones significativas con inteligencia emocional (ρ = 0.76) y habilidades sociales (ρ = 0.81). Se concluye que la educación musical representa una estrategia pedagógica efectiva que: promueve la construcción colaborativa del conocimiento, fortalece las competencias socioemocionales, y optimiza las interacciones grupales, demostrando su impacto multidimensional en el proceso educativo de nivel secundario. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-03T16:45:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-03T16:45:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alonso, O., Arce, S., Guirado, M. (2020). Música en la sala maternal. Dirección de Nivel Inicial. Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Chaco Gobierno de todos. Amaya, M. C., Romero, L. L. y Suarez, F. A. (2014). La educación musical y su relación con el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 129 "San Juanito", Matucana - Huarochirí, 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/a23b2d0f-0d3d-4d48-bcdc9c19424a1dec Angulo, L y Montenegro, M. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños N° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. Angulo, L. N., & Montenegro, M. F. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños n° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14414/5536 Aronoff, F. W. (1974). Music and young children. Holt, Rinehart & Winston. Ávila-Sánchez, D. E., Cecilia del Carmen Costa-Samaniego, C. del C., Macao, J.E. y Charchabal, D. (2018). Estrategias metodológicas colaborativas para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en los estudiantes de cuarto grado en el Ecuador. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Vol.15 No.50, julio - septiembre 2018. ISSN: 1817- 9088. RNPS: 2067. file:///C:/Users/SANTOS%20B/Downloads/DialnetEstrategiasMetodologicasColaborativasParaMejorarEl-6585408.pdf Barboza, B.E. (2021). La educación musical en el nivel inicial. [Trabajo de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Institucional. URI: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63437 Barkley, E. F., Cross, K. P., & Major, C. H. (2014). Collaborative Learning Techniques: A Handbook for College Faculty. Blasco, J. S., y Bernabé, g. (2016). Metodologías colaborativas en educación superior. Editorial Académica. Blasco, J.S. y Bernabé, G. (2016). Educación musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magister: Revista miscelánea de investigación, 28(2), 63-70.. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980055 Burnard, P. (2012). Musical creativities in practice. Oxford University Press. Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos Cassany, D. (2006). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Paidós. Chao, R., Mato, M. D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 104-127. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20645 Chao, R., Mato, M.D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Rev.Actual. Investigando. Educ , Dic 2015, vol.15, no.3, p.104-127. ISSN 1409-4703 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 47032015000300104&script=sci_abstract&tlng=es Chilcon, M. N. (2019). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de primaria en la I.E. N° 821635 caserío los puentes del distrito de la Ramada Cutervo. [Trabajo de investigación para bachillerato, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional. URI https://hdl.handle.net/20.500.12893/7953 Coca, J. O. (2016). Estrategia musical y habilidades cognitivas en la apreciación y expresión artística de escolares de primaria de Chanchamayo, Junín. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13032/1251 https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/1251/ESTR ATEGIA_MUSICAL_COCA_PUENTE_JOSSIP_ORLANDO.pdf?sequence =1&isAllowed=y Coll, C., Palacios, J.y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. Cóndor, L., Maldonado, B. y Mendoza, K. (2015). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde” 5178 – Puente Piedra -Lima- 2015. [Tesis Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1093 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_cf85c8587e683c9ae74fd3 78009e6b3f/Details Elliott, D. J. y Silverman, M. (2015). Music matters: A philosophy of music education. Oxford University Press. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacion-musical-enprimaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacionmusical-en-primaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/ Fernández, L. (2016, 14 de agosto). Hay déficit de maestros de arte y música en colegios del país. Diario el Comercio. https://elcomercio.pe/peru/hay-deficit-maestrosarte-musica-colegios-pais-247207-noticia/ Gainza, V.H. (2013). El rescate de la pedagogía musical. Grupo Editorial Lumen. https://www.lumen.com.ar/el-rescate-de-la-pedagogia-musical Gallego, D., Alonso, C., Cruz, A., & Lizama, L. (1999). Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Editorial Escuela Española. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Kairós. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós. Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. S. y Vargas, S. (2017), Estado de la educación en el Perú: análisis y perspectivas de la educación básica. FORGE. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5692 Hallam, S. (2015). The power of music: Research synthesis. International Music Education Research Centre. Hemsy de Gainza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos. Editorial Guadalupe. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. Mhttps://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista -Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://ele.chaco.gob.ar/pluginfile.php/83036/mod_resource/content/2/M%C3 %BAsica%20en%20la%20sala%20Maternal%20%28ODM%29.pdf Ivanova, A. (2009). La educación musical en la educación infantil de España y Bulgaria: análisis comparado entre centros de Bulgaria y centros de la comunidad autónoma de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional. URI: https://hdl.handle.net/20.500.14352/48842 https://docta.ucm.es/bitstreams/11739b7d-ed71-474f-843d3cc436dea497/download Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Publicado en inglés por la Association For Supervision and Curriculum Development, Virginia, 1994. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019- 03-15- JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Association for Supervision and Curriculum Development. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/823 |
| identifier_str_mv |
Alonso, O., Arce, S., Guirado, M. (2020). Música en la sala maternal. Dirección de Nivel Inicial. Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Chaco Gobierno de todos. Amaya, M. C., Romero, L. L. y Suarez, F. A. (2014). La educación musical y su relación con el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 129 "San Juanito", Matucana - Huarochirí, 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/a23b2d0f-0d3d-4d48-bcdc9c19424a1dec Angulo, L y Montenegro, M. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños N° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. Angulo, L. N., & Montenegro, M. F. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños n° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14414/5536 Aronoff, F. W. (1974). Music and young children. Holt, Rinehart & Winston. Ávila-Sánchez, D. E., Cecilia del Carmen Costa-Samaniego, C. del C., Macao, J.E. y Charchabal, D. (2018). Estrategias metodológicas colaborativas para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en los estudiantes de cuarto grado en el Ecuador. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Vol.15 No.50, julio - septiembre 2018. ISSN: 1817- 9088. RNPS: 2067. file:///C:/Users/SANTOS%20B/Downloads/DialnetEstrategiasMetodologicasColaborativasParaMejorarEl-6585408.pdf Barboza, B.E. (2021). La educación musical en el nivel inicial. [Trabajo de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Institucional. URI: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63437 Barkley, E. F., Cross, K. P., & Major, C. H. (2014). Collaborative Learning Techniques: A Handbook for College Faculty. Blasco, J. S., y Bernabé, g. (2016). Metodologías colaborativas en educación superior. Editorial Académica. Blasco, J.S. y Bernabé, G. (2016). Educación musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magister: Revista miscelánea de investigación, 28(2), 63-70.. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980055 Burnard, P. (2012). Musical creativities in practice. Oxford University Press. Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos Cassany, D. (2006). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Paidós. Chao, R., Mato, M. D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 104-127. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20645 Chao, R., Mato, M.D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Rev.Actual. Investigando. Educ , Dic 2015, vol.15, no.3, p.104-127. ISSN 1409-4703 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 47032015000300104&script=sci_abstract&tlng=es Chilcon, M. N. (2019). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de primaria en la I.E. N° 821635 caserío los puentes del distrito de la Ramada Cutervo. [Trabajo de investigación para bachillerato, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional. URI https://hdl.handle.net/20.500.12893/7953 Coca, J. O. (2016). Estrategia musical y habilidades cognitivas en la apreciación y expresión artística de escolares de primaria de Chanchamayo, Junín. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13032/1251 https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/1251/ESTR ATEGIA_MUSICAL_COCA_PUENTE_JOSSIP_ORLANDO.pdf?sequence =1&isAllowed=y Coll, C., Palacios, J.y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. Cóndor, L., Maldonado, B. y Mendoza, K. (2015). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde” 5178 – Puente Piedra -Lima- 2015. [Tesis Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1093 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_cf85c8587e683c9ae74fd3 78009e6b3f/Details Elliott, D. J. y Silverman, M. (2015). Music matters: A philosophy of music education. Oxford University Press. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacion-musical-enprimaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacionmusical-en-primaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/ Fernández, L. (2016, 14 de agosto). Hay déficit de maestros de arte y música en colegios del país. Diario el Comercio. https://elcomercio.pe/peru/hay-deficit-maestrosarte-musica-colegios-pais-247207-noticia/ Gainza, V.H. (2013). El rescate de la pedagogía musical. Grupo Editorial Lumen. https://www.lumen.com.ar/el-rescate-de-la-pedagogia-musical Gallego, D., Alonso, C., Cruz, A., & Lizama, L. (1999). Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Editorial Escuela Española. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Kairós. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós. Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. S. y Vargas, S. (2017), Estado de la educación en el Perú: análisis y perspectivas de la educación básica. FORGE. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5692 Hallam, S. (2015). The power of music: Research synthesis. International Music Education Research Centre. Hemsy de Gainza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos. Editorial Guadalupe. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. Mhttps://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista -Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://ele.chaco.gob.ar/pluginfile.php/83036/mod_resource/content/2/M%C3 %BAsica%20en%20la%20sala%20Maternal%20%28ODM%29.pdf Ivanova, A. (2009). La educación musical en la educación infantil de España y Bulgaria: análisis comparado entre centros de Bulgaria y centros de la comunidad autónoma de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional. URI: https://hdl.handle.net/20.500.14352/48842 https://docta.ucm.es/bitstreams/11739b7d-ed71-474f-843d3cc436dea497/download Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Publicado en inglés por la Association For Supervision and Curriculum Development, Virginia, 1994. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019- 03-15- JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Association for Supervision and Curriculum Development. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/823 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/10/Tesis%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20-%20Licenciado.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/7/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20%28DJ%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/8/Formulario%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20%28FA%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/9/TURNITIN%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20MIRKO%20-%20T%c3%8dTULO.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
641c4de3e2618079229133e18d79bcd4 ec4699e523c785668808f574150dd90a 28df1bccdb7f244008f62a3eebd7d71d 3ef60cdb9eafc171d315d5c01cc7ec3e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1843629852875292672 |
| spelling |
Bustamante Guevara, SantosVargas Serrano, William Mirko2025-07-03T16:45:08Z2025-07-03T16:45:08Z2025Alonso, O., Arce, S., Guirado, M. (2020). Música en la sala maternal. Dirección de Nivel Inicial. Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Chaco Gobierno de todos. Amaya, M. C., Romero, L. L. y Suarez, F. A. (2014). La educación musical y su relación con el lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 129 "San Juanito", Matucana - Huarochirí, 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/entities/publication/a23b2d0f-0d3d-4d48-bcdc9c19424a1dec Angulo, L y Montenegro, M. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños N° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. Angulo, L. N., & Montenegro, M. F. (2017). Influencia de los talleres musicales en el desarrollo de la atención y concentración en los niños de 4 años del jardín de niños n° 215 de la ciudad de Trujillo en el año 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14414/5536 Aronoff, F. W. (1974). Music and young children. Holt, Rinehart & Winston. Ávila-Sánchez, D. E., Cecilia del Carmen Costa-Samaniego, C. del C., Macao, J.E. y Charchabal, D. (2018). Estrategias metodológicas colaborativas para mejorar el aprendizaje de estudios sociales en los estudiantes de cuarto grado en el Ecuador. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. Vol.15 No.50, julio - septiembre 2018. ISSN: 1817- 9088. RNPS: 2067. file:///C:/Users/SANTOS%20B/Downloads/DialnetEstrategiasMetodologicasColaborativasParaMejorarEl-6585408.pdf Barboza, B.E. (2021). La educación musical en el nivel inicial. [Trabajo de Segunda Especialidad, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Institucional. URI: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63437 Barkley, E. F., Cross, K. P., & Major, C. H. (2014). Collaborative Learning Techniques: A Handbook for College Faculty. Blasco, J. S., y Bernabé, g. (2016). Metodologías colaborativas en educación superior. Editorial Académica. Blasco, J.S. y Bernabé, G. (2016). Educación musical y competencia colaborativa: una experiencia con alumnado universitario. Magister: Revista miscelánea de investigación, 28(2), 63-70.. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980055 Burnard, P. (2012). Musical creativities in practice. Oxford University Press. Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Editorial San Marcos Cassany, D. (2006). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Paidós. Chao, R., Mato, M. D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 104-127. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20645 Chao, R., Mato, M.D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Rev.Actual. Investigando. Educ , Dic 2015, vol.15, no.3, p.104-127. ISSN 1409-4703 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 47032015000300104&script=sci_abstract&tlng=es Chilcon, M. N. (2019). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de primaria en la I.E. N° 821635 caserío los puentes del distrito de la Ramada Cutervo. [Trabajo de investigación para bachillerato, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio Institucional. URI https://hdl.handle.net/20.500.12893/7953 Coca, J. O. (2016). Estrategia musical y habilidades cognitivas en la apreciación y expresión artística de escolares de primaria de Chanchamayo, Junín. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13032/1251 https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/1251/ESTR ATEGIA_MUSICAL_COCA_PUENTE_JOSSIP_ORLANDO.pdf?sequence =1&isAllowed=y Coll, C., Palacios, J.y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. Cóndor, L., Maldonado, B. y Mendoza, K. (2015). Influencia de la educación musical en el aprendizaje del área de comunicación integral en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “Víctor Andrés Belaunde” 5178 – Puente Piedra -Lima- 2015. [Tesis Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1093 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_cf85c8587e683c9ae74fd3 78009e6b3f/Details Elliott, D. J. y Silverman, M. (2015). Music matters: A philosophy of music education. Oxford University Press. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacion-musical-enprimaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/. Elorriaga, A. (2016). La nueva educación musical en primaria y secundaria: una visión pragmática. Revista La Universidad en Internet (UNIR). https://www.unir.net/revista/humanidades/la-nueva-educacionmusical-en-primaria-y-secundaria-una-vision-pragmatica/ Fernández, L. (2016, 14 de agosto). Hay déficit de maestros de arte y música en colegios del país. Diario el Comercio. https://elcomercio.pe/peru/hay-deficit-maestrosarte-musica-colegios-pais-247207-noticia/ Gainza, V.H. (2013). El rescate de la pedagogía musical. Grupo Editorial Lumen. https://www.lumen.com.ar/el-rescate-de-la-pedagogia-musical Gallego, D., Alonso, C., Cruz, A., & Lizama, L. (1999). Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Editorial Escuela Española. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Kairós. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós. Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. S. y Vargas, S. (2017), Estado de la educación en el Perú: análisis y perspectivas de la educación básica. FORGE. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5692 Hallam, S. (2015). The power of music: Research synthesis. International Music Education Research Centre. Hemsy de Gainza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos. Editorial Guadalupe. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. Mhttps://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista -Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://ele.chaco.gob.ar/pluginfile.php/83036/mod_resource/content/2/M%C3 %BAsica%20en%20la%20sala%20Maternal%20%28ODM%29.pdf Ivanova, A. (2009). La educación musical en la educación infantil de España y Bulgaria: análisis comparado entre centros de Bulgaria y centros de la comunidad autónoma de Madrid. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional. URI: https://hdl.handle.net/20.500.14352/48842 https://docta.ucm.es/bitstreams/11739b7d-ed71-474f-843d3cc436dea497/download Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Publicado en inglés por la Association For Supervision and Curriculum Development, Virginia, 1994. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019- 03-15- JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Association for Supervision and Curriculum Development.http://hdl.handle.net/20.500.12850/823La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación musical y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular "Pedro Ruiz Gallo" (Chorrillos, 2018), empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se aplicaron la técnica de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario y la técnica de la observación sistemática mediante el instrumento de la lista de cotejo a una población de 179 estudiantes distribuidos en seis secciones, de los cuales se seleccionó una muestra estratificada de 52 alumnos de las secciones A y B. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (ρ = 0.820, p < 0.01) entre las variables principales, además de asociaciones significativas con inteligencia emocional (ρ = 0.76) y habilidades sociales (ρ = 0.81). Se concluye que la educación musical representa una estrategia pedagógica efectiva que: promueve la construcción colaborativa del conocimiento, fortalece las competencias socioemocionales, y optimiza las interacciones grupales, demostrando su impacto multidimensional en el proceso educativo de nivel secundario.Tabla de contenido Resumen 4 Abstract 5 Tabla de contenido 6 Lista de Tablas 9 Lista de Gráficos 11 Introducción 13 Capítulo I: Planteamiento del problema 15 1.1 Descripción del problema 15 1.2 Formulación del problema general y específico 17 1.2.1 Problema general 17 1.2.2 Problema específico 17 1.3 Objetivo general y específico de la investigación 18 1.3.1 Objetivo general 18 1.3.2 Objetivos específicos 18 1.4 Justificación de la investigación 18 1.5 Limitación de la investigación 19 Capítulo II: Marco teórico 20 2.1 Antecedentes del problema 20 2.2.1 Antecedentes internacionales 20 2.1.2 Antecedentes nacionales 24 2.2 Bases teóricas de la investigación 27 2.2.1 Definición de la educación musical 27 2.2.2 Elementos de la música 30 2.2.3 La educación musical en la fase escolar 31 2.2.4 Importancia de la educación musical 32 2.2.5 Aprendizaje colaborativo 34 2.2.5. Metodología del aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo 34 2 .2.6 Inteligencia emocional 37 2.2.7 Conceptos claves de la investigación. 401 Capítulo III: Marco Metodológico 44 3.1 Hipótesis general y específica 44 3.1.1 Hipótesis general 44 3.1.2 Hipótesis específicas 44 3.2 Definición de variables 44 3.2.1 Variable 1. Educación musical 44 3.2.2 Variable 2. Inteligencia emocional 45 3.3 Operacionalización de variables. 45 3.4 Tipo, método y diseño de investigación 46 3.4.1 Tipo de investigación 46 3.4.2 Enfoque de investigación 46 3.4.3 Diseño de la investigación 47 3.5 Instrumentos de la investigación 48 a) Encuesta sobre educación musical 48 b) Encuesta sobre aprendizaje colaborativo 50 3.6 Técnicas de recolección de datos. 51 3.6.1 Técnica de la investigación bibliográfica 51 3.6.2 Técnica de observación 52 3.7 Población y muestra 52 3.7.1 Población 52 3.7.2 Muestra 53 3.8 Matriz de consistencia 54 Capitulo IV: Resultados y discusión de la Investigación 55 4.1 Resultados de la investigación nivel descriptivo 55 4.1.1. Presentación de la muestra 55 4.2 Resultados de la investigación nivel descriptivos de la encuesta por pregunta según variables 56 a) Variable educación musical. 56 b) Variable aprendizaje colaborativo 68 4.3 Análisis de los resultados de acuerdo con las dimensiones 78 a) Variable educación musical. 78 b) Variable aprendizaje colaborativo 81 4.4 Resultados nivel inferencial 83 4.4.1 Demostración de la hipótesis 83 4.4.2 Prueba de normalidad 83 4.5 Resultado en Estricto 88 4.5.1 Respuesta a las Preguntas Específicas y su Relación con las Hipótesis 88 4.5.2 Respuesta a la Pregunta Principal y su Relación con la Hipótesis General 89 4.6. Discusión de resultados 91 Conclusiones 94 Recomendaciones 95 Referencias 97 Anexos. 1055application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLEducación musicalAprendizaje colaborativoInteligencia emocionalHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Educación ArtísticaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Educación Religiosa0666375206663752https://orcid.org/0009-0004-0974-050427258644https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional161119ORIGINALTesis - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO - Licenciado.pdfTesis - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO - Licenciado.pdfapplication/pdf1227219https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/10/Tesis%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20-%20Licenciado.pdf641c4de3e2618079229133e18d79bcd4MD510Declaración jurada - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO (DJ).pdfDeclaración jurada - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO (DJ).pdfapplication/pdf1067042https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/7/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20%28DJ%29.pdfec4699e523c785668808f574150dd90aMD57Formulario de Autorización - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO (FA).pdfFormulario de Autorización - VARGAS SERRANO, WILLIAM MIRKO (FA).pdfapplication/pdf2485011https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/8/Formulario%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20WILLIAM%20MIRKO%20%28FA%29.pdf28df1bccdb7f244008f62a3eebd7d71dMD58TURNITIN - VARGAS SERRANO, MIRKO - TÍTULO.pdfTURNITIN - VARGAS SERRANO, MIRKO - TÍTULO.pdfapplication/pdf1362284https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/9/TURNITIN%20-%20VARGAS%20SERRANO%2c%20MIRKO%20-%20T%c3%8dTULO.pdf3ef60cdb9eafc171d315d5c01cc7ec3eMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/823/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12850/823oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/8232025-08-25 15:25:58.114Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).