La educación musical y aprendizaje colaborativo en estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Particular Pedro Ruiz Gallo del distrito de Chorrillos, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación musical y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular "Pedro Ruiz Gallo" (Chorrillos, 2018), empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/823 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación musical Aprendizaje colaborativo Inteligencia emocional Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación musical y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Particular "Pedro Ruiz Gallo" (Chorrillos, 2018), empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se aplicaron la técnica de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario y la técnica de la observación sistemática mediante el instrumento de la lista de cotejo a una población de 179 estudiantes distribuidos en seis secciones, de los cuales se seleccionó una muestra estratificada de 52 alumnos de las secciones A y B. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (ρ = 0.820, p < 0.01) entre las variables principales, además de asociaciones significativas con inteligencia emocional (ρ = 0.76) y habilidades sociales (ρ = 0.81). Se concluye que la educación musical representa una estrategia pedagógica efectiva que: promueve la construcción colaborativa del conocimiento, fortalece las competencias socioemocionales, y optimiza las interacciones grupales, demostrando su impacto multidimensional en el proceso educativo de nivel secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).