El desarrollo de la resiliencia en el contexto de la pandemia COVID 19 en estudiantes de la Institución Educativa José María Arguedas, Chiclayo – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de desarrollo de la resiliencia en el contexto de la pandemia COVID 19 en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas de Chiclayo. La investigación se realizó bajo el enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/807 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID 19 Contexto de pandemia Nivel de desarrollo de la resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el nivel de desarrollo de la resiliencia en el contexto de la pandemia COVID 19 en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas de Chiclayo. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica y de nivel descriptivo – correlacional, el diseño que se tomó en cuenta fue el no experimental de corte transversal. En el recojo de la información se utilizó el instrumento denominado Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la misma que fue aplicada a una muestra de 184 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, determinada de manera no probabilística y a criterio de la investigadora, teniendo en consideración aspectos favorables de acceso y viabilidad de la investigación. En el resultado de este estudio se determinó que la mayoría de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas de Chiclayo, es decir el 63,59% tiene un nivel medio de desarrollo de la resiliencia en el contexto de la pandemia COVID 19. Asimismo, el 21,20% logró ubicarse en el nivel bajo y sólo el 15,22% en el nivel alto, resultados que son significativos, dada la situación sumamente grave que se vivió en el aspecto de la salud humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).