EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en destacar la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de educación superior, específicamente de la carrera de Diseño de interiores a través de la propuesta del Proyecto creativo “Manos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joo Nadal, Tatiana Jeanette
Fecha de Publicación:2022
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Proyectos creativos en educación superior
Creatividad
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_b91ffff76198b81bb840e73703f88232
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/749
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
title EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
spellingShingle EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
Joo Nadal, Tatiana Jeanette
Aprendizaje basado en proyectos
Proyectos creativos en educación superior
Creatividad
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
title_full EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
title_fullStr EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
title_full_unstemmed EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
title_sort EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022
author Joo Nadal, Tatiana Jeanette
author_facet Joo Nadal, Tatiana Jeanette
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Joo Nadal, Tatiana Jeanette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos
Proyectos creativos en educación superior
Creatividad
Innovación
topic Aprendizaje basado en proyectos
Proyectos creativos en educación superior
Creatividad
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación se enfoca en destacar la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de educación superior, específicamente de la carrera de Diseño de interiores a través de la propuesta del Proyecto creativo “Manos a la obra”. El público al que va dirigido este proyecto son los estudiantes de la carrera de Diseño de Interiores del instituto superior privado ISIL. El desarrollo de los talleres contempla los siguientes temas: Impresión 3D y prototipado de productos, corte y ensamblado de aglomerados para la fabricación de mobiliario, pintura y renovación de mobiliario y finalmente, técnicas artísticas de pintado de paredes. Todos los temas tienen la característica principal de tener un corte novedoso y artístico-práctico. A partir del recojo de información teórica, se busca fundamentar que este tipo de didáctica trae consigo un gran abanico de opciones metodológicas para su aplicación en las aulas. Considerando sus beneficios y contrastándolo con las características específicas del alumnado en dicho nivel académico, se tiene como meta concluir que, sobre todo, es una metodología que desarrolla la creatividad y mejor desenvolvimiento artístico en los estudiantes, así como su motivación para aprender.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T19:12:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T19:12:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Barge, S. (2010). Principles of Problem and Proyect Based Learning. The Aalborg Model. Bravo, A. (2012). El aprendizaje basado en proyectos y su uso para la educación en valores. https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/15022/70560_De%20Diego%20Bravo%2C%20Asie r.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Aprendizaje%20Basado%20en%20Proy ectos%20tiene%20sus%20ra%C3%ADces%20en%20el,Jean%20Piaget%20y%20John% 20Dewey. Brown, T. (2018). IDEO. https://designthinking.ideo.com/ Buck Institute for Education. (2017). Buck Institute for Education. BIE. https://www.pblworks.org/ Burnard, P. (2006). Reflecting on the creativity agenda in education. Cambridge Journal of Education, 36(3), 313 - 318. Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 159 - 177. CDIO. (2017). The CDIO Iniciative. http://www.cdio.org/ Chanal, V. (2019). La creatividad de la enseñanza en la educación superior: una perspectiva comunitaria. Revista Aula Abierta, 48(4), 407 - 418. Ciro, C. (2012). Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pr) como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica y media. Red de Repositorios Latinoamericanos. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/585855 Cobo, G., & Valdivia, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. PUCP. https://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-enProyectos.pdf Demirkan, H., & Spohrer, J. (2015). T-Shaped Innovators: Identifying the Right Talent to Support Service Innovation. Research Technology Management, 12 - 15. Díaz-Barriga, F. (2015). Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior. En G. Carrillo , I Encuentro Internacional Universitario. El currículo por competencias en la educación superior. PUCP. Edutopia. (2017). Practical PBL Series: Design an Instructional Unit in Seven Phases. Informe de Amber Graeber, Edutopia. https://www.edutopia.org/blog/practical-pbl-design-ambergraeber Elisondo, R. C., Donolo, D. S., & Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1 - 16. https://revistas.um.es/redu/article/view/92571/89061 García, J., & Pérez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista de Tecnología, Ciencia y Educación(10). https://www.tecnologiaciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194/176 González, C. S. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensmiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. RED - Revista de Educación a Distancia (40), 1 - 15. https://revistas.um.es/red/article/view/234291/180001 Gonzales, E. (2018) ¿Cuál es la diferencia entre el Diseño de Interiores y Decoración?, a través de portal www.esdesignbarcelona.com Gray, D., Brown, S., & Macanufo, J. (2012). Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio. Deusto. Jonassen, D. H. (1997). Instructional design models for well-structured and ill-structured problemsolving learning outcomes. ETR&D, 45(1), 65 - 69. Jonnaert, P., Barrere, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Ginebra: International Bureau of Education. Karavanova, L., Evgenievich, S., Mikhaylovna, T., Sergeevna, K., Veniaminovna, I., & Petrovna, L. (2020). El desarrollo de la creatividad individual de estudiantes en instituciones de educación superior: el aprendizaje basado en proyectos. Revista Universidad y Sociedad, 12(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200380 Kolmos, A., Hadgraft, R. G., & Holgaard, J. E. (2015). Response strategies for curriculum change in engineering. International Journal of Technology and Design Education, 25(4), 1 - 21. Lane, J. L. (2007). Designing for Problem-based Learning: Issues to consider. Schreyer Institute for Teaching Excellence, Penn State. http://www.schreyerinstitute.psu.edu/pdf/pbl.pdf López, E. (2007). Para lograr mayor eficiencia en el proceso de formación. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, 26(2), 110 - 114. Marín, R., & De La Torre, S. (1991). Manual de la Creatividad. Barcelona: Vicens-Vives. Instituto San Ignacio de Loyola. (2016). Memoria Institucional 2016, ISIL. Extraído de: http://isil.staff.digital/wp-content/uploads/2017/08/Memoria-ISIL-2016.pdf MINEDU. (2017). Aprueban Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación. MINEDU. MINEDU. (2019). REGLAMENTO DE LA LEY N° 29394, LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Lima: MINEDU. http://www.asisteperu.pe/doc/norminst_02.pdf MINEDU. (31 de 01 de 2022). Ministerio de Educación del Perú. http://www.minedu.gob.pe/expresarte/talleres.php Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorando (INTEF), Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Secretaría General Técnica. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E Quinteros, E. (2007). Estructura del sistema educativo peruano. Red de Información Educativa. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/169883 Riordan, D. A., Sullivan, M. C., & Fink, D. (2004). Promoting creativity in International Busioness Education, A protocol for Student-Constructed Cases. Journal of Teaching in International Business, 15(1), 21 - 35. Rivera, E. (2020). La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana. Notas reflexivas. Educación. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019- 94032020000100211&script=sci_arttext Roberts BW, Mroczek D. Personality Trait Change in Adulthood. Current Directions in Psychological Science. 2008;17(1):31-35. doi:10.1111/j.1467-8721.2008.00543.x Rodríguez J. (2008). Diagnóstico de la Educación superior en el Perú. Documento elaborado para el INDECOPI a través del Programa COMPAL con la UNCTAD (Código de la actividad: P.2.5.2). Romero , E. (16 de septiembre de 2012). Unweaving The Web. Obtenido de Design Thinking, creatividad y realismo para resolver problemas: https://estebanromero.com/2012/09/design-thinking-creatividad-y-realismo-pararesolver-problemas/ Salido, P. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 120 - 143. https://digibug.ugr.es/handle/10481/63803 Schulenberg, J. E., & Zarrett, N. R. (2006). Mental Health During Emerging Adulthood: Continuity and Discontinuity in Courses, Causes, and Functions. In J. J. Arnett & J. L. Tanner (Eds.), Emerging adults in America: Coming of age in the 21st century (pp. 135– 172). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Sola-Guiraldo, R., Ruz-Ruiz, M., & Aguilar-Porro, C. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito de diseño industrial: creando un juguete. II Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria. https://www.uco.es/servicios/publicaciones/ocs/index.php/Congreso_Weteach_Welearn/ WTWL21/paper/view/305 Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en la cultura conformista. Un desafío a las masas. Paidós. Tena, M. (2010). Aprendizaje de la Competencia: Creatividad e Innovación en el marco de una titulación adaptada al Espacio Euripeo de Educación Superior. Formación Universitaria, 3(2), 11 - 20. doi:10.4067/S0718-50062010000200003 Valeriano, G. (2021). EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA RESOLVER DIVERSOS DESAFÍOS DE LA VIDA. Revista Latinoamericana OGMIOS. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/11 Ware , C. (2008). Visual Thinking: for Design. Burlington: Morgan Kaufmann. Zambrano, N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Conrado. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200354
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/749
identifier_str_mv American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Barge, S. (2010). Principles of Problem and Proyect Based Learning. The Aalborg Model. Bravo, A. (2012). El aprendizaje basado en proyectos y su uso para la educación en valores. https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/15022/70560_De%20Diego%20Bravo%2C%20Asie r.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Aprendizaje%20Basado%20en%20Proy ectos%20tiene%20sus%20ra%C3%ADces%20en%20el,Jean%20Piaget%20y%20John% 20Dewey. Brown, T. (2018). IDEO. https://designthinking.ideo.com/ Buck Institute for Education. (2017). Buck Institute for Education. BIE. https://www.pblworks.org/ Burnard, P. (2006). Reflecting on the creativity agenda in education. Cambridge Journal of Education, 36(3), 313 - 318. Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 159 - 177. CDIO. (2017). The CDIO Iniciative. http://www.cdio.org/ Chanal, V. (2019). La creatividad de la enseñanza en la educación superior: una perspectiva comunitaria. Revista Aula Abierta, 48(4), 407 - 418. Ciro, C. (2012). Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pr) como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica y media. Red de Repositorios Latinoamericanos. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/585855 Cobo, G., & Valdivia, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. PUCP. https://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-enProyectos.pdf Demirkan, H., & Spohrer, J. (2015). T-Shaped Innovators: Identifying the Right Talent to Support Service Innovation. Research Technology Management, 12 - 15. Díaz-Barriga, F. (2015). Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior. En G. Carrillo , I Encuentro Internacional Universitario. El currículo por competencias en la educación superior. PUCP. Edutopia. (2017). Practical PBL Series: Design an Instructional Unit in Seven Phases. Informe de Amber Graeber, Edutopia. https://www.edutopia.org/blog/practical-pbl-design-ambergraeber Elisondo, R. C., Donolo, D. S., & Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1 - 16. https://revistas.um.es/redu/article/view/92571/89061 García, J., & Pérez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista de Tecnología, Ciencia y Educación(10). https://www.tecnologiaciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194/176 González, C. S. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensmiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. RED - Revista de Educación a Distancia (40), 1 - 15. https://revistas.um.es/red/article/view/234291/180001 Gonzales, E. (2018) ¿Cuál es la diferencia entre el Diseño de Interiores y Decoración?, a través de portal www.esdesignbarcelona.com Gray, D., Brown, S., & Macanufo, J. (2012). Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio. Deusto. Jonassen, D. H. (1997). Instructional design models for well-structured and ill-structured problemsolving learning outcomes. ETR&D, 45(1), 65 - 69. Jonnaert, P., Barrere, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Ginebra: International Bureau of Education. Karavanova, L., Evgenievich, S., Mikhaylovna, T., Sergeevna, K., Veniaminovna, I., & Petrovna, L. (2020). El desarrollo de la creatividad individual de estudiantes en instituciones de educación superior: el aprendizaje basado en proyectos. Revista Universidad y Sociedad, 12(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200380 Kolmos, A., Hadgraft, R. G., & Holgaard, J. E. (2015). Response strategies for curriculum change in engineering. International Journal of Technology and Design Education, 25(4), 1 - 21. Lane, J. L. (2007). Designing for Problem-based Learning: Issues to consider. Schreyer Institute for Teaching Excellence, Penn State. http://www.schreyerinstitute.psu.edu/pdf/pbl.pdf López, E. (2007). Para lograr mayor eficiencia en el proceso de formación. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, 26(2), 110 - 114. Marín, R., & De La Torre, S. (1991). Manual de la Creatividad. Barcelona: Vicens-Vives. Instituto San Ignacio de Loyola. (2016). Memoria Institucional 2016, ISIL. Extraído de: http://isil.staff.digital/wp-content/uploads/2017/08/Memoria-ISIL-2016.pdf MINEDU. (2017). Aprueban Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación. MINEDU. MINEDU. (2019). REGLAMENTO DE LA LEY N° 29394, LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Lima: MINEDU. http://www.asisteperu.pe/doc/norminst_02.pdf MINEDU. (31 de 01 de 2022). Ministerio de Educación del Perú. http://www.minedu.gob.pe/expresarte/talleres.php Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorando (INTEF), Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Secretaría General Técnica. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E Quinteros, E. (2007). Estructura del sistema educativo peruano. Red de Información Educativa. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/169883 Riordan, D. A., Sullivan, M. C., & Fink, D. (2004). Promoting creativity in International Busioness Education, A protocol for Student-Constructed Cases. Journal of Teaching in International Business, 15(1), 21 - 35. Rivera, E. (2020). La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana. Notas reflexivas. Educación. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019- 94032020000100211&script=sci_arttext Roberts BW, Mroczek D. Personality Trait Change in Adulthood. Current Directions in Psychological Science. 2008;17(1):31-35. doi:10.1111/j.1467-8721.2008.00543.x Rodríguez J. (2008). Diagnóstico de la Educación superior en el Perú. Documento elaborado para el INDECOPI a través del Programa COMPAL con la UNCTAD (Código de la actividad: P.2.5.2). Romero , E. (16 de septiembre de 2012). Unweaving The Web. Obtenido de Design Thinking, creatividad y realismo para resolver problemas: https://estebanromero.com/2012/09/design-thinking-creatividad-y-realismo-pararesolver-problemas/ Salido, P. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 120 - 143. https://digibug.ugr.es/handle/10481/63803 Schulenberg, J. E., & Zarrett, N. R. (2006). Mental Health During Emerging Adulthood: Continuity and Discontinuity in Courses, Causes, and Functions. In J. J. Arnett & J. L. Tanner (Eds.), Emerging adults in America: Coming of age in the 21st century (pp. 135– 172). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Sola-Guiraldo, R., Ruz-Ruiz, M., & Aguilar-Porro, C. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito de diseño industrial: creando un juguete. II Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria. https://www.uco.es/servicios/publicaciones/ocs/index.php/Congreso_Weteach_Welearn/ WTWL21/paper/view/305 Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en la cultura conformista. Un desafío a las masas. Paidós. Tena, M. (2010). Aprendizaje de la Competencia: Creatividad e Innovación en el marco de una titulación adaptada al Espacio Euripeo de Educación Superior. Formación Universitaria, 3(2), 11 - 20. doi:10.4067/S0718-50062010000200003 Valeriano, G. (2021). EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA RESOLVER DIVERSOS DESAFÍOS DE LA VIDA. Revista Latinoamericana OGMIOS. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/11 Ware , C. (2008). Visual Thinking: for Design. Burlington: Morgan Kaufmann. Zambrano, N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Conrado. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200354
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/749/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/749/1/JOO%20NADAL%2c%20TATIANA%20-%20BACHILLER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5362a9a707b1ba9f4245fcec0442307
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629852306964480
spelling Joo Nadal, Tatiana Jeanette2022-06-17T19:12:05Z2022-06-17T19:12:05Z2022American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Barge, S. (2010). Principles of Problem and Proyect Based Learning. The Aalborg Model. Bravo, A. (2012). El aprendizaje basado en proyectos y su uso para la educación en valores. https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/15022/70560_De%20Diego%20Bravo%2C%20Asie r.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Aprendizaje%20Basado%20en%20Proy ectos%20tiene%20sus%20ra%C3%ADces%20en%20el,Jean%20Piaget%20y%20John% 20Dewey. Brown, T. (2018). IDEO. https://designthinking.ideo.com/ Buck Institute for Education. (2017). Buck Institute for Education. BIE. https://www.pblworks.org/ Burnard, P. (2006). Reflecting on the creativity agenda in education. Cambridge Journal of Education, 36(3), 313 - 318. Caeiro-Rodríguez, M. (2018). Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 159 - 177. CDIO. (2017). The CDIO Iniciative. http://www.cdio.org/ Chanal, V. (2019). La creatividad de la enseñanza en la educación superior: una perspectiva comunitaria. Revista Aula Abierta, 48(4), 407 - 418. Ciro, C. (2012). Aprendizaje basado en proyectos (A.B.Pr) como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica y media. Red de Repositorios Latinoamericanos. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/585855 Cobo, G., & Valdivia, S. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. PUCP. https://idu.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/08/5.-Aprendizaje-Basado-enProyectos.pdf Demirkan, H., & Spohrer, J. (2015). T-Shaped Innovators: Identifying the Right Talent to Support Service Innovation. Research Technology Management, 12 - 15. Díaz-Barriga, F. (2015). Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior. En G. Carrillo , I Encuentro Internacional Universitario. El currículo por competencias en la educación superior. PUCP. Edutopia. (2017). Practical PBL Series: Design an Instructional Unit in Seven Phases. Informe de Amber Graeber, Edutopia. https://www.edutopia.org/blog/practical-pbl-design-ambergraeber Elisondo, R. C., Donolo, D. S., & Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1 - 16. https://revistas.um.es/redu/article/view/92571/89061 García, J., & Pérez, J. E. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. Revista de Tecnología, Ciencia y Educación(10). https://www.tecnologiaciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/194/176 González, C. S. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensmiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. RED - Revista de Educación a Distancia (40), 1 - 15. https://revistas.um.es/red/article/view/234291/180001 Gonzales, E. (2018) ¿Cuál es la diferencia entre el Diseño de Interiores y Decoración?, a través de portal www.esdesignbarcelona.com Gray, D., Brown, S., & Macanufo, J. (2012). Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio. Deusto. Jonassen, D. H. (1997). Instructional design models for well-structured and ill-structured problemsolving learning outcomes. ETR&D, 45(1), 65 - 69. Jonnaert, P., Barrere, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Ginebra: International Bureau of Education. Karavanova, L., Evgenievich, S., Mikhaylovna, T., Sergeevna, K., Veniaminovna, I., & Petrovna, L. (2020). El desarrollo de la creatividad individual de estudiantes en instituciones de educación superior: el aprendizaje basado en proyectos. Revista Universidad y Sociedad, 12(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200380 Kolmos, A., Hadgraft, R. G., & Holgaard, J. E. (2015). Response strategies for curriculum change in engineering. International Journal of Technology and Design Education, 25(4), 1 - 21. Lane, J. L. (2007). Designing for Problem-based Learning: Issues to consider. Schreyer Institute for Teaching Excellence, Penn State. http://www.schreyerinstitute.psu.edu/pdf/pbl.pdf López, E. (2007). Para lograr mayor eficiencia en el proceso de formación. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó, 26(2), 110 - 114. Marín, R., & De La Torre, S. (1991). Manual de la Creatividad. Barcelona: Vicens-Vives. Instituto San Ignacio de Loyola. (2016). Memoria Institucional 2016, ISIL. Extraído de: http://isil.staff.digital/wp-content/uploads/2017/08/Memoria-ISIL-2016.pdf MINEDU. (2017). Aprueban Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación. MINEDU. MINEDU. (2019). REGLAMENTO DE LA LEY N° 29394, LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Lima: MINEDU. http://www.asisteperu.pe/doc/norminst_02.pdf MINEDU. (31 de 01 de 2022). Ministerio de Educación del Perú. http://www.minedu.gob.pe/expresarte/talleres.php Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorando (INTEF), Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Secretaría General Técnica. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E Quinteros, E. (2007). Estructura del sistema educativo peruano. Red de Información Educativa. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/169883 Riordan, D. A., Sullivan, M. C., & Fink, D. (2004). Promoting creativity in International Busioness Education, A protocol for Student-Constructed Cases. Journal of Teaching in International Business, 15(1), 21 - 35. Rivera, E. (2020). La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana. Notas reflexivas. Educación. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019- 94032020000100211&script=sci_arttext Roberts BW, Mroczek D. Personality Trait Change in Adulthood. Current Directions in Psychological Science. 2008;17(1):31-35. doi:10.1111/j.1467-8721.2008.00543.x Rodríguez J. (2008). Diagnóstico de la Educación superior en el Perú. Documento elaborado para el INDECOPI a través del Programa COMPAL con la UNCTAD (Código de la actividad: P.2.5.2). Romero , E. (16 de septiembre de 2012). Unweaving The Web. Obtenido de Design Thinking, creatividad y realismo para resolver problemas: https://estebanromero.com/2012/09/design-thinking-creatividad-y-realismo-pararesolver-problemas/ Salido, P. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 120 - 143. https://digibug.ugr.es/handle/10481/63803 Schulenberg, J. E., & Zarrett, N. R. (2006). Mental Health During Emerging Adulthood: Continuity and Discontinuity in Courses, Causes, and Functions. In J. J. Arnett & J. L. Tanner (Eds.), Emerging adults in America: Coming of age in the 21st century (pp. 135– 172). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/11381-006 Sola-Guiraldo, R., Ruz-Ruiz, M., & Aguilar-Porro, C. (2020). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito de diseño industrial: creando un juguete. II Congreso Virtual Internacional de Innovación Docente Universitaria. https://www.uco.es/servicios/publicaciones/ocs/index.php/Congreso_Weteach_Welearn/ WTWL21/paper/view/305 Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en la cultura conformista. Un desafío a las masas. Paidós. Tena, M. (2010). Aprendizaje de la Competencia: Creatividad e Innovación en el marco de una titulación adaptada al Espacio Euripeo de Educación Superior. Formación Universitaria, 3(2), 11 - 20. doi:10.4067/S0718-50062010000200003 Valeriano, G. (2021). EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA RESOLVER DIVERSOS DESAFÍOS DE LA VIDA. Revista Latinoamericana OGMIOS. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/11 Ware , C. (2008). Visual Thinking: for Design. Burlington: Morgan Kaufmann. Zambrano, N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Conrado. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200354http://hdl.handle.net/20.500.12850/749El presente trabajo de investigación se enfoca en destacar la aplicación del aprendizaje basado en proyectos para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de educación superior, específicamente de la carrera de Diseño de interiores a través de la propuesta del Proyecto creativo “Manos a la obra”. El público al que va dirigido este proyecto son los estudiantes de la carrera de Diseño de Interiores del instituto superior privado ISIL. El desarrollo de los talleres contempla los siguientes temas: Impresión 3D y prototipado de productos, corte y ensamblado de aglomerados para la fabricación de mobiliario, pintura y renovación de mobiliario y finalmente, técnicas artísticas de pintado de paredes. Todos los temas tienen la característica principal de tener un corte novedoso y artístico-práctico. A partir del recojo de información teórica, se busca fundamentar que este tipo de didáctica trae consigo un gran abanico de opciones metodológicas para su aplicación en las aulas. Considerando sus beneficios y contrastándolo con las características específicas del alumnado en dicho nivel académico, se tiene como meta concluir que, sobre todo, es una metodología que desarrolla la creatividad y mejor desenvolvimiento artístico en los estudiantes, así como su motivación para aprender.Dedicatoria.............................................................................................................................2 Resumen.................................................................................................................................6 Abstract..................................................................................................................................7 Introducción ..........................................................................................................................8 Capítulo I: Aprendizaje basado en proyectos. .................................................................10 1.1 Origen.............................................................................................................................10 1.1.1 Definición 1.1.2 Dimensiones 1.1.1.1 Contenido significativo 1.1.1.2 Necesidad de saber 1.1.1.3 Pregunta de investigación 1.1.1.4 Participación estudiantil 1.1.1.5 Competencias contemporáneas 1.1.1.6 Investigación e innovación 1.1.1.7 Evaluación, retroalimentación y revisión 1.1.1.8 Presentación de producto final 1.2 Recorrido histórico .......................................................................................................18 1.2.1 Recorrido histórico desde América hacia Europa 1.2.2 Recorrido histórico de Europa hacia América 1.3 Teorías o enfoques que sustenten el aprendizaje basado en proyectos....................20 1.3.1 Modelos de implementación para el aprendizaje basado en proyectos 1.3.1.1 Niveles de implementación 1.3.1.2 Modelo de Aalborg 1.3.1.3 Modelo CDIO 1.3.2 Modelos para el diseño de aprendizaje basado en proyectos 1.3.2.2 Diseño de un problema ill-structured 1.3.2.3 Diseño Edutopia 1.3.2.4 Diseño BIE 1.3.3 Fases para el diseño de un curso en el aprendizaje basado en proyectos Capítulo II: Proyectos creativos en la educación superior..............................................30 2.1 Teorías, métodos, estrategias del aprendizaje............................................................31 2.1.1 Teorías 2.1.2 Métodos 2.1.2.1 Pensamiento de diseño (Design Thinking) 2.1.2.2 Pensamiento visual (Visual Thinking) 2.1.2.3 Pensamiento de juegos (Game Thinking) 2.1.3 Estrategias de aprendizaje 2.2 Currículo nacional proyectos creativos ......................................................................36 2.2.1 Áreas 2.2.2 Características Capítulo III: Aporte educativo con talleres creativos………………………...…..…….41 3.1 Perfil del estudiante de educación superior…………………………………...…….41 3.1.1 Tasa de cobertura 3.1.2 Adolescencia y adultez emergente 3.1.3 Perfil del adolescente y adulto joven en el Perú urbano 2020 3.2 La Institución ................................................................................................................43 3.2.1 Datos Generales 3.2.2 Breve Historia 3.2.3 Misión 3.2.4 Visión 3.2.5 Metodología Aprende Haciendo 3.3 Taller Creativo Manos a la Obra ................................................................................45 3.3.1 Justificación 3.3.2 Los talleres 3.3.2.1 Impresión 3D y prototipado de producto 3.3.2.2 Corte y ensamblado de aglomerados 3.3.2.3 Pintura y restauración de mobiliario 3.3.2.4 Técnicas artísticas de acabados en paredes 3.3.4 Desarrollo de la unidad didáctica 3.3.4.1 Datos generales 3.3.4.2 Sumilla 3.3.4.3 Competencias 3.3.4.4 Unidad de aprendizaje 3.3.4.5 Sesiones de ejemplo 3.3.4.6 Socialización Conclusiones........................................................................................................................56 Referencias...........................................................................................................................57application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLAprendizaje basado en proyectosProyectos creativos en educación superiorCreatividadInnovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS CREATIVOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2022info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación46151567https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/749/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJOO NADAL, TATIANA - BACHILLER.pdfJOO NADAL, TATIANA - BACHILLER.pdfapplication/pdf499500https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/749/1/JOO%20NADAL%2c%20TATIANA%20-%20BACHILLER.pdfb5362a9a707b1ba9f4245fcec0442307MD5120.500.12850/749oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7492025-08-25 13:20:26.971Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).