Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar el nivel de participación de los padres de familia y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Sanchez, Maria Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_91626f37ed2c96a7e38e17ff13d81eaa
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/707
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
title Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
spellingShingle Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
Valdivieso Sanchez, Maria Luisa
Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
title_full Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
title_fullStr Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
title_full_unstemmed Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
title_sort Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.
author Valdivieso Sanchez, Maria Luisa
author_facet Valdivieso Sanchez, Maria Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Longo Espinoza, Irma Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivieso Sanchez, Maria Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Participación familiar
Rendimiento académico
topic Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar el nivel de participación de los padres de familia y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray. El enfoque asumido para la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el nivel es descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra trabajada corresponde a 45 estudiantes, 45 padres de familia y 11 docentes, la misma que ha sido determinada a criterio del investigador. Los instrumentos utilizados para recoger la información han sido los siguientes: cuestionario a estudiantes, cuestionario a padres de familia, y cuestionario a docentes. La conclusión fundamental a la que se llegó luego de haberse procesado y analizado la información recogida fue que el nivel de participación de los padres de familia tiene una significativa incidencia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-03T15:33:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-03T15:33:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aliaga, J. y Bardales, A. (2018). Participación de los padres de familia en la escuela y rendimiento académico de sus hijos en una institución educativa de Cajamarca [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio Institucional de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/735/TESIS%20PDF.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Balarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE, Niños del Milenio Barbero, D. (2015). La participación de las familias en la escuela pública [Tesis de maestría, Universidad Cardenal Herrera]. CEU Repositorio institucional. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6968/1/Barbero%20S%C3%A1nch ez%2c%20Daniel_La%20participaci%C3%B3n%20de%20las%20familias%20en%20la %20escuela%20p%C3%BAblica.pdf Barrero, B. y Cano, L. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de la institución educativa Antonio Herrán Zaldúa del Municipio Honda Tolima en el año 2016 [Tesis de pregrado, Universidad de Tolima]. Repositorio institucional de la Universidad de Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%20BO LAN%CC%83O.pdf Bobadilla, J. (2006). La Estrategia Lúdico-Lego Dacta, para elevar el rendimiento escolar en el Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://sites. google. com/site/psicoinforma05/rendimiento-escolar/tiposde-re). Brausin,A. (2018). Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/811/1/CCA-spa-2018 ncidencia_de_los_padres_de_familia_en_el_acceso_de_los_estudiantes_a_la_educaci%c 3%b3n.pdf Carrión, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 16(1), 1-2. Chavez, I. (2019). Clima social familiar y rendimiento escolar en estudiantes del v ciclo de educación primaria de una institución educativa pública de ventanilla [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8617 Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII(1),91-108. Espitia, R. & Montes, M.(2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(2009), 84– 105. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31 (1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252 Hernandez R., Fernandez C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw – Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huanca, E. (2016). Factores socioeconómicos de la familia y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería Técnica en los Institutos Superiores Tecnológicos Privados de Juliaca –2014 [Tesis de maestría, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez]. Repositorio Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/847 Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74 Lastre, K., López, L., Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102- 115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39. 2825 Leal, H. (1994). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento escolar [Tesis de maestria, Universidad Autonoma de Nuevo León]. Repositorio ANL. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020091236.PDF León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del Centro escolar experimental no. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la Parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTORNO%20FA MILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1.pdf Ley N°28044, Ley General de Educación. (07 de julio de 2012). Normas Legales, N° 470167. Diario Oficial El Peruano. Mata, M. (2006). Participación educativa. Revista del consejo escolar del estado,1,1-98. Medrano, K.(2013). Impacto de la Dimensión Familiar en el Rendimiento Académico de Estudiantes del Nivel Superior en la Ciudad de Chihuahua, México [Tesis de maestría, Universidad Tecvirtual]. Repositorio Tecvirtual. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619553 Miranda, R. (1995). Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar. Perfiles Educativos, (67), 1-10. Rojas, E., Palma, J. y Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y evaluación educativa, 13(2), 215-234. Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en una institución educativa del callao [Tesis de maestria, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3352 Oré, G. (2017). Clima familiar y rendimiento académico en niños del nivel inicial de Huanta, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. Repositorio institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19670
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/707
identifier_str_mv Aliaga, J. y Bardales, A. (2018). Participación de los padres de familia en la escuela y rendimiento académico de sus hijos en una institución educativa de Cajamarca [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio Institucional de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/735/TESIS%20PDF.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Balarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE, Niños del Milenio Barbero, D. (2015). La participación de las familias en la escuela pública [Tesis de maestría, Universidad Cardenal Herrera]. CEU Repositorio institucional. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6968/1/Barbero%20S%C3%A1nch ez%2c%20Daniel_La%20participaci%C3%B3n%20de%20las%20familias%20en%20la %20escuela%20p%C3%BAblica.pdf Barrero, B. y Cano, L. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de la institución educativa Antonio Herrán Zaldúa del Municipio Honda Tolima en el año 2016 [Tesis de pregrado, Universidad de Tolima]. Repositorio institucional de la Universidad de Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%20BO LAN%CC%83O.pdf Bobadilla, J. (2006). La Estrategia Lúdico-Lego Dacta, para elevar el rendimiento escolar en el Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://sites. google. com/site/psicoinforma05/rendimiento-escolar/tiposde-re). Brausin,A. (2018). Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/811/1/CCA-spa-2018 ncidencia_de_los_padres_de_familia_en_el_acceso_de_los_estudiantes_a_la_educaci%c 3%b3n.pdf Carrión, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 16(1), 1-2. Chavez, I. (2019). Clima social familiar y rendimiento escolar en estudiantes del v ciclo de educación primaria de una institución educativa pública de ventanilla [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8617 Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII(1),91-108. Espitia, R. & Montes, M.(2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(2009), 84– 105. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31 (1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252 Hernandez R., Fernandez C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw – Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huanca, E. (2016). Factores socioeconómicos de la familia y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería Técnica en los Institutos Superiores Tecnológicos Privados de Juliaca –2014 [Tesis de maestría, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez]. Repositorio Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/847 Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74 Lastre, K., López, L., Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102- 115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39. 2825 Leal, H. (1994). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento escolar [Tesis de maestria, Universidad Autonoma de Nuevo León]. Repositorio ANL. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020091236.PDF León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del Centro escolar experimental no. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la Parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTORNO%20FA MILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1.pdf Ley N°28044, Ley General de Educación. (07 de julio de 2012). Normas Legales, N° 470167. Diario Oficial El Peruano. Mata, M. (2006). Participación educativa. Revista del consejo escolar del estado,1,1-98. Medrano, K.(2013). Impacto de la Dimensión Familiar en el Rendimiento Académico de Estudiantes del Nivel Superior en la Ciudad de Chihuahua, México [Tesis de maestría, Universidad Tecvirtual]. Repositorio Tecvirtual. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619553 Miranda, R. (1995). Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar. Perfiles Educativos, (67), 1-10. Rojas, E., Palma, J. y Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y evaluación educativa, 13(2), 215-234. Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en una institución educativa del callao [Tesis de maestria, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3352 Oré, G. (2017). Clima familiar y rendimiento académico en niños del nivel inicial de Huanta, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. Repositorio institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19670
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/707
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/707/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/707/1/Maria%20Luisa%20Valdivieso%20Sanchez%20-%20MAESTR%c3%8dA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f17dae6e709e158b41bf91dff674dc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629848812060672
spelling Longo Espinoza, Irma DianaValdivieso Sanchez, Maria Luisa2021-06-03T15:33:48Z2021-06-03T15:33:48Z2021Aliaga, J. y Bardales, A. (2018). Participación de los padres de familia en la escuela y rendimiento académico de sus hijos en una institución educativa de Cajamarca [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio Institucional de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/735/TESIS%20PDF.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Balarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE, Niños del Milenio Barbero, D. (2015). La participación de las familias en la escuela pública [Tesis de maestría, Universidad Cardenal Herrera]. CEU Repositorio institucional. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6968/1/Barbero%20S%C3%A1nch ez%2c%20Daniel_La%20participaci%C3%B3n%20de%20las%20familias%20en%20la %20escuela%20p%C3%BAblica.pdf Barrero, B. y Cano, L. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de la institución educativa Antonio Herrán Zaldúa del Municipio Honda Tolima en el año 2016 [Tesis de pregrado, Universidad de Tolima]. Repositorio institucional de la Universidad de Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%20BO LAN%CC%83O.pdf Bobadilla, J. (2006). La Estrategia Lúdico-Lego Dacta, para elevar el rendimiento escolar en el Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://sites. google. com/site/psicoinforma05/rendimiento-escolar/tiposde-re). Brausin,A. (2018). Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/811/1/CCA-spa-2018 ncidencia_de_los_padres_de_familia_en_el_acceso_de_los_estudiantes_a_la_educaci%c 3%b3n.pdf Carrión, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 16(1), 1-2. Chavez, I. (2019). Clima social familiar y rendimiento escolar en estudiantes del v ciclo de educación primaria de una institución educativa pública de ventanilla [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8617 Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII(1),91-108. Espitia, R. & Montes, M.(2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(2009), 84– 105. Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31 (1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252 Hernandez R., Fernandez C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw – Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huanca, E. (2016). Factores socioeconómicos de la familia y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería Técnica en los Institutos Superiores Tecnológicos Privados de Juliaca –2014 [Tesis de maestría, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez]. Repositorio Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/847 Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74 Lastre, K., López, L., Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102- 115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39. 2825 Leal, H. (1994). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento escolar [Tesis de maestria, Universidad Autonoma de Nuevo León]. Repositorio ANL. http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020091236.PDF León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del Centro escolar experimental no. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la Parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTORNO%20FA MILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1.pdf Ley N°28044, Ley General de Educación. (07 de julio de 2012). Normas Legales, N° 470167. Diario Oficial El Peruano. Mata, M. (2006). Participación educativa. Revista del consejo escolar del estado,1,1-98. Medrano, K.(2013). Impacto de la Dimensión Familiar en el Rendimiento Académico de Estudiantes del Nivel Superior en la Ciudad de Chihuahua, México [Tesis de maestría, Universidad Tecvirtual]. Repositorio Tecvirtual. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619553 Miranda, R. (1995). Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar. Perfiles Educativos, (67), 1-10. Rojas, E., Palma, J. y Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y evaluación educativa, 13(2), 215-234. Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en una institución educativa del callao [Tesis de maestria, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3352 Oré, G. (2017). Clima familiar y rendimiento académico en niños del nivel inicial de Huanta, 2017 [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. Repositorio institucional de la Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19670http://hdl.handle.net/20.500.12850/707La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar el nivel de participación de los padres de familia y su incidencia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray. El enfoque asumido para la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada y el nivel es descriptivo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra trabajada corresponde a 45 estudiantes, 45 padres de familia y 11 docentes, la misma que ha sido determinada a criterio del investigador. Los instrumentos utilizados para recoger la información han sido los siguientes: cuestionario a estudiantes, cuestionario a padres de familia, y cuestionario a docentes. La conclusión fundamental a la que se llegó luego de haberse procesado y analizado la información recogida fue que el nivel de participación de los padres de familia tiene una significativa incidencia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray.Resumen 12 Abstract 13 Introducción 14 Capítulo I: Planteamiento del problema 17 1.1.Descripción del problema 17 1.2.Formulación del problema 21 1.2.1.Problema general 21 1.2.2.Problemas específicos. 21 1.3.Objetivos 22 1.3.1.Objetivo general 22 1.3.2.Objetivos específicos 22 1.4.Justificación e importancia de la investigación 23 1.5.Limitaciones de la investigación 24 Capitulo II: Marco teórico 25 2.1.Antecedentes de la investigación. 25 2.1.1.Antecedentes nacionales. 25 2.1.2.Antecedentes internacionales. 28 2.2.Bases teóricas. 31 2.2.1.La participación de los padres de familia en el ámbito de la educación 31 2.2.2.La participación de los padres de familia para contribuir a mejorar el rendimiento académico 33 2.2.3.Factores relacionados con la participación de los padres de familia 36 2.2.4.Tipos de participación de los padres de familia 37 2.2.5.Estrategias para motivar la participación de los padres de familia en el ámbito de la educación 39 2.2.6.Rendimiento académico universitario 40 2.2.7.Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario 41 2.2.8.Tipos de rendimiento académico 45 2.2.9.Identidad institucional del instituto de educación superior 46 2.3.Definición de términos básicos. 49 Capitulo III: Hipótesis y variables 50 3.1. Hipótesis 50 3.1.1.Hipótesis general 50 3.1.2.Hipótesis específicas 50 3.2.Variables 51 3.2.1.Variable independiente 51 3.2.2.Variable dependiente 51 3.3.Operacionalización de variables 52 Capitulo IV: Metodología 54 4.1.Enfoque de investigación. 54 4.2.Tipo y nivel de investigación. 54 4.3.Diseño de investigación. 55 4.4.Población y muestra. 56 4.4.1.Población 56 4.4.2.Muestra 57 4.5.Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 57 4.6.Técnicas de procesamiento y análisis de datos 58 Capítulo V: Resultados logrados con la investigación 59 5.1.Validación y consistencia de los instrumentos 59 5.2.Presentación de los datos 61 5.2.1.Presentación de los datos correspondientes al cuestionario de estudiantes 62 5.2.2.Presentación de los datos correspondientes a padres de familia 81 5.2.3.Presentación de los datos correspondientes al cuestionario de docentes 100 5.3.Análisis y discusión de los resultados 109 5.3.1.Niveles de mejora del rendimiento académico de las estudiantes 114 Conclusiones 117 Recomendaciones 119 Referencias 120 Anexos 127application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLParticipación familiarRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Participación de los padres de familia en el mejoramiento del rendimiento académico de las estudiantes del programa profesional de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes del Instituto de Educación Superior Privado Condoray, Cañete.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMaestro en Educación con mención en Gestión de Instituciones EducativasFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónEducación con mención en Gestión de Instituciones Educativas71085907https://orcid.org/0000-0002-6127-186208760059https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191417Osorio Cáceres, Julio CésarValdivieso Palavicini, Miguel AngelRabanal Salas, WalterLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMaria Luisa Valdivieso Sanchez - MAESTRÍA.pdfMaria Luisa Valdivieso Sanchez - MAESTRÍA.pdfapplication/pdf3863964https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/707/1/Maria%20Luisa%20Valdivieso%20Sanchez%20-%20MAESTR%c3%8dA.pdf2f17dae6e709e158b41bf91dff674dc5MD5120.500.12850/707oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7072025-08-25 13:20:24.785Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894245
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).