Los desafíos de la participación de padres de familia en las escuelas

Descripción del Articulo

El presente artículo busca sensibilizar a la comunidad educativa para que comprenda la familia como un sistema de apoyo instrumental y afectivo para las nuevas generaciones, y dotarle de nuevos patrones de acción y relación familiar, como son los estilos parentales; esto, considerando que la mayor p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atao Ramos, Yeraldin Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Educación
Familia
Escuela
Enseñanza
Descripción
Sumario:El presente artículo busca sensibilizar a la comunidad educativa para que comprenda la familia como un sistema de apoyo instrumental y afectivo para las nuevas generaciones, y dotarle de nuevos patrones de acción y relación familiar, como son los estilos parentales; esto, considerando que la mayor parte de la controversia sobre lo que constituye una buena o mala paternidad, tiene que ver precisamente con los estilos parentales. Las reflexiones que se deriven de este desafío no se deben esquivar, pues facilitan conocer y comprender mejor a la familia como un sistema dinámico e interactivo, en el que padres e hijos se influyen entre sí La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados en la escuela, se portan mejor, y tienen actitudes más positivas hacia la escuela y crecen para ser más exitosos en la vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).