La Evolución histórica y jurídica de la figura del defensor del vínculo en los procesos declarativos de nulidad matrimonial

Descripción del Articulo

Este trabajo comprende un estudio de la evolución histórica y jurídica del Derecho procesal y matrimonial canónico con el énfasis en el desarrollo de la figura, de los derechos y obligaciones y la actuación procesal del Defensor del vínculo en los procesos declarativos de la nulidad matrimonial. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jukic, Marko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensor del vínculo
Constitución Apostólica Dei miseratione
Procesos declarativos
Nulidad matrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo comprende un estudio de la evolución histórica y jurídica del Derecho procesal y matrimonial canónico con el énfasis en el desarrollo de la figura, de los derechos y obligaciones y la actuación procesal del Defensor del vínculo en los procesos declarativos de la nulidad matrimonial. La intención principal reside en establecer un marco teórico, conceptual y referencial que ayude a entender que la Iglesia desde el principio, en su Derecho procesal canónico, apoya y garantiza a las partes públicas y privadas acceder a su derecho de alcanzar la verdad. El trabajo propone un desarrollo completo de defensa del vínculo matrimonial durante la historia y de la figura del Defensor del vínculo desde la fundación oficial de la figura del Defensor del vínculo creado por el Papa Benedicto XIV en la Constitución Apostólica Dei miseratione (1741) hasta la última reforma del Papa Francisco del año 2016. En ese sentido, la presente tesis ofrece una propuesta pastoral que se presenta como una ayuda para todas las Iglesias particulares, como un sistema preventivo para una mejor preparación y defensa de la dignidad del sacramento del matrimonio. Con diferentes métodos y disciplinas humanísticas este trabajo tiene como fin mostrar una perspectiva completa, intentando de esta forma poner la figura del Defensor del vínculo en el lugar que le corresponde en el Derecho matrimonial canónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).