Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022; tuvo como objetivo: establecer cuál es la relación que existe entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Formación profesional
Satisfacción del estudiante
Proceso de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_68fab95f037b9a2f84d03f09a1b152fb
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/814
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
title Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
spellingShingle Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
Sanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella
Calidad
Formación profesional
Satisfacción del estudiante
Proceso de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
title_full Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
title_fullStr Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
title_full_unstemmed Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
title_sort Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
author Sanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella
author_facet Sanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñonez Oré, Héctor Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Formación profesional
Satisfacción del estudiante
Proceso de enseñanza-aprendizaje
topic Calidad
Formación profesional
Satisfacción del estudiante
Proceso de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación denominada: Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022; tuvo como objetivo: establecer cuál es la relación que existe entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La investigación perteneció al tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 238 estudiantes, mientras que la muestra fue 162. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios en escala de Likert, cuya estructura estuvo conformada por 24 ítems divididas equitativamente en 4 dimensiones. La conclusión fue que se logró determinar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los estudiantes, debido a que el p-valor (p=0.000) es menor al nivel de significancia (Sig < 0.05); aceptándose la hipótesis del estudio y rechazándose la hipótesis nula.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-17T23:39:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-17T23:39:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abella, V., Ausín, V., Delgado, V., Hortiguela, D. y Solano, H. J. (2018). Determinantes de la calidad, la satisfacción y el aprendizaje percibido de la e-formación del profesorado universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 733-760. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78- 733.pdf Alfonso-Caballero, F. F., Ramos-Villasboa, G. M., Peña-Alfonso, E. I. y Barúa-Cáceres, M. B. (2019). Factores que influyen en la calidad de la formación profesional de estudiantes. Revista Académica ScientiAmericana, 6(2), 59-64. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/vie w/368/307 Alonso-Dos Santos, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 45(178), 79–95. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.005 Alvarado-Lagunas, E., Morales-Ramírez, D. y Aguayo-Téllez, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: Caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45(180), 55-74. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006 Álvarez-Botello, J., Chaparro-Salinas, E. M. y Reyes Pérez, D. E. (2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2788/3003 Andrey-Bernate, J., Guataquira-Romero, A., Romero-Melo, E. N. y Reyes-Escobar, P. C. (2020). Satisfacción de la Calidad Educativa en Educación Superior. Revista PODIUM, 38(2020), 37-50. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.3 Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (C. Editorial Alegría 5520, Ed.) (7° ed.). Episteme. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Astete, R. (2018). Calidad de servicio educativo y satisfacción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Alas Peruanas Filial Cusco-2018. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33993/astete_cr.pdf ?sequence=1 Bernal, C. (2015). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (Prentice Hall, Ed.) (Tercera ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda. Bogotá D.C., Colombia. Blázquez-Resino, J. J., Chamizo-Gonzáles, J., Cano-Montero, E. I. y GutiérrezBroncano, S. (2013). Calidad de vida universitaria: Identificación de los principales indicadores de satisfacción estudiantil. Revista de Educación, 362(2013), 458- 484. https://doi.org/10.4438/1988-592X-re-2013-362-238 Carrasco, H. N. (2021). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Piura, Perú. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68464/Carrasco_C HN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo-Quintero, J. A. (2020). Calidad educativa universitaria. Revista Sinergias educativas, 5(2), 385-390. https://doi.org/https://doi.org/10.37954/se.v5i2.148 Choque-Mamani, R. (2021). Calidad educativa y satisfacción del estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Adventista de Bolivia. Revista Boliviana de Educación, 3(4), 9-20. https://revistarebe.org/index.php/rebe/article/view/285/852 Cortez, L. E. (2018). Componentes del modelo educativo correlacionados con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de periodismo de las universidades de Guayaquil. [tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7553/Cortez_al. pdf?sequence=3&isAllowed=y Cortez-Alvarado, L. E. (2018). La calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios correlacionada con los componentes del modelo educativo ecuatoriano. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 9(2018), 1-12. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/formacion-profesionalestudiantes.html Del Águila, L. (2018). Grado de satisfacción que perciben los estudiantes de pregrado de la Escuela de Sicología de la Universidad Científica del Perú, en relación a la calidad educativa, Iquitos - 2018. [tesis de licenciatura, Universidad Científica del Perú]. Repositorio Institucional UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/602/DEL%20%c3%81GUILA1-Trabajo-Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dioses-Lescano, N., Morales-Huamán, H. I., Díaz-De Angulo, D. M. y Vásquez-Muñoz, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247- 266. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos232.04 Donayre, L. F. y Panta, L. (2020). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del programa de estudios de administración de negocios internacionales en el instituto de educación superior Huando, distrito de Huaral, 2020. Revista Big Bang Faustiniano, 9(3), 38-45. https://doi.org/https://doi.org/10.51431/bbf.v9i3.638 Eyzaguirre-Reinoso, O. A. (2016). Expectativa y satisfacción estudiantil por el servicio académico de la Universidad Privada de Tacna en el año 2015. Revista Veritas Et Scientiae - UPT, 5(1), 16-25. https://doi.org/https://doi.org/10.47796/ves.v5i1.211 Fernández, W. E., Robles, B. E. y Sajami, D. A. (2019). Satisfacción de los estudiantes sobre la formación profesional en la Escuela Profesional de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao 2019. [tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Callao]. Repositorio UNC. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5460/FERNANDEZ %2c%20ROBLES%2c%20SAJAMI%20FCS%20TITULO%20PROF%20A%c3%9 1O%202019.pdf?sequence=4&isAllowed=y Gutiérrez-Pineda, R. J., González-González, D. G. y Pineda-Aguilar, W. F. (2021). Programa presupuestal formación universitaria de pregrado y calidad de la formación profesional en la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. Revista Ciencia y Tecnología, 17(1), 37-45. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/download/3408/4067 Hamza, R. A. (2011). Enhancing quality of vocational training outcome to satisfy the labor market demands in Kuwait by using Quality Function Deployment method (QFD). Journal of Industrial Engineering and Management, 4(2), 387-402. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3926/jiem.2011.v4n2.p387-402 Heredia-Llatas, F. D., Ramos-Farroñán, E. V., Ordinola-Mora, A. P. y ChuquicusmaJuárez, M. M. (2020). Satisfacción de los estudiantes como indicador de calidad en una institución educativa en la ciudad de Piura. Conrado Revista Pedagógica, 16(76), 245-253. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-245.pdf Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (S. d. Interamericana Editores, Ed.). McGraw-Hill. Ciudad de México, México. Inacio, P. J. (2018). El centro de recursos tecnológicos y la satisfacción estudiantil en la institución educativa 1163 del cercado de Lima, 2018. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22515/Inacio_OPJ. pdf?sequence=1&isAllowed=y INEE. (2018). El concepto de calidad en la educación: construcción, dimensiones y evaluación. Gaceta, 4(10), 1-101. https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2018/12/G10ES.pdf Kochneva, L. V., Zulfugarzade, T. E., Aleksandrova, N. S., Shulga, T. I., Grudtsina, L. Y. y Nikolaeva, Y. V. (2018). Humanitarian component of professional training as factor of increasing student cultural level. Revista Espacios, 39(17), 23-35. https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p23.pdf Leal-Oyarzún, M., Illesca-Pretty, M. y González-Osorio, L. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de enfermería: mejorando la calidad de la formación profesional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(3), 1-16. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas /article/view/434/461
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/814
identifier_str_mv Abella, V., Ausín, V., Delgado, V., Hortiguela, D. y Solano, H. J. (2018). Determinantes de la calidad, la satisfacción y el aprendizaje percibido de la e-formación del profesorado universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 733-760. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78- 733.pdf Alfonso-Caballero, F. F., Ramos-Villasboa, G. M., Peña-Alfonso, E. I. y Barúa-Cáceres, M. B. (2019). Factores que influyen en la calidad de la formación profesional de estudiantes. Revista Académica ScientiAmericana, 6(2), 59-64. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/vie w/368/307 Alonso-Dos Santos, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 45(178), 79–95. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.005 Alvarado-Lagunas, E., Morales-Ramírez, D. y Aguayo-Téllez, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: Caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45(180), 55-74. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006 Álvarez-Botello, J., Chaparro-Salinas, E. M. y Reyes Pérez, D. E. (2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2788/3003 Andrey-Bernate, J., Guataquira-Romero, A., Romero-Melo, E. N. y Reyes-Escobar, P. C. (2020). Satisfacción de la Calidad Educativa en Educación Superior. Revista PODIUM, 38(2020), 37-50. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.3 Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (C. Editorial Alegría 5520, Ed.) (7° ed.). Episteme. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Astete, R. (2018). Calidad de servicio educativo y satisfacción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Alas Peruanas Filial Cusco-2018. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33993/astete_cr.pdf ?sequence=1 Bernal, C. (2015). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (Prentice Hall, Ed.) (Tercera ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda. Bogotá D.C., Colombia. Blázquez-Resino, J. J., Chamizo-Gonzáles, J., Cano-Montero, E. I. y GutiérrezBroncano, S. (2013). Calidad de vida universitaria: Identificación de los principales indicadores de satisfacción estudiantil. Revista de Educación, 362(2013), 458- 484. https://doi.org/10.4438/1988-592X-re-2013-362-238 Carrasco, H. N. (2021). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Piura, Perú. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68464/Carrasco_C HN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo-Quintero, J. A. (2020). Calidad educativa universitaria. Revista Sinergias educativas, 5(2), 385-390. https://doi.org/https://doi.org/10.37954/se.v5i2.148 Choque-Mamani, R. (2021). Calidad educativa y satisfacción del estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Adventista de Bolivia. Revista Boliviana de Educación, 3(4), 9-20. https://revistarebe.org/index.php/rebe/article/view/285/852 Cortez, L. E. (2018). Componentes del modelo educativo correlacionados con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de periodismo de las universidades de Guayaquil. [tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7553/Cortez_al. pdf?sequence=3&isAllowed=y Cortez-Alvarado, L. E. (2018). La calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios correlacionada con los componentes del modelo educativo ecuatoriano. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 9(2018), 1-12. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/formacion-profesionalestudiantes.html Del Águila, L. (2018). Grado de satisfacción que perciben los estudiantes de pregrado de la Escuela de Sicología de la Universidad Científica del Perú, en relación a la calidad educativa, Iquitos - 2018. [tesis de licenciatura, Universidad Científica del Perú]. Repositorio Institucional UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/602/DEL%20%c3%81GUILA1-Trabajo-Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dioses-Lescano, N., Morales-Huamán, H. I., Díaz-De Angulo, D. M. y Vásquez-Muñoz, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247- 266. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos232.04 Donayre, L. F. y Panta, L. (2020). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del programa de estudios de administración de negocios internacionales en el instituto de educación superior Huando, distrito de Huaral, 2020. Revista Big Bang Faustiniano, 9(3), 38-45. https://doi.org/https://doi.org/10.51431/bbf.v9i3.638 Eyzaguirre-Reinoso, O. A. (2016). Expectativa y satisfacción estudiantil por el servicio académico de la Universidad Privada de Tacna en el año 2015. Revista Veritas Et Scientiae - UPT, 5(1), 16-25. https://doi.org/https://doi.org/10.47796/ves.v5i1.211 Fernández, W. E., Robles, B. E. y Sajami, D. A. (2019). Satisfacción de los estudiantes sobre la formación profesional en la Escuela Profesional de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao 2019. [tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Callao]. Repositorio UNC. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5460/FERNANDEZ %2c%20ROBLES%2c%20SAJAMI%20FCS%20TITULO%20PROF%20A%c3%9 1O%202019.pdf?sequence=4&isAllowed=y Gutiérrez-Pineda, R. J., González-González, D. G. y Pineda-Aguilar, W. F. (2021). Programa presupuestal formación universitaria de pregrado y calidad de la formación profesional en la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. Revista Ciencia y Tecnología, 17(1), 37-45. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/download/3408/4067 Hamza, R. A. (2011). Enhancing quality of vocational training outcome to satisfy the labor market demands in Kuwait by using Quality Function Deployment method (QFD). Journal of Industrial Engineering and Management, 4(2), 387-402. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3926/jiem.2011.v4n2.p387-402 Heredia-Llatas, F. D., Ramos-Farroñán, E. V., Ordinola-Mora, A. P. y ChuquicusmaJuárez, M. M. (2020). Satisfacción de los estudiantes como indicador de calidad en una institución educativa en la ciudad de Piura. Conrado Revista Pedagógica, 16(76), 245-253. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-245.pdf Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (S. d. Interamericana Editores, Ed.). McGraw-Hill. Ciudad de México, México. Inacio, P. J. (2018). El centro de recursos tecnológicos y la satisfacción estudiantil en la institución educativa 1163 del cercado de Lima, 2018. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22515/Inacio_OPJ. pdf?sequence=1&isAllowed=y INEE. (2018). El concepto de calidad en la educación: construcción, dimensiones y evaluación. Gaceta, 4(10), 1-101. https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2018/12/G10ES.pdf Kochneva, L. V., Zulfugarzade, T. E., Aleksandrova, N. S., Shulga, T. I., Grudtsina, L. Y. y Nikolaeva, Y. V. (2018). Humanitarian component of professional training as factor of increasing student cultural level. Revista Espacios, 39(17), 23-35. https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p23.pdf Leal-Oyarzún, M., Illesca-Pretty, M. y González-Osorio, L. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de enfermería: mejorando la calidad de la formación profesional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(3), 1-16. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas /article/view/434/461
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/6/Tesis%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/7/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/8/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO%20%28FA%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/9/turnitin%20SANCHEZ%20CARRIZALES%2c%20GISELLA%20-%20MAESTRO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ccc8656ff30c0cb81df9f28e55b05ff
21aec8adf1abf3e3b1cb2d8b87483fdb
53d2fef87c0bd9131d4db21f4685fea4
8427ae4d89dd42378ccaee60d55db698
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850405896192
spelling Quiñonez Oré, Héctor DanielSanchez Carrisales de Byrne, Nora Gisella2025-02-17T23:39:14Z2025-02-17T23:39:14Z2025Abella, V., Ausín, V., Delgado, V., Hortiguela, D. y Solano, H. J. (2018). Determinantes de la calidad, la satisfacción y el aprendizaje percibido de la e-formación del profesorado universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(78), 733-760. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n78/1405-6666-rmie-23-78- 733.pdf Alfonso-Caballero, F. F., Ramos-Villasboa, G. M., Peña-Alfonso, E. I. y Barúa-Cáceres, M. B. (2019). Factores que influyen en la calidad de la formación profesional de estudiantes. Revista Académica ScientiAmericana, 6(2), 59-64. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/vie w/368/307 Alonso-Dos Santos, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 45(178), 79–95. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.005 Alvarado-Lagunas, E., Morales-Ramírez, D. y Aguayo-Téllez, E. (2016). Percepción de la calidad educativa: Caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45(180), 55-74. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006 Álvarez-Botello, J., Chaparro-Salinas, E. M. y Reyes Pérez, D. E. (2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2788/3003 Andrey-Bernate, J., Guataquira-Romero, A., Romero-Melo, E. N. y Reyes-Escobar, P. C. (2020). Satisfacción de la Calidad Educativa en Educación Superior. Revista PODIUM, 38(2020), 37-50. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.3 Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (C. Editorial Alegría 5520, Ed.) (7° ed.). Episteme. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Astete, R. (2018). Calidad de servicio educativo y satisfacción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Alas Peruanas Filial Cusco-2018. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33993/astete_cr.pdf ?sequence=1 Bernal, C. (2015). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (Prentice Hall, Ed.) (Tercera ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda. Bogotá D.C., Colombia. Blázquez-Resino, J. J., Chamizo-Gonzáles, J., Cano-Montero, E. I. y GutiérrezBroncano, S. (2013). Calidad de vida universitaria: Identificación de los principales indicadores de satisfacción estudiantil. Revista de Educación, 362(2013), 458- 484. https://doi.org/10.4438/1988-592X-re-2013-362-238 Carrasco, H. N. (2021). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Piura, Perú. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68464/Carrasco_C HN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo-Quintero, J. A. (2020). Calidad educativa universitaria. Revista Sinergias educativas, 5(2), 385-390. https://doi.org/https://doi.org/10.37954/se.v5i2.148 Choque-Mamani, R. (2021). Calidad educativa y satisfacción del estudiante en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Adventista de Bolivia. Revista Boliviana de Educación, 3(4), 9-20. https://revistarebe.org/index.php/rebe/article/view/285/852 Cortez, L. E. (2018). Componentes del modelo educativo correlacionados con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de periodismo de las universidades de Guayaquil. [tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7553/Cortez_al. pdf?sequence=3&isAllowed=y Cortez-Alvarado, L. E. (2018). La calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios correlacionada con los componentes del modelo educativo ecuatoriano. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 9(2018), 1-12. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/formacion-profesionalestudiantes.html Del Águila, L. (2018). Grado de satisfacción que perciben los estudiantes de pregrado de la Escuela de Sicología de la Universidad Científica del Perú, en relación a la calidad educativa, Iquitos - 2018. [tesis de licenciatura, Universidad Científica del Perú]. Repositorio Institucional UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/602/DEL%20%c3%81GUILA1-Trabajo-Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dioses-Lescano, N., Morales-Huamán, H. I., Díaz-De Angulo, D. M. y Vásquez-Muñoz, A. (2021). Nivel de satisfacción en la formación de calidad a nivel universitario. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(2), 247- 266. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos232.04 Donayre, L. F. y Panta, L. (2020). Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del programa de estudios de administración de negocios internacionales en el instituto de educación superior Huando, distrito de Huaral, 2020. Revista Big Bang Faustiniano, 9(3), 38-45. https://doi.org/https://doi.org/10.51431/bbf.v9i3.638 Eyzaguirre-Reinoso, O. A. (2016). Expectativa y satisfacción estudiantil por el servicio académico de la Universidad Privada de Tacna en el año 2015. Revista Veritas Et Scientiae - UPT, 5(1), 16-25. https://doi.org/https://doi.org/10.47796/ves.v5i1.211 Fernández, W. E., Robles, B. E. y Sajami, D. A. (2019). Satisfacción de los estudiantes sobre la formación profesional en la Escuela Profesional de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao 2019. [tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Callao]. Repositorio UNC. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5460/FERNANDEZ %2c%20ROBLES%2c%20SAJAMI%20FCS%20TITULO%20PROF%20A%c3%9 1O%202019.pdf?sequence=4&isAllowed=y Gutiérrez-Pineda, R. J., González-González, D. G. y Pineda-Aguilar, W. F. (2021). Programa presupuestal formación universitaria de pregrado y calidad de la formación profesional en la Universidad Nacional de Ucayali, 2019. Revista Ciencia y Tecnología, 17(1), 37-45. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/download/3408/4067 Hamza, R. A. (2011). Enhancing quality of vocational training outcome to satisfy the labor market demands in Kuwait by using Quality Function Deployment method (QFD). Journal of Industrial Engineering and Management, 4(2), 387-402. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3926/jiem.2011.v4n2.p387-402 Heredia-Llatas, F. D., Ramos-Farroñán, E. V., Ordinola-Mora, A. P. y ChuquicusmaJuárez, M. M. (2020). Satisfacción de los estudiantes como indicador de calidad en una institución educativa en la ciudad de Piura. Conrado Revista Pedagógica, 16(76), 245-253. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-245.pdf Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (S. d. Interamericana Editores, Ed.). McGraw-Hill. Ciudad de México, México. Inacio, P. J. (2018). El centro de recursos tecnológicos y la satisfacción estudiantil en la institución educativa 1163 del cercado de Lima, 2018. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22515/Inacio_OPJ. pdf?sequence=1&isAllowed=y INEE. (2018). El concepto de calidad en la educación: construcción, dimensiones y evaluación. Gaceta, 4(10), 1-101. https://www.inee.edu.mx/wpcontent/uploads/2018/12/G10ES.pdf Kochneva, L. V., Zulfugarzade, T. E., Aleksandrova, N. S., Shulga, T. I., Grudtsina, L. Y. y Nikolaeva, Y. V. (2018). Humanitarian component of professional training as factor of increasing student cultural level. Revista Espacios, 39(17), 23-35. https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p23.pdf Leal-Oyarzún, M., Illesca-Pretty, M. y González-Osorio, L. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de enfermería: mejorando la calidad de la formación profesional. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2(3), 1-16. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas /article/view/434/461http://hdl.handle.net/20.500.12850/814La presente investigación denominada: Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022; tuvo como objetivo: establecer cuál es la relación que existe entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La investigación perteneció al tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 238 estudiantes, mientras que la muestra fue 162. Los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios en escala de Likert, cuya estructura estuvo conformada por 24 ítems divididas equitativamente en 4 dimensiones. La conclusión fue que se logró determinar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la calidad de la formación profesional y la satisfacción de los estudiantes, debido a que el p-valor (p=0.000) es menor al nivel de significancia (Sig < 0.05); aceptándose la hipótesis del estudio y rechazándose la hipótesis nula.Tabla de contenido ii Lista de tablas v Lista de figuras vi Título vii Resumen viii Abstract ix Introducción x I. Planteamiento del problema 13 1.1. Descripción del problema 13 1.2. Formulación del problema 19 1.2.1. Problema general 19 1.2.2. Problemas específicos 20 1.3. Objetivos 20 1.3.1. Objetivo general 20 1.3.2. Objetivos específicos 20 1.4. Justificación e importancia de la investigación 21 1.5. Limitaciones de la investigación 22 II. Marco teórico 23 2.1. Antecedentes de la investigación 23 2.1.1. Antecedentes internacionales 23 2.1.2. Antecedentes nacionales 32 2.2. Bases teóricas 39 2.2.1. Calidad de la formación profesional 39 2.2.1.1. Definición 39 2.2.1.2. Importancia de la calidad de la formación profesional 40 2.2.1.3. Análisis de la calidad de la formación profesional 41 2.2.1.4. Objetivos de la calidad de la formación profesional 41 2.2.1.5. Principios básicos de la calidad de la formación profesional 42 2.2.1.6. Aseguramiento de la calidad de la educación superior 42 2.2.1.7. Política de Aseguramiento de la Calidad y licenciamiento 43 2.2.1.8. Mejoramiento de la calidad educativa 44 2.2.1.9. Enfoques de la calidad de la formación profesional 45 2.2.1.10. Principios de la calidad 46 2.2.1.11. Características de un sistema educativo de calidad 46 2.2.1.12. Dimensiones 47 2.2.2. Satisfacción de los estudiantes 48 2.2.2.1. Definición 48 2.2.2.2. Importancia 49 2.2.2.3. Factores influyentes 49 2.2.2.4. Predictores 50 2.2.2.5. Medición 50 2.2.2.6. Satisfacción estudiantil y servicio educativo 51 2.2.2.7. Dimensiones 51 2.3. Definición de términos básicos 52 III. Hipótesis y variables 55 3.1. Hipótesis 55 3.1.1. Hipótesis general 55 3.1.2. Hipótesis específicos 55 3.2. Variables 55 IV. Metodología 58 4.1. Enfoque de investigación 58 4.2. Tipo y nivel de investigación 58 4.3. Diseño de investigación 59 4.4. Población y muestra 60 4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 62 4.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 64 V. Resultados logrados con la investigación 66 5.1. Validación y consistencia de los instrumentos 66 5.2. Presentación de los datos 68 5.3. Análisis de discusión de los resultados 86 Conclusiones 91 Recomendaciones 93 Referencias 94 Anexos 109 Anexo 01. Matriz de consistencia 110 Anexo 02. Cuestionario sobre Calidad de la formación profesional 111 Anexo 03. Cuestionario sobre Satisfacción del estudiante 113application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLCalidadFormación profesionalSatisfacción del estudianteProceso de enseñanza-aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Calidad de la formación profesional y su relación con la satisfacción de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestro en Educación con mención en Gestión de Instituciones EducativasFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Gestión de Instituciones Educativas08164949https://orcid.org/0000-0002-0266-359144499241https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191417Llaullipoma Romani, José AlbertoQuiñonez Oré, Héctor DanielBustamante Guevara, SantosORIGINALTesis - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO.pdfTesis - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO.pdfapplication/pdf968127https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/6/Tesis%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO.pdf4ccc8656ff30c0cb81df9f28e55b05ffMD56Declaración Jurada - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO (DJ).pdfDeclaración Jurada - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO (DJ).pdfapplication/pdf25822https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/7/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO%20%28DJ%29.pdf21aec8adf1abf3e3b1cb2d8b87483fdbMD57Formulario de autorización - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO (FA).pdfFormulario de autorización - SANCHEZ CARRIZALES DE BYRNE, NORA GISELLA - MAESTRO (FA).pdfapplication/pdf93970https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/8/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20SANCHEZ%20CARRIZALES%20DE%20BYRNE%2c%20NORA%20GISELLA%20-%20MAESTRO%20%28FA%29.pdf53d2fef87c0bd9131d4db21f4685fea4MD58turnitin SANCHEZ CARRIZALES, GISELLA - MAESTRO.pdfturnitin SANCHEZ CARRIZALES, GISELLA - MAESTRO.pdfapplication/pdf886171https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/9/turnitin%20SANCHEZ%20CARRIZALES%2c%20GISELLA%20-%20MAESTRO.pdf8427ae4d89dd42378ccaee60d55db698MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/814/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12850/814oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/8142025-08-25 15:25:57.53Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).