Satisfacción y formación profesional de los estudiantes de enfermería del noveno y décimo ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023

Descripción del Articulo

La formación en enfermería depende no solo de los conocimientos y habilidades sino también de los intereses y valores que rigen su actividad profesional; es decir, aquellos que están relacionados con las competencias del Ser, Hacer y Convivir; los cuales determinan a su vez el rol del enfermero en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Valencia, Edgar Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Estudiantes de enfermería
Enseñanza
Aprendizaje
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La formación en enfermería depende no solo de los conocimientos y habilidades sino también de los intereses y valores que rigen su actividad profesional; es decir, aquellos que están relacionados con las competencias del Ser, Hacer y Convivir; los cuales determinan a su vez el rol del enfermero en la sociedad actual. El objetivo de este artículo fue medir el nivel de satisfacción de los estudiantes en la formación profesional de enfermería en el noveno y décimo ciclo de una Universidad Peruana. Se realizó un estudio enmarcado en el método hipotético-deductivo para la construcción del conocimiento, de tipo aplicado con alcance correlacional-descriptivo,transversal y de diseño o experimental, donde participaron 191 estudiantes del noveno y décimo ciclo de una Universidad Peruana. Se aplicó como instrumento el Cuestionario SEUE y el Test de Formación Profesional. Se obtuvo en Rho Spearman el valor de 0.870 que indicó una correlación alta y significativa entre la satisfacción del estudiante y la formación profesional, que corroboraron un alto nivel de satisfacción de 62.82% y una tendencia alta de formación profesional. Se concluye que la misión de la universidad moderna es formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad, por lo que es indispensable evaluar continuamente la satisfacción del estudiante como calidad del proceso educativo y actuación del docente, ya que el estudiante es un factor clave y determinante de la formación que ofrece la academia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).