La enseñanza de la danza afroperuana festejo en el nivel superior
Descripción del Articulo
La danza afroperuana festejo siendo una de las más ricas expresiones de nuestro folklore aporta mucho al desarrollo corporal y rítmico. Por tener mucho movimiento de brazos, piernas, cintura, cadera, movimientos que van acompañados de diferentes ritmos, siendo a su vez alegre y enérgica y a la que s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | danza afroperuana Educación |
Sumario: | La danza afroperuana festejo siendo una de las más ricas expresiones de nuestro folklore aporta mucho al desarrollo corporal y rítmico. Por tener mucho movimiento de brazos, piernas, cintura, cadera, movimientos que van acompañados de diferentes ritmos, siendo a su vez alegre y enérgica y a la que se toma como un medio motivador y básico para la enseñanza de cualquier ritmo. El ritmo y lo perceptible del acento lo hacen fundamental dentro de los ritmos negros, este debe ser descubierto, interiorizado, comprendido, desarrollado y expuesto relacionándolo consigo mismo y su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).