Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco

Descripción del Articulo

La forma de aprender de los niños es por imitación; vocabulario, gestos y rutinas son aprendidas desde la infancia, el canto también es aprendido e imitado, primero por los padres, posteriormente la posta la tomarán los maestros y tutores, por eso la importancia de tener buenas referencias vocales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/59
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fonación de la voz cantada
respiración
emisión y articulación
música
id FOLK_ae3590405b4e9d37ab9f2b233f272f0d
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/59
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
title Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
spellingShingle Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
Vargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando
fonación de la voz cantada
respiración
emisión y articulación
música
title_short Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
title_full Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
title_fullStr Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
title_full_unstemmed Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
title_sort Fonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surco
author Vargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando
author_facet Vargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Tarazona, José Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv fonación de la voz cantada
respiración
emisión y articulación
topic fonación de la voz cantada
respiración
emisión y articulación
música
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv música
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La forma de aprender de los niños es por imitación; vocabulario, gestos y rutinas son aprendidas desde la infancia, el canto también es aprendido e imitado, primero por los padres, posteriormente la posta la tomarán los maestros y tutores, por eso la importancia de tener buenas referencias vocales. El presente trabajo de investigación determinó el nivel actual de fonación de la voz cantada, midiendo la respiración, emisión, articulación y si es adecuada para el canto. A partir de los resultados de la muestra de estudio se podrá sugerir propuestas para la mejora de la fonación de la voz cantada. Su enfoque es cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal, es decir, recolectan datos de nuestra variable de estudio en un momento determinado, de modo que proporcione una visión real de la situación en que evidentemente se encuentra la fonación de la voz cantada en los estudiantes. La población estuvo constituida por 360 estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la institución educativa “Santa Teresita” de Surco, la muestra estuvo constituida por 56 estudiantes asistentes al taller de coro de la institución. Se utilizó una rúbrica como instrumento de evaluación validada a través de juicio de expertos más su respectiva confiabilidad a través del alfa de cronbach. Los resultados de la evaluación reportaron que el 37.50% de estudiantes se encuentra en un nivel deficiente en cuanto a la fonación de la voz cantada, el 30,36% en nivel de proceso y el 32,14% en un nivel de logro. El presente resultado de esta investigación será el punto de partida para proponer un plan educativo musical, para la mejora de la fonación de la voz cantada, dejando la posibilidad de futuras investigaciones.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The way children learn is by imitation; Vocabulary, gestures and routines are learned from childhood, the song is also learned and imitated, first by the parents, then the post will be taken by the teachers and tutors, that is why is important of having good vocal references. The present research work determinated the current phonation level of the sung voice, measuring the respiration, emission, articulation and if it is suitable for singing. From the results of the study sample it will be possible to suggest proposals for the improvement of the phonation of the sung voice. Its approach is quantitative, with a non-experimental cross-sectional design, that is, it collects data from our study variable at a given moment, so that it provides a real vision of the situation of the sung voice is evidently found in the students. The population was constituted by 360 students of the IV and V primary cycle of the educational institution "Santa Teresita" of Surco, the sample was constituted by 56 students attending the choir workshop of the institution. A rubric was used as an evaluation instrument validated through expert judgment plus its respective reliability through cronbach's alpha. The results of the evaluation reported that 37.50% of students are at a deficient level in terms of the phonation of the sung voice, 30.36% at the process level and 32.14% at an achievement level. The present result of this investigation will be the starting point to propose a musical educational plan, for the improvement of the phonation of the sung voice, giving the possibility of future investigations.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La forma de aprender de los niños es por imitación; vocabulario, gestos y rutinas son aprendidas desde la infancia, el canto también es aprendido e imitado, primero por los padres, posteriormente la posta la tomarán los maestros y tutores, por eso la importancia de tener buenas referencias vocales. El presente trabajo de investigación determinó el nivel actual de fonación de la voz cantada, midiendo la respiración, emisión, articulación y si es adecuada para el canto. A partir de los resultados de la muestra de estudio se podrá sugerir propuestas para la mejora de la fonación de la voz cantada. Su enfoque es cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal, es decir, recolectan datos de nuestra variable de estudio en un momento determinado, de modo que proporcione una visión real de la situación en que evidentemente se encuentra la fonación de la voz cantada en los estudiantes. La población estuvo constituida por 360 estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la institución educativa “Santa Teresita” de Surco, la muestra estuvo constituida por 56 estudiantes asistentes al taller de coro de la institución. Se utilizó una rúbrica como instrumento de evaluación validada a través de juicio de expertos más su respectiva confiabilidad a través del alfa de cronbach. Los resultados de la evaluación reportaron que el 37.50% de estudiantes se encuentra en un nivel deficiente en cuanto a la fonación de la voz cantada, el 30,36% en nivel de proceso y el 32,14% en un nivel de logro. El presente resultado de esta investigación será el punto de partida para proponer un plan educativo musical, para la mejora de la fonación de la voz cantada, dejando la posibilidad de futuras investigaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T06:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T06:54:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Fernández y Necochea (2013). Características vocales en niños de 5 años Pertenecientes a instituciones educativas públicas de magdalena del mar. (Tesis de maestría). Universidad Católica, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/59
identifier_str_mv Fernández y Necochea (2013). Características vocales en niños de 5 años Pertenecientes a instituciones educativas públicas de magdalena del mar. (Tesis de maestría). Universidad Católica, Perú.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/59
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/59/1/T-VARGAS_MACHUCA_ACEVEDO.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/59/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bba06389788814a6a293300a0b8ad60e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038334690557952
spelling García Tarazona, José OmarVargas Machuca Acevedo, Enrique Fernando2019-09-03T06:54:06Z2019-09-03T06:54:06Z2018-11Fernández y Necochea (2013). Características vocales en niños de 5 años Pertenecientes a instituciones educativas públicas de magdalena del mar. (Tesis de maestría). Universidad Católica, Perú.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/59La forma de aprender de los niños es por imitación; vocabulario, gestos y rutinas son aprendidas desde la infancia, el canto también es aprendido e imitado, primero por los padres, posteriormente la posta la tomarán los maestros y tutores, por eso la importancia de tener buenas referencias vocales. El presente trabajo de investigación determinó el nivel actual de fonación de la voz cantada, midiendo la respiración, emisión, articulación y si es adecuada para el canto. A partir de los resultados de la muestra de estudio se podrá sugerir propuestas para la mejora de la fonación de la voz cantada. Su enfoque es cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal, es decir, recolectan datos de nuestra variable de estudio en un momento determinado, de modo que proporcione una visión real de la situación en que evidentemente se encuentra la fonación de la voz cantada en los estudiantes. La población estuvo constituida por 360 estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la institución educativa “Santa Teresita” de Surco, la muestra estuvo constituida por 56 estudiantes asistentes al taller de coro de la institución. Se utilizó una rúbrica como instrumento de evaluación validada a través de juicio de expertos más su respectiva confiabilidad a través del alfa de cronbach. Los resultados de la evaluación reportaron que el 37.50% de estudiantes se encuentra en un nivel deficiente en cuanto a la fonación de la voz cantada, el 30,36% en nivel de proceso y el 32,14% en un nivel de logro. El presente resultado de esta investigación será el punto de partida para proponer un plan educativo musical, para la mejora de la fonación de la voz cantada, dejando la posibilidad de futuras investigaciones.The way children learn is by imitation; Vocabulary, gestures and routines are learned from childhood, the song is also learned and imitated, first by the parents, then the post will be taken by the teachers and tutors, that is why is important of having good vocal references. The present research work determinated the current phonation level of the sung voice, measuring the respiration, emission, articulation and if it is suitable for singing. From the results of the study sample it will be possible to suggest proposals for the improvement of the phonation of the sung voice. Its approach is quantitative, with a non-experimental cross-sectional design, that is, it collects data from our study variable at a given moment, so that it provides a real vision of the situation of the sung voice is evidently found in the students. The population was constituted by 360 students of the IV and V primary cycle of the educational institution "Santa Teresita" of Surco, the sample was constituted by 56 students attending the choir workshop of the institution. A rubric was used as an evaluation instrument validated through expert judgment plus its respective reliability through cronbach's alpha. The results of the evaluation reported that 37.50% of students are at a deficient level in terms of the phonation of the sung voice, 30.36% at the process level and 32.14% at an achievement level. The present result of this investigation will be the starting point to propose a musical educational plan, for the improvement of the phonation of the sung voice, giving the possibility of future investigations.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAfonación de la voz cantadarespiraciónemisión y articulaciónmúsicaFonación de la voz cantada en estudiantes del IV y V ciclo de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresita”, Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en MúsicaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en MúsicaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-VARGAS_MACHUCA_ACEVEDO.pdfT-VARGAS_MACHUCA_ACEVEDO.pdfTesis de Vargas Machuca Acevedo Enrique Fernandoapplication/pdf927821http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/59/1/T-VARGAS_MACHUCA_ACEVEDO.pdfbba06389788814a6a293300a0b8ad60eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/59/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/59oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/592019-10-09 02:36:05.374REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).