La huaylía huaquirquina como expresión genuina de Apurímac

Descripción del Articulo

La monografía servirá como un material de apoyo al docente de arte y cultura, para optimizar el conocimiento y la valoración de esta importante manifestación artística, ya que el Currículo Nacional de la Educación Básica promueve como fines y principios de la educación peruana una formación integral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Guillén, René
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/113
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
patrimonio cultural
provincia
Perú
educacion basica
curricula
educacion
Descripción
Sumario:La monografía servirá como un material de apoyo al docente de arte y cultura, para optimizar el conocimiento y la valoración de esta importante manifestación artística, ya que el Currículo Nacional de la Educación Básica promueve como fines y principios de la educación peruana una formación integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, en una perspectiva intercultural, ambiental e inclusiva. Asimismo, promueve la innovación y experimentación de nuevas metodologías y prácticas de enseñanza en las instituciones y programas educativos que garanticen la calidad en los resultados de aprendizaje. A esto se debe la inquietud de realizar este trabajo monográfico, una compilación cuyo propósito es dar a conocer a los docentes e investigadores sobre el conocimiento y la difusión de la huaylía como expresión genuina del departamento de Apurímac. Se muestra la forma de vida del poblador de esta parte del Perú y la diversidad de identidades socioculturales; asimismo, es una danza proveniente de las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).