La danza Kurkuchas de San Damián como estrategia didáctica
Descripción del Articulo
Uno de los mayores desafíos de los educadores en la formación de los estudiantes no es tanto lo que va a ser enseñado, sino, el cómo va a ser enseñado, es en este momento, cuando la didáctica adquiere una gran importancia para lograr transmitir con claridad los conocimientos a los estudiantes, es de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/88 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/88 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore estrategias didácticas estrategias de enseñanza danza folklórica kurkuchas etimología educacion |
Sumario: | Uno de los mayores desafíos de los educadores en la formación de los estudiantes no es tanto lo que va a ser enseñado, sino, el cómo va a ser enseñado, es en este momento, cuando la didáctica adquiere una gran importancia para lograr transmitir con claridad los conocimientos a los estudiantes, es decir, poder aplicar técnicas, métodos, y procedimientos en los que decidir cuál será la estrategia didáctica que pueda facilitarnos realizar un proceso de enseñanza y aprendizaje satisfactorio, será de suma importancia.En el primer capítulo, se menciona las estrategias didácticas, que describe estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, sirviéndonos este punto para conceptualizar estos términos. El segundo capítulo, encontramos a la danza folklórica, en la que tratamos sobre la importancia de la misma, las danzas en el Perú, la danza de las kurkuchas de San Damián - Huarochirí, su etimología, origen, mensaje, estructura, personajes y vestimenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).