La práctica de la danza folklórica en el adulto mayor
Descripción del Articulo
Conforme el ser humano envejece se originan evidencias de cambios y alteraciones en su estado fisiológico y psicológico. Estas modificaciones son graduales y no se pueden evitar, pero se ha hallado en diversas investigaciones, como las de Salazar (1995), Landinez (2012), Ramírez (2015), que con la p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/94 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore estado fisiologico estado psicologico adulto mayor terapia habilidades fisicas educacion |
Sumario: | Conforme el ser humano envejece se originan evidencias de cambios y alteraciones en su estado fisiológico y psicológico. Estas modificaciones son graduales y no se pueden evitar, pero se ha hallado en diversas investigaciones, como las de Salazar (1995), Landinez (2012), Ramírez (2015), que con la práctica de ejercicios o con una permanente actividad física este proceso puede retrasarse. Por ende, la práctica de ejercicio por medio de las danzas puede ayudar a mantener o mejorar la condición física y el estado mental del adulto mayor. Si bien es cierto que el adulto mayor pasa por una etapa de cambios psicológicos y físicos que lo pueden llevar a manifestar fácilmente ofuscación u hostilidad, encontrar actividades que le permitan poner en práctica sus habilidades físicas y de esta manera elevar su autoestima lo hacen verse capaz de realizar diversos movimientos que requieren esfuerzo físico. En nuestra sociedad existe una población de adultos mayores y en ellos se puede ver una condición física limitada, debido a las modificaciones y alteraciones que sufre su cuerpo y que repercuten en su salud física y emocional. Quintero (2017) sostiene que: Tiene mucha importancia la relación que existe entre la salud, la habilidad funcional y la integración social, lo que permite implementar o crear diseños estratégicos que articulen las diferentes actividades sociales, de esta manera se le permite al adulto mayor mejorar su condición física y su autonomía, así como su posición y satisfacción frente a la vida.(p. 15). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).