Exportación Completada — 

Percepcion de los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. especialidad danza sobre la influencia de la danza folklorica en el fortalecimiento de la integracion social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Nolasco, Daniel Angel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/64
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza
folklore
integración social
inteligencia emocional
percepción
danza folklórica
Descripción
Sumario:La presente investigación de estudió EL PROBLEMA ¿En qué medida los docentes egresados de la E.N.S.F. J.M.A. perciben que de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana? La HIPOTESIS que se formuló postula a que los docentes egresados de la E.N.S.F.J.M.A. perciben que la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 100 docentes egresados de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, que laboran en Lima Metropolitana. Se administró una encuesta con tres cuestionarios, el primero sobre percepción del clima educativo, el segundo sobre integración social y el tercero sobre función social y pedagógica de la danza folklórica; sumando un total de 24 Ítems toda la encuesta mediante un MUESTREO no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva entre las danzas folklóricas y el fortalecimiento de la integración social en los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, a partir de la percepción obtenida mediante las encuestas realizadas a los docentes egresados. Ambas variables tienen relación positiva desde la percepción de los docentes encuestados. Los resultados arrojan que la práctica de la danza folklórica influye en el fortalecimiento de la inteligencia emocional y en las relaciones interpersonales, entre los estudiantes del nivel secundaria de las instituciones educativas de Lima Metropolitana debido a que la danza folklórica posee una función social como parte inherente dentro su estructura artística, el cual es visible y manipulado por los docentes para fines pedagógicos. En CONCLUSIÓN, los docentes egresados de la E.N.S.F. “José María Arguedas” perciben que la danza folklórica si influye en la integración social entre los estudiantes del nivel secundaria de Lima Metropolitana, dicho resultado ha sido obtenido mediante una encuesta realizada a 100 docentes y procesada mediante un cuadro estadístico, donde se evidencia el resultado mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).