La evaluación de saberes previos y su importancia para una adecuada planificación de los contenidos curriculares del área de arte y cultura
Descripción del Articulo
La educación es un fenómeno social que pretende el desarrollo de distintas capacidades en el ser humano gracias a la adquisición y trabajo de múltiples habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores; el aprendizaje es un proceso constante que se da dentro de distintas realidades o contex...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/80 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore habilidades destrezas conocimientos conductas valores ejercicios educación |
Sumario: | La educación es un fenómeno social que pretende el desarrollo de distintas capacidades en el ser humano gracias a la adquisición y trabajo de múltiples habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores; el aprendizaje es un proceso constante que se da dentro de distintas realidades o contextos y se le clasifica como formal, no formal e informal. La educación formal, es la que se brinda dentro de instituciones especializadas de naturaleza formativa, las mismas que pretenden imbuir a los estudiantes con diversos conocimientos de carácter académico; dentro de ellas existe una sistema de organización estructurado acorde con la edad, el nivel de desarrollo cognitivo, y la capacidad intelectual, así como a las necesidades de los sujetos que se benefician de ella; este tipo de educación tiene su punto de inicio en la planificación curricular, comprendida como la organización docente de todos aquellos conocimientos que se pretenden brindar a los estudiantes, así como la metodología a emplear durante este proceso. La educación no formal, en cambio, es aquella que, si bien es estructurada, posee objetivos y ha sido adecuadamente planificada desde el punto de vista académico, se da fuera del ámbito tradicional de enseñanza. La educación informal, en contraposición, es comprendida como aquella que se adquiere en el ámbito familiar, laboral o del quehacer diario en general, es libre y carece de planificación de orden académico, dentro de ella se obtienen conocimientos por medio de vivencias propias, por interacción con el entorno natural, así como también por las experiencias de otros sujetos pertenecientes al mismo grupo o entorno social que comparten. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).