La Privatización de los Puertos
Descripción del Articulo
La tendencia actual del gobierno peruano y de otros muchos países es la de deshacerse de las empresas públicas, con el fín de mejorar las gastadas economías de sus países. En el marco de la reinserción de la economía peruana al sistema financiero internacional, la Empresa Nacional de Puertos S.A. (E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/143 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Intereses Nacionales y Marítimos |
Sumario: | La tendencia actual del gobierno peruano y de otros muchos países es la de deshacerse de las empresas públicas, con el fín de mejorar las gastadas economías de sus países. En el marco de la reinserción de la economía peruana al sistema financiero internacional, la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU) no podía estar exenta. La presente investigación trata sobre la privatización de los puertos en el Perú y sus posibles consecuencias en los campos de relaciones funcionales, sociales y económicas. Analiza de forma diacrónica la gestión estatal y privada de puertos desde los inicios de la República hasta nuestros días pasando por los diferentes intentos de ordenar la gestión de puertos en la costa, selva y cuenca del Titicaca. Asimismo, se abordan aspectos sobre la experiencia de la privatización de puertos de la República Argentina; del mismo modo se trata el tema de la incertidumbre laboral ante la privatización y el entusiasmo político por la llegada de divisas a la caja fiscal para efectos de estabilización económica. Concluyendo en que el problema de las empresas Estatales es que priorizaron el carácter público antes que el empresarial, descuidándose de los aspectos comerciales e insensibilizándose frente al mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).