Análisis para el desarrollo de una adecuada política portuaria en el Perú.
Descripción del Articulo
En un mundo cada vez más globalizado los océanos se constituyen como la vía fundamental para el intercambio comercial de todos los países. Dentro de los intereses marítimos se consideran a los Terminales Portuarios, el Comercio Exterior, y el Transporte Marítimo, por lo cual se elabora el presente e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/74 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/74 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Intereses Nacionales y Marítimos Política portuaria Competitividad Capacidad Transporte marítimo |
Sumario: | En un mundo cada vez más globalizado los océanos se constituyen como la vía fundamental para el intercambio comercial de todos los países. Dentro de los intereses marítimos se consideran a los Terminales Portuarios, el Comercio Exterior, y el Transporte Marítimo, por lo cual se elabora el presente estudio, con el fin de analizar el Desarrollo de la Política Portuaria Nacional y determinar las reformas que debería emprender la Autoridad Portuaria Nacional con el fin de hacerla más eficiente. En ese sentido se analiza el concepto de competitividad portuaria y mediante estadísticas se muestra la importancia del puerto del Callao a nivel nacional y regional, su problemática y el aporte de otros puertos al transporte internacional de carga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).