La caracterización de plantas peruanas con potencial terapeútico como prioridad de investigación
Descripción del Articulo
A nivel mundial se ha observado una tendencia creciente en la generación de investigación científica que estudie, caracterice y provea evidencia científica del potencial terapéutico de algunas plantas medicinales que ya tienen un uso ancestral apoyado por la cultura de las regiones ricas en estos re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3961 https://doi.org/10.26722/rpmi.2017.23.58 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación en salud Investigación biomédica Plantas medicinales Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | A nivel mundial se ha observado una tendencia creciente en la generación de investigación científica que estudie, caracterice y provea evidencia científica del potencial terapéutico de algunas plantas medicinales que ya tienen un uso ancestral apoyado por la cultura de las regiones ricas en estos recursos. En este contexto, el uso y la investigación en plantas medicinales cobra también importancia económica; se estima que, en los últimos 13 años, la tasa anual de exportación de productos derivados de plantas medicinales aumentó en 9,2%, en donde China e India representan aproximadamente el 30% de la importación de estos productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).