Malas conductas éticas en publicación cientiífica sobre plantas medicinales: vinculación entre la docencia y la investigación

Descripción del Articulo

Los avances galopantes en la tecnología médica y la apertura globalizada, es el resultado de una vorágine de información plasmada en diferentes revistas científicas de distintas categorías de indización. Existe una carrera, tipo armamentista, de “publicar o morir”; adicionado a frases muy comunes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Delgado, Duilio, Angulo-Bazan, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3969
https://doi.org/10.26722/rpmi.2017.21.38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mala conducta científica
Investigación biomédica
Plantas medicinales
Educación en farmacia
Investigación en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Los avances galopantes en la tecnología médica y la apertura globalizada, es el resultado de una vorágine de información plasmada en diferentes revistas científicas de distintas categorías de indización. Existe una carrera, tipo armamentista, de “publicar o morir”; adicionado a frases muy comunes en el argot científico como Solo en Dios creo, lo demás por escrito o publicado o Solo lo publicado existe, lo demás es anecdótico; dejando de lado muchas veces la calidad o la relevancia de lo publicado. Lo anterior se suma a los actuales requerimientos logísticos y de personal que, desde el punto de vista económico, obligan al investigador a competir por financiamientos para ejecutar las investigaciones, publicar en tiempo récord, ser competitivo y asegurar financiamiento para estudios futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).