Exportación Completada — 

Detección del cáncer de cérvix, utilizando citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre

Descripción del Articulo

Se estudió prospectivamente extendidos cérvico-vaginales obtenidos con citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre, de 1188 pacientes. A cada paciente se le tomó tres muestras (una con cada método), alternando el orden de ellos. Las muestras fueron mezcladas al azar y al momento del estudio ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela, César, Cordero, Guisella, Vela, Carmen, Torres, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del cuello uterino
Neoplasias
Uterine cervical neoplasms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se estudió prospectivamente extendidos cérvico-vaginales obtenidos con citocepillo, hisopo de algodón y espátula de Ayre, de 1188 pacientes. A cada paciente se le tomó tres muestras (una con cada método), alternando el orden de ellos. Las muestras fueron mezcladas al azar y al momento del estudio citológico desconocíamos tanto el método utilizado como la paciente. Al final de la investigación se tabuló los resultados. Las muestras obtenidas con citocepillo fueron superiores a las de la espátula de Ayre y al hisopo de algodón en la obtención de contenido endocervical (59.4%, 27.7% y 26,1%, respectivamente), pero los tres métodos de obtención de muestra tuvieron alta incidencia de extendidos gruesos y/o hemáticos (36%. 34% y 25%, respectivamente). Las muestras obtenidas con citocepillo fueron superiores a las obtenidas con el hisopo de algodón o espátula de Ayre en la detección de células epiteliales escamosas de significado indeterminado (AS­CUS). Carcinoma y Displasia Endocervical (p < 0,05); pero no hubo diferencia estadística significativa en las citologías con células glandulares de significado indeterminado (AGUS), lesión intraepitelial de bajo grado, lesión intraepitelial de alto grado, ni en las citologías negativas, pero con presencia del virus del papiloma humano IP > 0,05). Sugerirnos mejorar la técnica del extendido para disminuir al máximo la presencia de extendidos gruesos y/o hemáticos, así como también el uso de citocepillo en pacientes > = 30 años de edad, donde la frecuencia de neoplasias epiteliales en nuestro estudio fue del 93%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).