Papiloesfinteroplastía transduodenal transmesocólica

Descripción del Articulo

Se realiza el presente trabajo en el Hospital Nacional del Sur IPSS - Arequipa, desde el 30 de mayo de 1995 al 14 de junio de 1996, realizando la técnica de la Papiloesfinteroplastía transduodenal transmesocólica, en ocho casos. Esta técnica consiste en acceder al duodeno a través del mesocolon tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Merello, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistitis
Colecistectomía
Esfinterotomía transhepática
Cholecystitis
Cholecystectomy
Sphincterotomy transhepatic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Se realiza el presente trabajo en el Hospital Nacional del Sur IPSS - Arequipa, desde el 30 de mayo de 1995 al 14 de junio de 1996, realizando la técnica de la Papiloesfinteroplastía transduodenal transmesocólica, en ocho casos. Esta técnica consiste en acceder al duodeno a través del mesocolon transverso en forma directa, sin tener que disecar el hilio hepático, ni el colédoco, el cual permanece cubierto por las adherencias del duodeno y coIon a la cara inferior del hígado, como producto de operaciones anteriores. las indicaciones para realizar esta técnica son dos: a) colédoco que desemboca en la tercera porción del duodeno y b) colédocolitiasis residual. El postoperatorio para el paciente es más satisfactorio, ya que no se deja un dren Kehr y, por lo tanto, ya no se tendrá que realizar la colangiografía postoperatoria de control y a su vez el tiempo de hospitalización se verá reducido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).