Correlación de la macroscopía placentaria con datos somatométricos y bioquímicos de la madre y el recién nacido en altura
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio es determinar los patrones del desarrollo placentario y sus repercusiones en el crecimiento fetal, teniendo como entorno las condiciones de la madre, así como la evolución del embarazo y del producto. se seleccionó a 100 madres con recién nacidos a término, clínicam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1993 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Recién nacido Placenta Altitud Nutrición materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio es determinar los patrones del desarrollo placentario y sus repercusiones en el crecimiento fetal, teniendo como entorno las condiciones de la madre, así como la evolución del embarazo y del producto. se seleccionó a 100 madres con recién nacidos a término, clínicamente sanos; en el período entre julio y agosto de 1992 en el Hospital III IPSS de Huancayo. En la madre y el recién nacido se determinó peso, talla, Hto. y se evaluó el peso, espesor y área placentaria. Los valores promedio encontrados: Madre: peso=67.97 Kg. ± 2, talla 155 ± 26 Hto. 40 ± 2. Recién Nacido peso = 3,6060 g ± 9 talla 50 cm ± 1.1. Placenta peso 520 ± 91 área 280 ± 60 espesor 12.5 ± 5. Se encontró una buena correlación entre talla de recién nacido y el peso materno (r=0.48). El peso del recién nacido se encontró que es menor que a nivel del mar y casi similar al de otras latitudes de gran altura. Con referencia al peso de la placenta se observó un mayor peso que en pacientes que habitan en zonas a nivel del mar y similar al de otras latitudes de gran altura y mediana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).