Características del período de adaptación del recién nacido en la altura

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de tipo prospectivo, longitudinal y analítico para conocer las características del período de adaptación de los recién nacidos en la altura y determinar la frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria durante los períodos de adaptación del recién nacido en la altura. Se es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valero Ramos, Wilson Ronny, Hanco Zirena, Ivan, Coronel Bejar, Moises, Dueñas Castillo, José Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Hipoxia
Recién Nacido
Altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente es un estudio de tipo prospectivo, longitudinal y analítico para conocer las características del período de adaptación de los recién nacidos en la altura y determinar la frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria durante los períodos de adaptación del recién nacido en la altura. Se estudiaron a un total de 81 neonatos de ambos sexos, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, del Hospital III Juliaca, de EsSalud, localizado a 3 828 m.s.n.m. Se encontró que la saturación de oxígeno se incrementó progresivamente con un promedio de 69,1 a los 5 minutos, 79,6 a los 15 minutos, 88 a los 30 minutos estabilizándose a los 120 minutos donde se tiene un valor promedio de 90,5. Se observó una disminución progresiva de la frecuencia cardiaca, estabilizándose a partir de las 3 horas. A los 5 minutos, una frecuencia respiratoria de 68,3 respiraciones por minuto, estabilizándose a los 120 minutos con una frecuencia de 54,6 respiraciones por minuto. En conclusión, el período de adaptación de los recién nacidos en la altura es más prolongado, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca muestran valores estables a partir de las 6 horas. La saturación de oxígeno que inicialmente es baja se estabiliza a partir de las 6 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).