Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú

Descripción del Articulo

Informa sobre el sistema de recaudación mediante planillas que reemplazó al sistema de recaudación por medio de estampillas, con la Ley N° 14482. Esta Ley no especificó las características del procedimiento a emplearse, que fue normado por la Caja Nacional de Seguro Social. Expone los antecedentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1968
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Caja Nacional de Seguro Social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_edd43b1768dba41e1a8f06e7f1372d0a
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1755
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
spellingShingle Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
Caja Nacional de Seguro Social
Seguridad social
Caja Nacional de Seguro Social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_full Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_fullStr Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_full_unstemmed Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_sort Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
Caja Nacional de Seguro Social
Perú
topic Seguridad social
Caja Nacional de Seguro Social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre el sistema de recaudación mediante planillas que reemplazó al sistema de recaudación por medio de estampillas, con la Ley N° 14482. Esta Ley no especificó las características del procedimiento a emplearse, que fue normado por la Caja Nacional de Seguro Social. Expone los antecedentes, el planeamiento, las etapas de implementación del sistema de recaudación y el plan piloto. Asimismo, se describen los requisitos que se debieron cumplir para el desarrollo de las etapas del sistema, que fueron: el registro patronal, sectorización de los centros de trabajo, y los formularios. Explica que las Leyes básicas de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, N°s. 8433 y 8509, fueron dictadas con fechas 12 de agosto de 1936 y 23 de febrero de 1937, respectivamente, establecieron que el cobro de los aportes obrero-patronales fueran cotizados mediante el sistema de estampillas, con frecuencia semanal y basadas en una escala de categorías. Dadas las limitaciones técnicas de la época no cabía otro sistema, ya que mediante la libreta de cotizaciones los asegurados obtenían prestaciones sin requerir de mayores trámites burocráticos. Si bien esta era una ventaja atendible, la utilización de estampillas originó graves inconvenientes para los regímenes de los Seguros Sociales, que se sintetizan en lo siguiente: 1. Las cuentas individuales no se lograban mantener al día y se perjudicaba a los trabajadores o sus herederos al momento de abonarse los riesgos diferidos. 2. No se conocían inmediatamente los saldos deudores de los patronos y permitía la acumulación de los mismos. 3. Se prestaba al fraude, tanto por parte del patrono como del trabajador. En 1964, el Departamento de Asuntos Sociales de la Organización de los Estados Americanos, destacó a su Consultor Sr. José María Pinzón Medina, para que hiciera los estudios preliminares de los problemas que confrontaba la Caja y sus posibles soluciones. El citado funcionario, en base a que la Caja había adquirido un computador electrónico, sentó los principios para lograr los objetivos de la Institución y señaló las acciones mínimas que debería cumplir para iniciar el cambio del sistema. En agosto de 1966 se decidió, en el lapso de una nueva misión de la OEA, el sistema a emplearse y se señalaron los objetivos, el campo de aplicación y el plan de trabajo a seguir para llevar a cabo la ejecución del nuevo sistema. En diciembre del mismo año el Consejo Superior de la Institución aprobó el Proyecto presentado y dispuso la creación de un Comité de Planeamiento de alto nivel y la constitución de un Grupo de Trabajo, representados ambos por los departamentos u organismos de la Caja que tenían vinculación con el Proyecto a ejecutarse. El sistema escogido en definitiva para operar en el Seguro Social del Perú fue el denominado "Planilla Preelaborada con Facturación Directa". Como conclusión, el artículo informa las ventajas para los asegurados, los patronos y para la Caja, del nuevo sistema recaudador, y señala que este sistema era de los más actualizados pues se automatizó lo más posible el proceso, de acuerdo al desarrollo institucional, además de que se aplicó para su proyección y realización la experiencia de otros países de América.
publishDate 1968
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-04T08:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-04T08:12:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1968-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1755
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/1/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/3/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/4/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 291a9bf5db4d06d1cfa74c990fda0c81
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
703ede50e261a06a47b4dcb3c15208c7
89aef206457f4ca0043d59229f00c40e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1839538422065135616
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-06-04T08:12:29Z2021-06-04T08:12:29Z1968-01Revista de Informaciones Sociales. 1968; 23 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1755Informa sobre el sistema de recaudación mediante planillas que reemplazó al sistema de recaudación por medio de estampillas, con la Ley N° 14482. Esta Ley no especificó las características del procedimiento a emplearse, que fue normado por la Caja Nacional de Seguro Social. Expone los antecedentes, el planeamiento, las etapas de implementación del sistema de recaudación y el plan piloto. Asimismo, se describen los requisitos que se debieron cumplir para el desarrollo de las etapas del sistema, que fueron: el registro patronal, sectorización de los centros de trabajo, y los formularios. Explica que las Leyes básicas de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, N°s. 8433 y 8509, fueron dictadas con fechas 12 de agosto de 1936 y 23 de febrero de 1937, respectivamente, establecieron que el cobro de los aportes obrero-patronales fueran cotizados mediante el sistema de estampillas, con frecuencia semanal y basadas en una escala de categorías. Dadas las limitaciones técnicas de la época no cabía otro sistema, ya que mediante la libreta de cotizaciones los asegurados obtenían prestaciones sin requerir de mayores trámites burocráticos. Si bien esta era una ventaja atendible, la utilización de estampillas originó graves inconvenientes para los regímenes de los Seguros Sociales, que se sintetizan en lo siguiente: 1. Las cuentas individuales no se lograban mantener al día y se perjudicaba a los trabajadores o sus herederos al momento de abonarse los riesgos diferidos. 2. No se conocían inmediatamente los saldos deudores de los patronos y permitía la acumulación de los mismos. 3. Se prestaba al fraude, tanto por parte del patrono como del trabajador. En 1964, el Departamento de Asuntos Sociales de la Organización de los Estados Americanos, destacó a su Consultor Sr. José María Pinzón Medina, para que hiciera los estudios preliminares de los problemas que confrontaba la Caja y sus posibles soluciones. El citado funcionario, en base a que la Caja había adquirido un computador electrónico, sentó los principios para lograr los objetivos de la Institución y señaló las acciones mínimas que debería cumplir para iniciar el cambio del sistema. En agosto de 1966 se decidió, en el lapso de una nueva misión de la OEA, el sistema a emplearse y se señalaron los objetivos, el campo de aplicación y el plan de trabajo a seguir para llevar a cabo la ejecución del nuevo sistema. En diciembre del mismo año el Consejo Superior de la Institución aprobó el Proyecto presentado y dispuso la creación de un Comité de Planeamiento de alto nivel y la constitución de un Grupo de Trabajo, representados ambos por los departamentos u organismos de la Caja que tenían vinculación con el Proyecto a ejecutarse. El sistema escogido en definitiva para operar en el Seguro Social del Perú fue el denominado "Planilla Preelaborada con Facturación Directa". Como conclusión, el artículo informa las ventajas para los asegurados, los patronos y para la Caja, del nuevo sistema recaudador, y señala que este sistema era de los más actualizados pues se automatizó lo más posible el proceso, de acuerdo al desarrollo institucional, además de que se aplicó para su proyección y realización la experiencia de otros países de América.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialCaja Nacional de Seguro SocialPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Nuevo sistema de recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado por la Caja Nacional de Seguro Social del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdfNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdfapplication/pdf9802203https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/1/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf291a9bf5db4d06d1cfa74c990fda0c81MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdf.txtNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdf.txtExtracted texttext/plain17619https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/3/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf.txt703ede50e261a06a47b4dcb3c15208c7MD53THUMBNAILNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdf.jpgNuevo Sistema de Recaudación mediante planillas pre-elaboradas iniciado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7831https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1755/4/Nuevo%20Sistema%20de%20Recaudaci%c3%b3n%20mediante%20planillas%20pre-elaboradas%20iniciado.pdf.jpg89aef206457f4ca0043d59229f00c40eMD5420.500.12959/1755oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17552025-07-21 15:08:27.439Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).