Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
Se informa datos generales de la provincia de Trujillo, el estado sanitario de la población y la asistencia médica en 1937. Se describe la organización de los servicios asistenciales de la Caja en el Valle Santa Catalina, Valle de Chicama y Valle de Virú. La provincia de Trujillo, comprendía los val...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1938 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/949 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/949 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad social Servicios sociales Caja Nacional de Seguro Social Administración Trujillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_d8a54ebd9b5083209c5900402e0aa6d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/949 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| title |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| spellingShingle |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo Caja Nacional de Seguro Social Seguridad social Servicios sociales Caja Nacional de Seguro Social Administración Trujillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| title_full |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| title_fullStr |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| title_sort |
Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujillo |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad social Servicios sociales Caja Nacional de Seguro Social Administración Trujillo |
| topic |
Seguridad social Servicios sociales Caja Nacional de Seguro Social Administración Trujillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Se informa datos generales de la provincia de Trujillo, el estado sanitario de la población y la asistencia médica en 1937. Se describe la organización de los servicios asistenciales de la Caja en el Valle Santa Catalina, Valle de Chicama y Valle de Virú. La provincia de Trujillo, comprendía los valles de Chicama, Moche o Santa Catalina y Virú. Entre unos y otros, existían extensos arenales desiertos. Se describe la situación geográfica, climatología, vías de comunicación, división política, cifras, distribución y variaciones de la población. La provincia de Trujillo era esencialmente agrícola, su principal cultivo era la caña de azúcar; existían, aunque en menor escala, sembríos de algodón y, en proporción todavía menor, pastos y sembríos de productos alimenticios. Se estudió también el estado sanitario de la provincia de Trujillo, incluyendo: Demografía, Morbilidad, Higiene Urbana, Vida Obrera. En esta última se describe las observaciones en las viviendas de los obreros, su alimentación y estándar de vida, que muestran las causas de morbilidad entre las familias de obreros. Sobre la asistencia médica, el estudio informó que existían 14 médicos que tenían las siguientes especialidades: medicina general, cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, radiología, y electrología-laboratorio. Sólo el laboratorista estaba exclusivamente dedicado a su especialidad, los demás practicaban su especialidad y medicina general. Había varios dentistas, obstetrices y farmacéuticos. No había enfermeros diplomados. El Hospital Belén de Trujillo tenía los siguientes servicios: Medicina de varones y de damas, Cirugías de varones y de damas, Sala para Policías, Sala para Militares, Sala para Infectocontagiosos, servicio de Tuberculosis para varones y damas, servicio de Niños, Maternidad. Estaba administrado por la Sociedad de Beneficencia. Presenta un plan de organización de los servicios de la Caja Nacional de Seguro Social en la provincia de Trujillo, que se expone dividido por los valles de Santa Catalina, Chicama y Virú. En el Valle de Santa Catalina, entre los datos expuestos se destaca la cantidad de asegurados: 2600 en la ciudad de Trujillo y 1166 en Laredo. Las necesidades asistenciales en la ciudad de Trujillo serían de 26 consultas y 53 atenciones de dispensario diarias, así como 23 camas de hospital. El estudio concluye que en el Valle de Santa Catalina se sugiere hacer un convenio con la Sociedad de Beneficencia para la atención de asegurados en el Hospital Belén. La Caja también podría centralizar todas las hospitalizaciones en la ciudad de Trujillo en un hospital propio. Para la atención rural se consideraba mejor el sistema del dispensario ambulante por ser más elástico y permitía adaptarse mejor a las necesidades de cada núcleo. En el Valle de Chicama la Caja tendría un sólo hospital para la atención de todos los asegurados, el sitio más adecuado por su situación y el volumen de su población sería Casa Grande que contaba con un buen local para hospital con 64 camas, como el Seguro necesitaría 95 camas debería estudiar la posibilidad de ampliarlo convenientemente. En el Valle de Virú sólo se necesitaría establecer una Posta Rural y las atenciones hospitalarias se agregarían a las de Trujillo. Se incluye fotos de la situación social de la provincia, cuadros de morbilidad y mortalidad por años, desde 1926 hasta 1937, así como estadística hospitalaria del Hospital Mixto de Belén – Trujillo, Hospital de Laredo, Hospital de Cartavio, y enfermedades en Laredo de 1935 a 1937. |
| publishDate |
1938 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:20:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:20:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/949 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/949 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/1/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/3/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/4/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94f27b15b4d64d3df8bcb648d4117caa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 85feea28f98c2c0579d46de97c4adc99 68858cf8099dbf48c6ef947269a167e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1835733338213580800 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T14:20:50Z2021-01-25T14:20:50Z1938-01Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/949Se informa datos generales de la provincia de Trujillo, el estado sanitario de la población y la asistencia médica en 1937. Se describe la organización de los servicios asistenciales de la Caja en el Valle Santa Catalina, Valle de Chicama y Valle de Virú. La provincia de Trujillo, comprendía los valles de Chicama, Moche o Santa Catalina y Virú. Entre unos y otros, existían extensos arenales desiertos. Se describe la situación geográfica, climatología, vías de comunicación, división política, cifras, distribución y variaciones de la población. La provincia de Trujillo era esencialmente agrícola, su principal cultivo era la caña de azúcar; existían, aunque en menor escala, sembríos de algodón y, en proporción todavía menor, pastos y sembríos de productos alimenticios. Se estudió también el estado sanitario de la provincia de Trujillo, incluyendo: Demografía, Morbilidad, Higiene Urbana, Vida Obrera. En esta última se describe las observaciones en las viviendas de los obreros, su alimentación y estándar de vida, que muestran las causas de morbilidad entre las familias de obreros. Sobre la asistencia médica, el estudio informó que existían 14 médicos que tenían las siguientes especialidades: medicina general, cirugía general, pediatría, otorrinolaringología, radiología, y electrología-laboratorio. Sólo el laboratorista estaba exclusivamente dedicado a su especialidad, los demás practicaban su especialidad y medicina general. Había varios dentistas, obstetrices y farmacéuticos. No había enfermeros diplomados. El Hospital Belén de Trujillo tenía los siguientes servicios: Medicina de varones y de damas, Cirugías de varones y de damas, Sala para Policías, Sala para Militares, Sala para Infectocontagiosos, servicio de Tuberculosis para varones y damas, servicio de Niños, Maternidad. Estaba administrado por la Sociedad de Beneficencia. Presenta un plan de organización de los servicios de la Caja Nacional de Seguro Social en la provincia de Trujillo, que se expone dividido por los valles de Santa Catalina, Chicama y Virú. En el Valle de Santa Catalina, entre los datos expuestos se destaca la cantidad de asegurados: 2600 en la ciudad de Trujillo y 1166 en Laredo. Las necesidades asistenciales en la ciudad de Trujillo serían de 26 consultas y 53 atenciones de dispensario diarias, así como 23 camas de hospital. El estudio concluye que en el Valle de Santa Catalina se sugiere hacer un convenio con la Sociedad de Beneficencia para la atención de asegurados en el Hospital Belén. La Caja también podría centralizar todas las hospitalizaciones en la ciudad de Trujillo en un hospital propio. Para la atención rural se consideraba mejor el sistema del dispensario ambulante por ser más elástico y permitía adaptarse mejor a las necesidades de cada núcleo. En el Valle de Chicama la Caja tendría un sólo hospital para la atención de todos los asegurados, el sitio más adecuado por su situación y el volumen de su población sería Casa Grande que contaba con un buen local para hospital con 64 camas, como el Seguro necesitaría 95 camas debería estudiar la posibilidad de ampliarlo convenientemente. En el Valle de Virú sólo se necesitaría establecer una Posta Rural y las atenciones hospitalarias se agregarían a las de Trujillo. Se incluye fotos de la situación social de la provincia, cuadros de morbilidad y mortalidad por años, desde 1926 hasta 1937, así como estadística hospitalaria del Hospital Mixto de Belén – Trujillo, Hospital de Laredo, Hospital de Cartavio, y enfermedades en Laredo de 1935 a 1937.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialServicios socialesCaja Nacional de Seguro SocialAdministraciónTrujillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Plan para la organización de los servicios asistenciales de la Caja Nacional de Seguro Social en la Provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdfPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdfapplication/pdf67069243https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/1/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf94f27b15b4d64d3df8bcb648d4117caaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdf.txtPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/3/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.txt85feea28f98c2c0579d46de97c4adc99MD53THUMBNAILPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdf.jpgPlan para la organizacion de los servicios asistenciales de la Caja de Seguro Social en la Provincia de Trujillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7431https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/949/4/Plan%20para%20la%20organizacion%20de%20los%20servicios%20asistenciales%20de%20la%20Caja%20de%20Seguro%20Social%20%20en%20la%20Provincia%20de%20Trujillo.pdf.jpg68858cf8099dbf48c6ef947269a167e5MD5420.500.12959/949oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9492025-05-29 14:12:38.617Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).