Perfil clínico, epidemiológico del brote epidémico de dengue durante El Fenómeno el Niño Costero 2017, Red Asistencial Piura, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito que produce un impacto socioeconómico y una carga de enfermedad significativa en muchas partes del mundo. El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo, y en el Perú, a partir del 2010, se ha evidenciado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano-Velásquez, Oscar, Córdova-Calle, Elmer, Ojeda-Gallo, Pedro Máximo, Díaz Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3864
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.111.60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Mortalidad
Epidemiologia
Fenómeno de la niña
Mortality
Epidemiology
La niña phenomenon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito que produce un impacto socioeconómico y una carga de enfermedad significativa en muchas partes del mundo. El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo, y en el Perú, a partir del 2010, se ha evidenciado un incremento sostenido de casos. Las condiciones geo-climáticas del departamento de Piura lo convierten en vulnerable para presencia de epidemias en razón a: intensas precipitaciones e inundaciones ocurridas en toda la región Piura, por ocurrencia de Fenómeno “El Niño Costero”. Objetivo: Describir el perfil clínico, epidemiológico del brote epidémico de dengue durante El Fenómeno el Niño Costero 2017, Red Asistencial Piura-Perú. Conclusiones: En la región Piura 48 de 64 distritos tienen presencia del vector, los casos de dengue incrementados más del 300% respecto al 2016, la letalidad representa el 53% (41/76) del total de defunciones ocurridas a nivel nacional, mientras que, el 77% de los fallecidos, tenían morbilidades crónico degenerativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).