Comportamiento epidemiológico del brote epidémico del dengue en las provincias de Chanchamayo y Satipo, en el año 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo: Comparar el comportamiento epidemiológico del brote epidémico de dengue en las provincias de Chanchamayo y Satipo, en el año 2018. Material y Métodos: El estudio es observacional de tipo descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Resultados: En sus resultados coinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Chirinos, Angela Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Mortalidad
Dengue
Brote epidémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo: Comparar el comportamiento epidemiológico del brote epidémico de dengue en las provincias de Chanchamayo y Satipo, en el año 2018. Material y Métodos: El estudio es observacional de tipo descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Resultados: En sus resultados coinciden que los picos epidémicos se presentan en las primeras semanas de inicio del año, pero con presencia durante todo el año; al paso de los años el 2018 fue el de mayor incidencia y los distritos más afectados en esta epidemia fueron: Perene 177 casos, Pichanaki 135 casos y Chanchamayo con 113 casos. Las variables: persona mostraron que los casos de dengue tuvieron una edad promedio de 30 años afectando al sexo masculino (54.4%) en la edad adulto (173 casos) y adulto joven (84 casos) los primeros síntomas presentes fueron fiebre (98.1%) cefalea (95.6%), artralgia (92.3%), dolor ocular (82.7%) y erupción cutánea( 25.8%),espacio: los casos se concentran en el áreas urbana en la provincia de Chanchamayo ( TIA 4.5 x 100,000 hab.) y el área rural en la provincia de Satipo (2.5 x 100.000 hab.) . Tiempo: El brote se viene arrastrando desde el año 2017 a partir del último trimestre y continúa en los meses de enero abril coincidiendo con las temporadas de lluvias y aumento de la humedad relativa. Conclusión: El brote epidémico del dengue fue de gran magnitud y baja letalidad. Recomendación: Continuar los estudios de comportamiento históricos del dengue con enfoque ecológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).