Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Medrano-Velásquez, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito que produce un impacto socioeconómico y una carga de enfermedad significativa en muchas partes del mundo. El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo, y en el Perú, a partir del 2010, se ha evidenciado un incremento sostenido de casos. Las condiciones geo-climáticas del departamento de Piura lo convierten en vulnerable para presencia de epidemias en razón a: intensas precipitaciones e inundaciones ocurridas en toda la región Piura, por ocurrencia de Fenómeno “El Niño Costero”. Objetivo: Describir el perfil clínico, epidemiológico del brote epidémico de dengue durante El Fenómeno el Niño Costero 2017, Red Asistencial Piura-Perú. Conclusiones: En la región Piura 48 de 64 distritos tienen presencia del vector, los casos de dengue incrementados más del 300% respecto al 2016, ...
2
artículo
Objetivo: El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito que produce un impacto socioeconómico y una carga de enfermedad significativa en muchas partes del mundo. El año 2016 se caracterizó por grandes brotes de dengue en todo el mundo, y en el Perú, a partir del 2010, se ha evidenciado un incremento sostenido de casos. Las condiciones geo-climáticas del departamento de Piura lo convierten en vulnerable para presencia de epidemias en razón a: intensas precipitaciones e inundaciones ocurridas en toda la región Piura, por ocurrencia de Fenómeno “El Niño Costero”. Objetivo: Describir el perfil clínico, epidemiológico del brote epidémico de dengue durante El Fenómeno el Niño Costero 2017, Red Asistencial Piura-Perú. Conclusiones: En la región Piura 48 de 64 distritos tienen presencia del vector, los casos de dengue incrementados más del 300% respecto al 2016, ...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado "Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA- LAMBAYEQUE 2012- 2013". Se realizó con el objetivo de estimar los factores de riesgo para parto pre término en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA. Es tipo de estudio es cuantitativo - analítico: Cohorte retrospectiva, se trabajó con un total de 3,817 mujeres :que fueron incluidas en la cohorte a analizar. Los resultados muestran que después de realizar todos los filtros en la base de datos se encontró una frecuencia de parto pretérmino de 20,57%. Dentro de las características Preconcepcionales prevalecen el ser convivientes y de grado de instrucción secundaria incompleta. Mientras que dentro de las características concepcionales son el examen clínico y examen de mama normales, en menor porcentaje se registra el hábito d...
4
artículo
En el artículo titulado “La vigilancia clínica seroepidemiológica del dengue en La Habana, 1997-2016”, se hace mención a la vigilancia, pero no se señala la tasa de letalidad; tomando en cuenta un estudio realizado en Colombia que refiere una letalidad de 5,6 %; aunque cifras superiores se informaron en países de Sudamérica según la Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int), mientras que las cifras en la Costa Norte de Perú resultaron muy superiores. El dengue es un problema de salud pública, constituye en la actualidad la enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante que afecta a los seres humanos en más de 100 países endémicos.