Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios

Descripción del Articulo

Por: Dr. Bouroncle Carrión, Alfonso En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°3, julio-setiembre 1955. -- páginas 21-30 Informa el resultado del programa de despistaje tuberculino-radiológico y vacunación con BCG en el medio escolar de Lima, Callao y Balnearios, realizado por la División de Tuberculos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouroncle Carrión, Alfonso, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña escolar
Lima
Callao
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_ca5e690fcd94f8049005ccca5370372c
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1429
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
title Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
spellingShingle Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
Bouroncle Carrión, Alfonso
Campaña escolar
Lima
Callao
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
title_full Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
title_fullStr Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
title_full_unstemmed Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
title_sort Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balnearios
author Bouroncle Carrión, Alfonso
author_facet Bouroncle Carrión, Alfonso
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bouroncle Carrión, Alfonso
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campaña escolar
Lima
Callao
Perú
topic Campaña escolar
Lima
Callao
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Por: Dr. Bouroncle Carrión, Alfonso En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°3, julio-setiembre 1955. -- páginas 21-30 Informa el resultado del programa de despistaje tuberculino-radiológico y vacunación con BCG en el medio escolar de Lima, Callao y Balnearios, realizado por la División de Tuberculosis desde el año 1950. En los tres primeros años, este programa se circunscribió a los alumnos de transición y primer año, y a partir del año 1953 se hizo extensivo a toda la población escolar de los colegios fiscales, complementándose con un programa de vacunación en los colegios nacionales. En forma progresiva se fue extendiendo a nuevos distritos de Lima, en el año 1954, fueron involucrados los colegios del Rímac, Magdalena, San Miguel y Miramar. Simultáneamente, el año 1951, se dejó de trabajar el Callao, por ser radio de acción de la Unidad Sanitaria de dicho puerto. Desde el año 1952 se modificó el sistema de trabajo, procediéndose en la siguiente forma que es la que persiste en la actualidad: 1° Prueba tuberculínica, dilución al 1,000 a todos los escolares. 2° A las 48 horas se efectúa la lectura, los reactores positivos son sometidos al examen foto-radiográfico, y se vacuna a los reactores negativos. En los cinco años se examinó 179,777 escolares. El cuadro N°1 muestra el número de personas examinadas y la cantidad de ausentes; el cuadro N°2 presenta el aumento progresivo en el trabajo efectuado desde 1950 hasta 1954; el cuadro N°3 muestra los resultados obtenidos con la reacción tuberculínica desde 1950 hasta 1954. Con relación al sexo, se indica en el cuadro N°4 que no hay mayor diferencia significativa en los resultados obtenidos en los años 1953 y 1954. El cuadro N° 5 muestra los resultados obtenidos durante el año 1953 en hombres y mujeres, en los Colegios Nacionales y Grandes Unidades Escolares. En el cuadro N°6 se hizo la distribución por localidad en los años 53 y 54, separando en dos grupos: Lima y Balnearios. En los cuadros siguientes se muestran las cifras absolutas y relativas de lo que se ha encontrado, y se puede apreciar que en el año 1953 existía diferencia significativa en la positividad encontrada en los sectores de Lima y Balnearios. Esta diferencia se cree que se produce porque Lima era una zona de bastante industrialización, sectores antiguos de viviendas con gran hacinamiento en ellas, e igualmente los espacios libres en donde se formaron los clásicos corralones; mientras que, en el área de balnearios, existían grandes barrios residenciales y el hacinamiento era menor. En el año 1954 en Lima no hubo mayor variación, mientras que en los balnearios sí se produjo un aumento de la positividad, esto se considera que depende exclusivamente como resultado de la Campaña de Vacunación. La no variación en Lima, e incluso su ligera disminución, la consideramos que se produjo porque en el año 1954 fueron trabajados nuevos barrios que mayormente no habían sufrido la influencia del BCG. Señala que en los años 1953 y 1954 el índice de morbilidad disminuyó debido a la extensión constante del examen sistemático de foto-radiografía, que permite retirar del colegio a todos aquellos niños que así lo requieren por su tratamiento. Finalmente, indica que considera necesario que se establezca la obligatoriedad en el país de la vacunación en los recién nacidos y que se establezca la obligatoriedad del examen tuberculino-radiológico y vacunación con BCG de todos los escolares de la República.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:43:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:43:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1429
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/1/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/3/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/4/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67563447ead8a14af41123a234e3d255
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc4775e89e2604bf1543f60e6e9fae5c
7beb5415aed66e97af3bc2c5fb300e39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904267609473024
spelling Bouroncle Carrión, AlfonsoCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T15:43:29Z2021-02-18T15:43:29Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1429Por: Dr. Bouroncle Carrión, Alfonso En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°3, julio-setiembre 1955. -- páginas 21-30 Informa el resultado del programa de despistaje tuberculino-radiológico y vacunación con BCG en el medio escolar de Lima, Callao y Balnearios, realizado por la División de Tuberculosis desde el año 1950. En los tres primeros años, este programa se circunscribió a los alumnos de transición y primer año, y a partir del año 1953 se hizo extensivo a toda la población escolar de los colegios fiscales, complementándose con un programa de vacunación en los colegios nacionales. En forma progresiva se fue extendiendo a nuevos distritos de Lima, en el año 1954, fueron involucrados los colegios del Rímac, Magdalena, San Miguel y Miramar. Simultáneamente, el año 1951, se dejó de trabajar el Callao, por ser radio de acción de la Unidad Sanitaria de dicho puerto. Desde el año 1952 se modificó el sistema de trabajo, procediéndose en la siguiente forma que es la que persiste en la actualidad: 1° Prueba tuberculínica, dilución al 1,000 a todos los escolares. 2° A las 48 horas se efectúa la lectura, los reactores positivos son sometidos al examen foto-radiográfico, y se vacuna a los reactores negativos. En los cinco años se examinó 179,777 escolares. El cuadro N°1 muestra el número de personas examinadas y la cantidad de ausentes; el cuadro N°2 presenta el aumento progresivo en el trabajo efectuado desde 1950 hasta 1954; el cuadro N°3 muestra los resultados obtenidos con la reacción tuberculínica desde 1950 hasta 1954. Con relación al sexo, se indica en el cuadro N°4 que no hay mayor diferencia significativa en los resultados obtenidos en los años 1953 y 1954. El cuadro N° 5 muestra los resultados obtenidos durante el año 1953 en hombres y mujeres, en los Colegios Nacionales y Grandes Unidades Escolares. En el cuadro N°6 se hizo la distribución por localidad en los años 53 y 54, separando en dos grupos: Lima y Balnearios. En los cuadros siguientes se muestran las cifras absolutas y relativas de lo que se ha encontrado, y se puede apreciar que en el año 1953 existía diferencia significativa en la positividad encontrada en los sectores de Lima y Balnearios. Esta diferencia se cree que se produce porque Lima era una zona de bastante industrialización, sectores antiguos de viviendas con gran hacinamiento en ellas, e igualmente los espacios libres en donde se formaron los clásicos corralones; mientras que, en el área de balnearios, existían grandes barrios residenciales y el hacinamiento era menor. En el año 1954 en Lima no hubo mayor variación, mientras que en los balnearios sí se produjo un aumento de la positividad, esto se considera que depende exclusivamente como resultado de la Campaña de Vacunación. La no variación en Lima, e incluso su ligera disminución, la consideramos que se produjo porque en el año 1954 fueron trabajados nuevos barrios que mayormente no habían sufrido la influencia del BCG. Señala que en los años 1953 y 1954 el índice de morbilidad disminuyó debido a la extensión constante del examen sistemático de foto-radiografía, que permite retirar del colegio a todos aquellos niños que así lo requieren por su tratamiento. Finalmente, indica que considera necesario que se establezca la obligatoriedad en el país de la vacunación en los recién nacidos y que se establezca la obligatoriedad del examen tuberculino-radiológico y vacunación con BCG de todos los escolares de la República.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Campaña escolarLimaCallaoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Resultado de cinco años de campaña escolar en Lima, Callao y balneariosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdfResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdfapplication/pdf7090296https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/1/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf67563447ead8a14af41123a234e3d255MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdf.txtResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdf.txtExtracted texttext/plain21496https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/3/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf.txtfc4775e89e2604bf1543f60e6e9fae5cMD53THUMBNAILResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdf.jpgResultado de cinco años de Campaña Escolar en Lima Callao y Balnearios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5820https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1429/4/Resultado%20de%20cinco%20a%c3%b1os%20de%20Campa%c3%b1a%20Escolar%20en%20Lima%20Callao%20y%20Balnearios.pdf.jpg7beb5415aed66e97af3bc2c5fb300e39MD5420.500.12959/1429oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14292025-07-17 12:21:32.65Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).