The Lima and Callao earthquake of 1940 and its impact on health conditions

Descripción del Articulo

A lo largo de su historia, las ciudades de Lima y Callao han sido afectadas por una serie de sismos. El 24 de mayo de 1940 sufrieron un gran terremoto de grado 7,9 en la escala de magnitud de momento (Mw). Fue el sismo de mayor magnitud del siglo XX y el segundo en intensidad desde la fundación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Puquio, Paula, Carcelén Reluz, Carlos, Morán, Daniel, Acuña Barrueto, Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1182
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima
Callao
Terremoto
Salud pública
Infraestructura
Earthquakes
Public health
Infrastructure
Descripción
Sumario:A lo largo de su historia, las ciudades de Lima y Callao han sido afectadas por una serie de sismos. El 24 de mayo de 1940 sufrieron un gran terremoto de grado 7,9 en la escala de magnitud de momento (Mw). Fue el sismo de mayor magnitud del siglo XX y el segundo en intensidad desde la fundación de la ciudad y el terremoto y tsunami de 1746, que destruyó completamente ambas ciudades. El objetivo de esta investigación es analizar su impacto en las condiciones de salud de la población de la capital. Debido a la intensidad del sismo y los materiales de construcción habitualmente utilizados, causó gran destrucción en la infraestructura antigua de la ciudad y afectó especialmente a la población de los sectores populares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).