Ritmo circadiano e infarto de miocardio
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar la variación circadiana del inicio del infarto de miocardio, así como la población en riesgo en nuestro medio. DISEÑO: Se incluyeron los pacientes con infarto de miocardio admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Alberto Sabogal del IPSS, desde enero...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1992 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5236 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5236 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ritmo Circadiano Infarto del miocardio Hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la variación circadiana del inicio del infarto de miocardio, así como la población en riesgo en nuestro medio. DISEÑO: Se incluyeron los pacientes con infarto de miocardio admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Alberto Sabogal del IPSS, desde enero de 1985 a febrero de 1991. Metodología retrospectiva desde enero 85 a febrero 90, y metodología prospectiva desde marzo 1990 a febrero 1991. RESULTADOS: De 103 pacientes estudiados, se determinó que el factor de riesgo más importante asociado fue Hipertensión arterial y Tabaquismo. Así mismo se determinó que entre las 00 y las 12 hs se presentaron el mayor número de infartos de miocardio. CONCLUSIONES: En nuestra serie estudiada, Hipertensión arterial y Tabaquismo constituyen los factores de riesgo más importante, y las horas de la mañana, es el momento en que se presenta con mayor frecuencia el mayor número de casos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            