Concepto y funciones del Hospital
Descripción del Articulo
Expone sobre las funciones de los hospitales: medicina curativa y medicina preventiva, en forma coordinada y solidaria, así como la enseñanza y la investigación que sustentan las dos primeras en todo hospital organizado. Asimismo, señala la importancia del Cuerpo Médico como organismo asesor para el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1963 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Medicina Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_b1d8d4b7cf7dec77648dd90ca6b70a12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1668 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concepto y funciones del Hospital |
| title |
Concepto y funciones del Hospital |
| spellingShingle |
Concepto y funciones del Hospital Caja Nacional de Seguro Social Hospitales Medicina Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Concepto y funciones del Hospital |
| title_full |
Concepto y funciones del Hospital |
| title_fullStr |
Concepto y funciones del Hospital |
| title_full_unstemmed |
Concepto y funciones del Hospital |
| title_sort |
Concepto y funciones del Hospital |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social Philipps, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Philipps, Juan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social Philipps, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospitales Medicina Investigación |
| topic |
Hospitales Medicina Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Expone sobre las funciones de los hospitales: medicina curativa y medicina preventiva, en forma coordinada y solidaria, así como la enseñanza y la investigación que sustentan las dos primeras en todo hospital organizado. Asimismo, señala la importancia del Cuerpo Médico como organismo asesor para el mantenimiento de la calidad de la asistencia médica. Explica que el fin específico del hospital, es la atención eficiente y oportuna del enfermo, lo que quiere decir que el eje de los intereses superiores descansa en el objetivo principal básico para el que ha sido creado, y por tanto a él deben concurrir coordinados todos los esfuerzos en procura de la recuperación de la salud de los enfermos en el más corto plazo posible. En esta forma el Hospital cumple sus dos primeros objetivos: La Medicina Preventiva y la Medicina Curativa, para culminar después en los otros dos objetivos, que sustentan los elementos básicos fundamentales, que son la enseñanza y a la investigación. Al hablar de hospitales, muchos se olvidan de los servicios destinados a Consultorios Externos, como si fuera una unidad separada y distinta del hospital, como si se tratara de un apéndice; nada más erróneo que este concepto. La unidad básica, fundamental de todo hospital moderno, es precisamente el Policlínico. Abarca una extensa área de atención, mantiene en contacto permanente a los integrantes de la colectividad con su centro de salud, evitando en lo posible las contingencias de una dolencia que puede evitarse por medios preventivos, perfectamente conocidos. Por otra parte, los Consultorios Externos, perfectamente coordinados e integrados, pueden bajar notablemente los índices de estancias hospitalarias, si previamente a la hospitalización, inician y completan una historia clínica y si, por otro lado, reciben y siguen tratando a los enfermos dados de alta, sea en los mismos consultorios o en el domicilio del paciente. Los servicios de Hospitalización, de Policlínico y Domiciliario, deben constituir una unidad indisoluble y armónica. El hospital, por otra parte, debe realizar labores de educación, brindando a las universidades, escuelas de medicina, escuelas de enfermeras, dietistas, laboratoristas, obstetrices, bibliotecarias clínicas, fisioterapistas, servicio social, etc., oportunidades para que sus estudiantes y profesores, adquieran conocimientos necesarios para una mejor formación y capacitación, dando oportunidad para que los graduados perfeccionen y profundicen sus conocimientos. La diversidad de casos clínicos que diariamente se tratan en los servicios generales y especializados de un hospital, constituyen material de inapreciable valor que debe ser aprovechado y compartido. No se puede exigir que un profesional sea capaz si no se le da la oportunidad de aprender, asimismo no se puede cumplir con la comunidad, si no preparamos a los futuros profesionales que deban servirla. Finalmente, indica que un programa de investigación supone, entre otros puntos, saber si los Departamentos cumplen con todas sus obligaciones, y si para este propósito cuentan con los elementos suficientes y adecuados. Tal apreciación es valedera para los Departamentos Asistenciales y Administrativos que deben ser estudiados con igualdad de interés y de oportunidades. El equilibrio que esto supone, implica que el hospital ha balanceado sus responsabilidades y alcances, siempre y cuando estén bien regulados cada uno de los resortes que conducen a una asistencia óptima y a un prestigio bien ganado. |
| publishDate |
1963 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-17T19:21:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-17T19:21:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1963 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1963; 18 (1). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1668 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1963; 18 (1). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1668 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/1/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/3/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/4/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9647d40cd8707ea6d54a6e8fde04f3be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5892aed5186426ac0d7936882f94aac2 f6fbde16a0ea11d26e7aad6ad1128cd7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1839538452468596736 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro SocialPhilipps, Juan2021-04-17T19:21:12Z2021-04-17T19:21:12Z1963Revista de Informaciones Sociales. 1963; 18 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1668Expone sobre las funciones de los hospitales: medicina curativa y medicina preventiva, en forma coordinada y solidaria, así como la enseñanza y la investigación que sustentan las dos primeras en todo hospital organizado. Asimismo, señala la importancia del Cuerpo Médico como organismo asesor para el mantenimiento de la calidad de la asistencia médica. Explica que el fin específico del hospital, es la atención eficiente y oportuna del enfermo, lo que quiere decir que el eje de los intereses superiores descansa en el objetivo principal básico para el que ha sido creado, y por tanto a él deben concurrir coordinados todos los esfuerzos en procura de la recuperación de la salud de los enfermos en el más corto plazo posible. En esta forma el Hospital cumple sus dos primeros objetivos: La Medicina Preventiva y la Medicina Curativa, para culminar después en los otros dos objetivos, que sustentan los elementos básicos fundamentales, que son la enseñanza y a la investigación. Al hablar de hospitales, muchos se olvidan de los servicios destinados a Consultorios Externos, como si fuera una unidad separada y distinta del hospital, como si se tratara de un apéndice; nada más erróneo que este concepto. La unidad básica, fundamental de todo hospital moderno, es precisamente el Policlínico. Abarca una extensa área de atención, mantiene en contacto permanente a los integrantes de la colectividad con su centro de salud, evitando en lo posible las contingencias de una dolencia que puede evitarse por medios preventivos, perfectamente conocidos. Por otra parte, los Consultorios Externos, perfectamente coordinados e integrados, pueden bajar notablemente los índices de estancias hospitalarias, si previamente a la hospitalización, inician y completan una historia clínica y si, por otro lado, reciben y siguen tratando a los enfermos dados de alta, sea en los mismos consultorios o en el domicilio del paciente. Los servicios de Hospitalización, de Policlínico y Domiciliario, deben constituir una unidad indisoluble y armónica. El hospital, por otra parte, debe realizar labores de educación, brindando a las universidades, escuelas de medicina, escuelas de enfermeras, dietistas, laboratoristas, obstetrices, bibliotecarias clínicas, fisioterapistas, servicio social, etc., oportunidades para que sus estudiantes y profesores, adquieran conocimientos necesarios para una mejor formación y capacitación, dando oportunidad para que los graduados perfeccionen y profundicen sus conocimientos. La diversidad de casos clínicos que diariamente se tratan en los servicios generales y especializados de un hospital, constituyen material de inapreciable valor que debe ser aprovechado y compartido. No se puede exigir que un profesional sea capaz si no se le da la oportunidad de aprender, asimismo no se puede cumplir con la comunidad, si no preparamos a los futuros profesionales que deban servirla. Finalmente, indica que un programa de investigación supone, entre otros puntos, saber si los Departamentos cumplen con todas sus obligaciones, y si para este propósito cuentan con los elementos suficientes y adecuados. Tal apreciación es valedera para los Departamentos Asistenciales y Administrativos que deben ser estudiados con igualdad de interés y de oportunidades. El equilibrio que esto supone, implica que el hospital ha balanceado sus responsabilidades y alcances, siempre y cuando estén bien regulados cada uno de los resortes que conducen a una asistencia óptima y a un prestigio bien ganado.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HospitalesMedicinaInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Concepto y funciones del Hospitalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALConcepto y Funciones del Hospital.pdfConcepto y Funciones del Hospital.pdfapplication/pdf6930267https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/1/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf9647d40cd8707ea6d54a6e8fde04f3beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTConcepto y Funciones del Hospital.pdf.txtConcepto y Funciones del Hospital.pdf.txtExtracted texttext/plain14995https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/3/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf.txt5892aed5186426ac0d7936882f94aac2MD53THUMBNAILConcepto y Funciones del Hospital.pdf.jpgConcepto y Funciones del Hospital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5931https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1668/4/Concepto%20y%20Funciones%20del%20Hospital.pdf.jpgf6fbde16a0ea11d26e7aad6ad1128cd7MD5420.500.12959/1668oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/16682025-07-21 11:31:27.802Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).