Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Philipps, Juan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Informa sobre la organización de los hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero. La organización compete a la Superintendencia General de Hospitales, que tiene a su cargo la gestión técnico-asistencial de la Institución. Inicia su labor haciendo un estudio técnico-asistencial de los planos proyectados de un nuevo hospital. Mientras se procede a la ejecución de la obra, la Superintendencia estudia su futura organización, dentro de un plan general ya estructurado, en el que deben estar contemplados, las posibilidades económicas de la zona, señalarse las rutas rurales que debe atender, el número de funcionarios requeridos para el nuevo hospital, así como la capacitación de los mismos. En momento oportuno procede a la designación del Director del Hospital, el que debe realizar una pasantía convencional bajo la dirección técnica de la Superintendencia, en el Hospi...
2
artículo
Exposición realizada por el autor, director de prestaciones de salud de la Caja Nacional de Seguro Social de Perú, en el Coloquio Médico Social celebrado en Lima. Analiza las prestaciones de seguridad social a los trabajadores agrícolas. Reseña la importancia de la seguridad social, la historia de la seguridad social en el Perú y la ley de reforma agraria. Revisa datos estadísticos de la población peruana rural, recomendaciones de organismos internacionales para la extensión de la Seguridad Social a la población rural y las prestaciones del seguro social peruano a los trabajadores agrícolas. La Seguridad Social no es un método más en los programas del gobierno frente al infortunio de los que nada tienen y a quienes se les debe dar la solución a los múltiples e intrincados problemas que los agobian; es el sistema racional por su eficiencia, por su oportunidad y por su exten...
3
artículo
Informa sobre el riesgo de enfermedad en el seguro social obligatorio y su correlación con las prestaciones farmacéuticas. En esta primera parte del artículo, se inicia revisando el origen, obra y organización del seguro social, la historia del seguro social en el Perú, y luego analiza el riesgo de enfermedad y su correlación con las prestaciones farmacéuticas, el ejercicio de la práctica farmacéutica en los seguros sociales, el servicio de farmacia en un hospital y particularmente en los hospitales obreros del país; y, finalmente, sobre el suministro de medicamentos. Informa que Los riesgos que el Seguro Social Obrero peruano cubre son los de Enfermedad, Maternidad, Invalidez, Vejez y Muerte. El Seguro de Enfermedad comprende la asistencia médica y terapéutica; y la reparación del daño económico emergente mediante subsidios. Sobre las proyecciones del Hospital Obrero de L...
4
tesis de grado
Se ha desarrollado un taller cuyo objetivo fue el desarrollo de competencias necesarias para el desempeño de los docentes ingresantes a un centro de formación técnica superior. Participaron 5 docentes ingresantes al semestre 2015-1. Para la evaluación del taller se han contrastado los resultados de la primera clase modelo a modo de pre-test con la clase modelo de cierre del taller. El análisis de los resultados permite afirmar que hay una mejora significativa en las competencias docentes de aquellos que asistieron al Taller. Si bien los resultados corroboran la importancia del Taller, se concluye en la necesidad de realizar un análisis más riguroso sobre la forma del proceso de inducción y la implementación del mismo.
5
artículo
Expone sobre las funciones de los hospitales: medicina curativa y medicina preventiva, en forma coordinada y solidaria, así como la enseñanza y la investigación que sustentan las dos primeras en todo hospital organizado. Asimismo, señala la importancia del Cuerpo Médico como organismo asesor para el mantenimiento de la calidad de la asistencia médica. Explica que el fin específico del hospital, es la atención eficiente y oportuna del enfermo, lo que quiere decir que el eje de los intereses superiores descansa en el objetivo principal básico para el que ha sido creado, y por tanto a él deben concurrir coordinados todos los esfuerzos en procura de la recuperación de la salud de los enfermos en el más corto plazo posible. En esta forma el Hospital cumple sus dos primeros objetivos: La Medicina Preventiva y la Medicina Curativa, para culminar después en los otros dos objetivos, ...