Calidad de vida y adherencia terapéutica en un programa de hipertensión arterial

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar la asociación entre adherencia terapéutica (AT) y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Materiales y Métodos Se llevó a cabo una investigación transversal en el programa de HTA de un hospital general. Se utilizó el cuestionario SF-36 y la versión española de la prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Zapata, Andrea, Piscoya, Julio, Shiraishi-Zapata, Carlos, Mendieta Albañil, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2385
https://doi.org/10.15446/rsap.v22n6.88007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Cumplimiento de la medicación
Hipertensión
Cuestionario de salud del paciente
Quality of life
Treatment adherence and compliance
Hypertension
Patient health questionnaire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar la asociación entre adherencia terapéutica (AT) y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Materiales y Métodos Se llevó a cabo una investigación transversal en el programa de HTA de un hospital general. Se utilizó el cuestionario SF-36 y la versión española de la prueba de Morisky y Green. Se obtuvieron los puntajes de las dimensiones y componentes sumarios físico (PCS) y mental (MCS). Luego, se ejecutaron los respectivos análisis bivariante y multivariante. Resultados El 39% de los pacientes presentó AT. Los puntajes de todas las dimensiones presentaron asociación estadística con AT. La regresión de Poisson identificó las variables independientes asociadas a la obtención de un puntaje mayor de 50 en PCS [presencia de comorbilidad (factor de riesgo), estado laboral y AT (factores protectores)] y MCS (AT como factor protector). Conclusiones La AT, estado laboral y ausencia de comorbilidad presentaron asociación con una mejor calidad de vida relacionada con la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).