Sicofisiología de los accidentes
Descripción del Articulo
Analiza los factores psicofisiológicos que influyen en los accidentes que puede sufrir una persona y que pueden afectar su vida personal y su trabajo. Señala que los factores más importantes en los accidentes que puede sufrir un sujeto, son su personalidad y el ambiente en que vive, llama ambiente d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1961 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trauma Lesión Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_b19cef46fa3c10127f7864c75eb9409a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1631 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sicofisiología de los accidentes |
| title |
Sicofisiología de los accidentes |
| spellingShingle |
Sicofisiología de los accidentes Modric, Kazimir Trauma Lesión Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Sicofisiología de los accidentes |
| title_full |
Sicofisiología de los accidentes |
| title_fullStr |
Sicofisiología de los accidentes |
| title_full_unstemmed |
Sicofisiología de los accidentes |
| title_sort |
Sicofisiología de los accidentes |
| author |
Modric, Kazimir |
| author_facet |
Modric, Kazimir Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Modric, Kazimir Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trauma Lesión Accidente |
| topic |
Trauma Lesión Accidente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Analiza los factores psicofisiológicos que influyen en los accidentes que puede sufrir una persona y que pueden afectar su vida personal y su trabajo. Señala que los factores más importantes en los accidentes que puede sufrir un sujeto, son su personalidad y el ambiente en que vive, llama ambiente del individuo al conjunto del medio que lo rodea y que rodea su cuerpo. La personalidad abarca el conjunto de dotes e inclinaciones inherentes a nuestra vida intelectual, sensorial, afectiva, y evolutiva. Estas disposiciones innatas se verán influenciadas por la educación y la experiencia. Aunque también las condiciones puramente físicas ejercen una influencia notable en la personalidad síquica del sujeto. Este es diferente síquicamente según que disfrute de buena salud o que esté enfermo, que sea anciano o joven, que esté agotado físicamente o descansado, o según que esté hambriento o satisfecho. A estas influencias somáticas pertenecen asimismo otros factores tales como el estado de las glándulas de secreción interna, los trastornos cerebrales y las variaciones diversas del estado anímico. Cuando un sujeto es víctima de accidente, se toma en consideración en todos los casos la personalidad momentánea. Las personas están predispuestas en diferentes momentos de una manera completamente distinta a sufrir accidentes. La fatiga física o mental momentánea, la distracción pasajera, el malestar físico o mental son indudablemente más favorables al accidente que una actitud momentánea de extrema atención. Ahora bien, el ambiente afectivo en que vive una persona ejerce también gran influencia en la personalidad. Al igual que las relaciones entre el sujeto y el ambiente profesional. Desde el punto de vista sicológico, conviene señalar principalmente el papel de la educación y de la instrucción, así como su influencia en las relaciones del sujeto con las demás personas. La falta o la insuficiencia de instrucción o de educación puede tener por efecto que el sujeto esté ·menos dispuesto a someterse a las prescripciones y a la disciplina del trabajo, lo cual puede conducir a actos irracionales. Del medio familiar pueden resultar con frecuencia diferentes efectos síquicos, como el descontento, las preocupaciones de todo tipo, que a su vez pueden tener por consecuencia un cambio de carácter o un sentimiento de inferioridad. Por efecto de las influencias del medio familiar pueden aparecer defectos de la personalidad que convierten a un hombre serio, consciente; adaptado a su trabajo, en un hombre menos atento, distraído. Un cambio de carácter de este tipo puede ser la inmediata causa de actos peligrosos que pueden devenir y concretarse en accidentes. Debe estimarse como factor sicofisiológico importante, que puede causar con frecuencia accidentes, la insuficiencia de la capacidad profesional. Esta incapacidad profesional proviene de la falta o del insuficiente desarrollo de toda una serie de funciones y de aptitudes sicofisiológicas, entre las cuales las más importantes serian la sicomotórica, la función de los órganos de los sentidos, la inteligencia general, y especial (técnica), así como la actitud hacia la profesión. Finalmente indica medidas directas e indirectas para la prevención de accidentes de los trabajadores con educación positiva en materia de seguridad y una prevención de los accidentes con base sicológica. |
| publishDate |
1961 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-17T15:17:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-17T15:17:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1961 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1631 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1631 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/1/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/3/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/4/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
17f5a09ad7d428f988601ed8acbd273f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91da57f992380dcc5c595d5a458fcf95 a25673a8a2527d6175668f7189818005 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1838904271786999808 |
| spelling |
Modric, KazimirCaja Nacional de Seguro Social2021-04-17T15:17:01Z2021-04-17T15:17:01Z1961Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1631Analiza los factores psicofisiológicos que influyen en los accidentes que puede sufrir una persona y que pueden afectar su vida personal y su trabajo. Señala que los factores más importantes en los accidentes que puede sufrir un sujeto, son su personalidad y el ambiente en que vive, llama ambiente del individuo al conjunto del medio que lo rodea y que rodea su cuerpo. La personalidad abarca el conjunto de dotes e inclinaciones inherentes a nuestra vida intelectual, sensorial, afectiva, y evolutiva. Estas disposiciones innatas se verán influenciadas por la educación y la experiencia. Aunque también las condiciones puramente físicas ejercen una influencia notable en la personalidad síquica del sujeto. Este es diferente síquicamente según que disfrute de buena salud o que esté enfermo, que sea anciano o joven, que esté agotado físicamente o descansado, o según que esté hambriento o satisfecho. A estas influencias somáticas pertenecen asimismo otros factores tales como el estado de las glándulas de secreción interna, los trastornos cerebrales y las variaciones diversas del estado anímico. Cuando un sujeto es víctima de accidente, se toma en consideración en todos los casos la personalidad momentánea. Las personas están predispuestas en diferentes momentos de una manera completamente distinta a sufrir accidentes. La fatiga física o mental momentánea, la distracción pasajera, el malestar físico o mental son indudablemente más favorables al accidente que una actitud momentánea de extrema atención. Ahora bien, el ambiente afectivo en que vive una persona ejerce también gran influencia en la personalidad. Al igual que las relaciones entre el sujeto y el ambiente profesional. Desde el punto de vista sicológico, conviene señalar principalmente el papel de la educación y de la instrucción, así como su influencia en las relaciones del sujeto con las demás personas. La falta o la insuficiencia de instrucción o de educación puede tener por efecto que el sujeto esté ·menos dispuesto a someterse a las prescripciones y a la disciplina del trabajo, lo cual puede conducir a actos irracionales. Del medio familiar pueden resultar con frecuencia diferentes efectos síquicos, como el descontento, las preocupaciones de todo tipo, que a su vez pueden tener por consecuencia un cambio de carácter o un sentimiento de inferioridad. Por efecto de las influencias del medio familiar pueden aparecer defectos de la personalidad que convierten a un hombre serio, consciente; adaptado a su trabajo, en un hombre menos atento, distraído. Un cambio de carácter de este tipo puede ser la inmediata causa de actos peligrosos que pueden devenir y concretarse en accidentes. Debe estimarse como factor sicofisiológico importante, que puede causar con frecuencia accidentes, la insuficiencia de la capacidad profesional. Esta incapacidad profesional proviene de la falta o del insuficiente desarrollo de toda una serie de funciones y de aptitudes sicofisiológicas, entre las cuales las más importantes serian la sicomotórica, la función de los órganos de los sentidos, la inteligencia general, y especial (técnica), así como la actitud hacia la profesión. Finalmente indica medidas directas e indirectas para la prevención de accidentes de los trabajadores con educación positiva en materia de seguridad y una prevención de los accidentes con base sicológica.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TraumaLesiónAccidentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Sicofisiología de los accidentesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALSicofisiologia de los Accidentes.pdfSicofisiologia de los Accidentes.pdfapplication/pdf13396641https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/1/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf17f5a09ad7d428f988601ed8acbd273fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSicofisiologia de los Accidentes.pdf.txtSicofisiologia de los Accidentes.pdf.txtExtracted texttext/plain32359https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/3/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf.txt91da57f992380dcc5c595d5a458fcf95MD53THUMBNAILSicofisiologia de los Accidentes.pdf.jpgSicofisiologia de los Accidentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6732https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1631/4/Sicofisiologia%20de%20los%20Accidentes.pdf.jpga25673a8a2527d6175668f7189818005MD5420.500.12959/1631oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/16312025-07-18 16:11:31.402Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).