Perfil Epidemiológico de Pacientes con Trauma Facial en la Ciudad de Azogues-Ecuador.

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer el perfil epidemiológico de pacientes con trauma facial que acudieron a emergencia del Hospital Homero Castanier Crespo en la ciudad de Azogues en el año 2015. Material y métodos: Este estudio fue transversal retrospectivo de 22.652 fichas de emergencia obteniendo un total de 401...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Arévalo, Claudia, Piedra, Xavier, Villavicencio Caparo, Ebingen, Calderón Aleman, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2505
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiologia, lesiones, trauma facial
Descripción
Sumario:Objetivos: Conocer el perfil epidemiológico de pacientes con trauma facial que acudieron a emergencia del Hospital Homero Castanier Crespo en la ciudad de Azogues en el año 2015. Material y métodos: Este estudio fue transversal retrospectivo de 22.652 fichas de emergencia obteniendo un total de 401 casos de traumatismos faciales representando esto el 2% de los casos de emergencia que acudieron al hospital Homero Castanier Crespo en el año 2015. Resultados: De los 401 pacientes la mayoría era del sexo masculino (66%). El grupo de edad más afectado fue los adultos de 20 a 64 años (51%), seguido de los niños de 0 a 9 años (30%). En cuanto a la etiología existió mayor frecuencia en las caídas (45%), seguido de agresiones físicas (39%) y los accidentes de tránsito (4%). En el sexo masculino se vio que pudo influir el estado etílico (39,8%). El factor etiológico más común de traumatismos faciales en mujeres adultas son las agresiones físicas (59%). Se pudo observar que al igual que en estudios realizados en el 2011 el sexo masculino es el más afectado por este tipo de traumatismos, si bien otros autores consideran a los accidentes de tránsito como el principal factor etiológico, en este estudio pudimos observar que entre las principales causas tenemos caídas y agresiones físicas. La mandíbula conocida como un “paragolpes” la nombran como el principal hueso afectado sin embargo nosotros encontramos más común la fractura nasal. Conclusiones: Los adultos de sexo masculino tienen mayor predisposición a traumatismos faciales, siendo más comunes las lesiones de los tej idos blandos, seguidos de fracturas nasales y traumatismos dentoalveolares, en hombres es más frecuente la relación de estos traumatismos con la ingesta de bebidas alcohólicas y en mujeres podemos ver una alta influencia de agresiones físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).