Prevalencia de fracturas mandibulares atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa, durante el periodo enero 2015-enero 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la prevalencia de Fracturas Mandibulares en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa durante el periodo enero 2015 hasta enero 2017. Materiales: Se estudió la prevalencia de Fracturas Mandibulares mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cahuana, Uriel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4202
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Bucal y maxilofacial
Epidemiologia del trauma facial, dentoalveolar e infecciones bucomaxilofaciales
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la prevalencia de Fracturas Mandibulares en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa durante el periodo enero 2015 hasta enero 2017. Materiales: Se estudió la prevalencia de Fracturas Mandibulares mediante la revisión y recopilación de historias clínicas de pacientes que fueron atendidos entre los periodos enero 2015 hasta enero 2017 en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Método: Con un diseño descriptivo, transversal y retrospectivo se evaluó la prevalencia de Fracturas Mandibulares en función al género, grupo etario, factor etiológico, región anatómica afectada y procedencia de los pacientes. Los datos estadísticos serán evaluados en el programa Microsoft Excel. Resultados: Se determinó la prevalencia de Fracturas Mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero 2015 hasta enero 2017; del total de 52 pacientes el género masculino es el mayormente afectado con un 59.62 % y 40.38 % al género femenino. Según el grupo etario el grupo de 21-40 años tiene mayor prevalencia con 51.92 %, seguido por el grupo de 0-20 años con 21.15 %, seguido por el grupo de 41-60 años con 19.23 % y el grupo de más de 60 años con 7.69%. Según la localización de fractura el 26.92 % corresponde a fracturas de cuerpo de la mandíbula, seguido del 21.15 % que corresponde a fracturas de ángulo de la mandíbula y el 17.31% corresponden a la fracturas del cóndilo de la mandíbula. En cuanto al factor etiológico las agresiones físicas presentaron un 32.69 %, seguidas de las caídas con 26.92 % y un 25 % correspondiente a los accidentes de tránsito. En cuanto a la procedencia de los pacientes que presentaron fracturas mandibulares el 73.07% corresponden a pacientes procedentes de Arequipa,seguido del 17.30% que corresponden a pacientes que proceden de Puno y con un 9.61% que corresponden a pacientes que proceden de otros departamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).