Información nacional
Descripción del Articulo
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Primer Seminario de Salud Ocupacional El Seminario se realizó entre los días 13 y 18 de enero de 1958, organizado por el Instituto de Salud Ocupacional, auspiciado por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1958 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social Salud pública Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_abee3e2d429f22d6d1646a128ee3dfd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1510 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Información nacional |
title |
Información nacional |
spellingShingle |
Información nacional Caja Nacional de Seguro Social Seguridad social Salud pública Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Información nacional |
title_full |
Información nacional |
title_fullStr |
Información nacional |
title_full_unstemmed |
Información nacional |
title_sort |
Información nacional |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad social Salud pública Perú |
topic |
Seguridad social Salud pública Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Primer Seminario de Salud Ocupacional El Seminario se realizó entre los días 13 y 18 de enero de 1958, organizado por el Instituto de Salud Ocupacional, auspiciado por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y en colaboración con la Oficina Sanitaria Panamericana. Informa los objetivos y las conclusiones adoptadas en el certamen sobre el programa de salud en el Perú y sobre los servicios de salud ocupacional. - Índice del costo de la vida Informa los índices del costo de la vida en Lima, Callao y Balnearios, registrados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1957, elaborados por la Dirección Nacional de Estadística. Comparando las cifras de los precios alimenticios registrados en los meses de noviembre y diciembre, observamos una ligera alza de 0.8 puntos, equivalente al 1%. Pero en cambio si se parangona el índice de diciembre de 1957, con el del año 1956, se percibe un incremento de 50.80 puntos, o sea el 6.89 %. - Desarrollo del Programa "Puno-Tambopata" Desde el año 1954 se venía realizando en el Perú el Programa "Puno-Tambopata", formulado y organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, con la colaboración de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Agricultura, en íntima cooperación con las Naciones Unidas, la O.I.T. y otros organismos especializados. Las labores del Programa estaban distribuidas en 4 secciones principales: Agropecuaria; Artesanía rural y formación profesional; Bienestar rural y Construcciones. Informa los objetivos fundamentales del Programa y los organismos internacionales especializados integrantes de la Misión Andina que realizaba la asistencia técnica internacional del Programa. - Prórroga del Acuerdo entre el Instituto Indigenista Peruano y la Universidad de Cornell, de los Estados Unidos de América Se informa los términos de la prórroga del Acuerdo suscrito en 1951. Con esta prórroga la Universidad de Cornell, representada por el doctor Allan R. Holmberg, continuaría llevando a cabo en el Departamento de Ancash, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará, zona de Vicos y adyacentes, el proyecto de Antropología y Ciencias Sociales Aplicadas, presentado por la Universidad al Instituto Indigenista Peruano. - Labor del Hospital Sanatorio N° 1 "Bravo Chico Presenta una síntesis de la labor cumplida en el Hospital durante 1957, en comparación con el año 1956. Este importante nosocomio construido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para la atención y tratamiento de los enfermos tuberculosos de la capital, funcionaba desde 1949. Se incluyen cinco cuadros con información del movimiento de pacientes por categorías, cantidad de pacientes por edades y categorías, estado civil de pacientes hospitalizados, y altas de los pacientes según su estado. En 1957 se hospitalizaron 914 pacientes, que sumados a 946 ya existentes, conformaron un total de 1,860 asistidos. |
publishDate |
1958 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-21T13:22:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-21T13:22:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1958 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1510 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1510 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/1/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/3/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/4/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b148c8df14cc4570c2d15cac8bfb9a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a9180bb9bdfeb15ab1eabecdbbbad67 0276109cb88d511b2928ac1ecc8c348e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904277934800896 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-03-21T13:22:05Z2021-03-21T13:22:05Z1958Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1510Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Primer Seminario de Salud Ocupacional El Seminario se realizó entre los días 13 y 18 de enero de 1958, organizado por el Instituto de Salud Ocupacional, auspiciado por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y en colaboración con la Oficina Sanitaria Panamericana. Informa los objetivos y las conclusiones adoptadas en el certamen sobre el programa de salud en el Perú y sobre los servicios de salud ocupacional. - Índice del costo de la vida Informa los índices del costo de la vida en Lima, Callao y Balnearios, registrados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1957, elaborados por la Dirección Nacional de Estadística. Comparando las cifras de los precios alimenticios registrados en los meses de noviembre y diciembre, observamos una ligera alza de 0.8 puntos, equivalente al 1%. Pero en cambio si se parangona el índice de diciembre de 1957, con el del año 1956, se percibe un incremento de 50.80 puntos, o sea el 6.89 %. - Desarrollo del Programa "Puno-Tambopata" Desde el año 1954 se venía realizando en el Perú el Programa "Puno-Tambopata", formulado y organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, con la colaboración de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Agricultura, en íntima cooperación con las Naciones Unidas, la O.I.T. y otros organismos especializados. Las labores del Programa estaban distribuidas en 4 secciones principales: Agropecuaria; Artesanía rural y formación profesional; Bienestar rural y Construcciones. Informa los objetivos fundamentales del Programa y los organismos internacionales especializados integrantes de la Misión Andina que realizaba la asistencia técnica internacional del Programa. - Prórroga del Acuerdo entre el Instituto Indigenista Peruano y la Universidad de Cornell, de los Estados Unidos de América Se informa los términos de la prórroga del Acuerdo suscrito en 1951. Con esta prórroga la Universidad de Cornell, representada por el doctor Allan R. Holmberg, continuaría llevando a cabo en el Departamento de Ancash, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará, zona de Vicos y adyacentes, el proyecto de Antropología y Ciencias Sociales Aplicadas, presentado por la Universidad al Instituto Indigenista Peruano. - Labor del Hospital Sanatorio N° 1 "Bravo Chico Presenta una síntesis de la labor cumplida en el Hospital durante 1957, en comparación con el año 1956. Este importante nosocomio construido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para la atención y tratamiento de los enfermos tuberculosos de la capital, funcionaba desde 1949. Se incluyen cinco cuadros con información del movimiento de pacientes por categorías, cantidad de pacientes por edades y categorías, estado civil de pacientes hospitalizados, y altas de los pacientes según su estado. En 1957 se hospitalizaron 914 pacientes, que sumados a 946 ya existentes, conformaron un total de 1,860 asistidos.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialSalud públicaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Información nacionalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALInformacion Nacional - 1.pdfInformacion Nacional - 1.pdfapplication/pdf9399760https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/1/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf7b148c8df14cc4570c2d15cac8bfb9a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInformacion Nacional - 1.pdf.txtInformacion Nacional - 1.pdf.txtExtracted texttext/plain23188https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/3/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf.txt5a9180bb9bdfeb15ab1eabecdbbbad67MD53THUMBNAILInformacion Nacional - 1.pdf.jpgInformacion Nacional - 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6986https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1510/4/Informacion%20Nacional%20-%201.pdf.jpg0276109cb88d511b2928ac1ecc8c348eMD5420.500.12959/1510oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15102025-07-18 12:20:39.391Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).