Información nacional

Descripción del Articulo

Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Creación del Instituto de Productividad y Bienestar Social Con el Decreto Supremo del 9 de mayo de 1958, se creó en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, el Instituto de Productividad y Bienestar Social, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1958
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Salud pública
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Informa las siguientes noticias nacionales sobre seguridad social y salud pública: - Creación del Instituto de Productividad y Bienestar Social Con el Decreto Supremo del 9 de mayo de 1958, se creó en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, el Instituto de Productividad y Bienestar Social, con el objetivo de coordinar, planificar y ejecutar la política nacional de productividad. - Segunda Reunión Interamericana de la Vivienda en Lima Informa que, de conformidad con los acuerdos adoptados en la primera Reunión Técnica Interamericana de la Vivienda realizada en Bogotá, se aprobó por el gobierno la realización de la segunda Reunión en Lima, en el mes de noviembre de 1958, con la finalidad de asesorar a los Estados Miembros del Consejo Económico y Social, de la Organización de Estados Americanos, en la solución del grave problema de la vivienda que confrontaban los países americanos. - Comisión para el establecimiento de Servicios de Medicina del Trabajo Con la Resolución Ministerial N°26, del 9 de abril de 1958, se nombró una Comisión que elabore un anteproyecto de ley sobre la organización de servicios de medicina en los centros de trabajo del país. - Entrega de la Bomba de Cobalto El día 25 de junio de 1958, se realizó la inauguración y solemne entrega de la Unidad de Teleterapia de Cobalto para el tratamiento de cáncer, que importó e instaló la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. - Labor de los dispensarios antituberculosos de la República Informa los datos de atención en 20 dispensarios y servicios asistenciales distribuidos en toda la República, en el año 1957. De un total de 120,919 personas inscritas y examinadas, se confirmó 7,974 pacientes tuberculosos. - Índice del costo de la vida en Lima Presenta un cuadro demostrativo del crecimiento del índice del costo de la vida en Lima, correspondiente a los meses de enero a mayo de 1958, confeccionado sobre la base de ·los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Estadística, del Ministerio de Hacienda y Comercio. - Desarrollo del Programa de Erradicación de la Malaria Informa sobre la campaña de rociamiento de insecticidas de acción prolongada, de 600,000 casas ubicadas en las áreas maláricas de las vertientes occidental y oriental de los Andes, que se estaba efectuando en el país de acuerdo con el Plan Tripartito de Operaciones firmado en Lima, el 13 de agosto de 1957, entre el Gobierno Peruano, la Oficina Sanitaria Panamericana y la UNICEF - Plan para la reclasificación de cargos en la Administración Pública Se aprobó un nuevo Plan para la reclasificación de puestos entre los servidores civiles, con la Resolución Suprema N°40, de 13 de mayo de 1958. Se reproduce el Plan, que consta de objetivo, base legal, base técnica con las características y definiciones de clases y puestos; la dirección del proyecto, programa de trabajo y campo de aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).